Secciones

Dos patentes de alcohol se mantienen en discusión

E-mail Compartir

Ayer, a primera hora de la mañana los 10 ediles del Concejo Municipal de Iquique junto al alcalde de la comuna dieron inicio a la sesión extraordinaria en la que debatieron el destino de cuatro patentes de alcohol. Una en la que hubo empate, otra que fue rechazada y dos en las que no se llegó a un acuerdo para su renovación.

En el caso de Soundset, tras contar en la sesión del lunes con un empate, los concejales votaron nuevamente, y con un total de siete votos el local alcanzó el quórum para su renovación.

Mientras que, los establecimientos Heaven -que fue rechazada- y Kika -que no tuvo acuerdo-, al aportar nuevos antecedentes y contar con el voto de más de un tercio de los ediles, se procedió a revisar y dirimir sobre su renovación en una próxima sesión extraordinaria del Concejo Municipal la cual será el próximo lunes 30 de julio.

En tanto, el caso de Zona Cero, en donde tampoco hubo acuerdo, los interesados no asistieron a la sesión del concejo y no presentaron nuevos antecedentes. Por ende, tampoco existió quórum de un tercio de los concejales para hacer la revisión de su solicitud, por lo tanto se procedería a la no renovación de su patente.

Finalmente, desde la municipalidad informaron que el plazo para la renovación de las patentes (que cada seis meses el Concejo renueva) expira el martes 31 de julio, teniendo hasta esa fecha los interesados la opción de apelar a través de las vías administrativas y legales.

Instalan paneles solares en el Liceo Politécnico

Es el primer liceo técnico profesional en ser beneficiado con este sistema fotovoltaico.
E-mail Compartir

Crónica

El Liceo Politécnico de Iquique se convirtió en el primer establecimiento educacional de educación media técnico profesional a nivel nacional en dar inicio al Programa de Capacitación Fotovoltaica, el cual potenciará el eje de la matriz energética de la región.

En el frontis del emblemático colegio se llevó a cabo la ceremonia de inauguración, en la que autoridades presentes descubrieron una placa en honor a este programa que también es ejecutado en otros 19 recintos educativos. Tras ello, se dirigieron hasta el techo para conocer los paneles.

La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Energía y apoyada por el Ministerio de Educación y la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), fortalecerá el currículo de la especialidad de electricidad, incorporando la temática fotovoltaica. Además, incluye capacitaciones a docentes respecto al diseño, instalación y mantención de sistemas fotovoltaicos.

"Es un privilegio apoyar proyectos que permitan que los alumnos puedan aprender y capacitarse en Energía Renovable, porque la región tiene un gran potencial en energía solar, pero nos faltan personas capacitadas. Tarapacá sigue siendo una región que consume más energía de la que produce", declaró Ricardo Irarrázabal, subsecretario de Energía.

En tanto, el intendente Miguel Ángel Quezada destacó los beneficios que tendrá este proyecto para la comunidad. "Hemos conversado con el alcalde de Iquique, la posibilidad de abrir este histórico liceo al resto de la comunidad y a otras organizaciones para que conozcan todo el proceso de generación de energía limpia", aseveró Quezada.

El alcalde de la Municipalidad de Iquique, Mauricio Soria, se refirió al buen clima que posee este territorio. "Nos encontramos en una zona que posee la radiación solar más alta a nivel mundial y ahora los jóvenes podrán tener la particularidad de conocer la energía solar con la implementación del laboratorio; saldrán mejor preparados".

Sistema instalado

La instalación de los paneles corresponden a 50 kilowatt de potencia (kWp) y aportarán el 96% de su consumo anual, que equivalen al consumo de 42 hogares de la comuna.

Asimismo, el programa considera la implementación de un laboratorio fotovoltaico, entrega de material docente y didáctico para que los alumnos aprendan de forma teórica y práctica.

Dos profesores ya fueron capacitados en Santiago para que enseñen.

20 liceos técnicos a nivel nacional fueron elegidos para el Programa de Capacitación Fotovoltaica.

Párvulos de la Junji incentivan el uso de bolsas reciclables

E-mail Compartir

Con el objetivo de crear conciencia acerca del cuidado del medio ambiente, los niños del jardín infantil y sala cuna Pececito de la Junji participan de la campaña "Dar una mano a la naturaleza, vale mucho y cuesta poco".

Para ello los párvulos junto a educadoras y técnicas recorrieron la población Hernán Trizano, entregando las bolsas recicladas que fueron confeccionadas por la comunidad educativa.

La iniciativa congrega la participación de los pequeños y sus apoderados, donde el rol de los padres y familias es fundamental, así lo explicó la directora del establecimiento, Ingrid Olivares.

"El propósito del proyecto, es crear conciencia en la comunidad, de la importancia del cuidado del medio ambiente, a través de la entrega de bolsas ecológicas confeccionadas por las familias y decoradas por los párvulos de los diferentes niveles", manifestó Olivares.

La directora recordó además que el sello educativo del establecimiento es justamente ambientalista.