Secciones

Puro sazón: ¿Cómo celebran peruanos sus Fiestas Patrias?

Más de 60 stands dan vida a la Gran Exposición Gastronómica de Comida Peruana que estará hasta el 29 de julio.
E-mail Compartir

Cronica

Alegría, optimismo y sus mil trabajos son algunas de las cualidades que poseen inherentemente los ciudadanos peruanos y que son, indiscutiblemente, parte de su idiosincrasia.

Muchos de sus residentes explican que el origen está en la multiculturalidad del país, la cual otorga un sazón distinto a cada zona del país incaico.

Será este sazón el que estará presente en la Gran Exposición Gastronómica de Comida Peruana, que comenzó ayer en la Hostería Cavancha con el gran entusiasmo que los caracteriza para celebrar los 197 años de Independencia.

Luis Ternero, presidente de la Hermandad Señor de los Milagros de Iquique, que lleva 8 años residiendo en la ciudad, dio a conocer que deleitarán al público con muchos platos limeños como mazamorra morada, ají de gallina, picarones, tamales peruanos, calapurka, causa y un plato de fondo que es el seco de res.

"Como tradición nos caracteriza que la comida posee el sazón de cada persona; todos tienen su manera de hacer la comida y el sabor es inconfundible", expresó este hombre de 39 años quien además contó que la hermandad es el movimiento religioso más grande de Perú. De hecho, los migrantes peruanos llevan la imagen del Señor de los Milagos donde vayan.

"Lo llevamos casi en la sangre; hace milagros, muchos milagros, yo te lo puedo confirmar".

Una de las artistas que estará presente en esta iniciativa, que dura hasta el 29 de julio, es Ángela Pinto, una cantante de música criolla peruana, vals y afro peruano.

Ella cumplió 14 años viviendo en Iquique, tras dejar su querida Chincha, cuna y capital del arte y folclor negro del Perú.

"Tomé la decisión de que la música fuera mi vida. Siempre hice música peruana, y la gente baila y canta, eso para mí es lo más importante", aseveró Pinto quien también es comerciante y dueña de un centro de estética y nutrición.

Ángela estará presente junto a su show el 27 de julio, fecha en la que además Benji Rosales, chef de "La Mulata", deleitará al publico con un cooking show, a partir de las 20:30 horas.

"El peruano es muy inteligente porque aprende a cocinar secretos familiares que enseñan en casa, a fusionar sabores muy distintivos; el peruano es muy multi-oficio, le 'pega' a todo", afirmó Pinto.

Rosales no es el único que mostrará sus mejores recetas, ya que el chef iquiqueño Hugo Álvarez, presentará sus mejores platos, también desde las 20:30 horas.

La serenata para esperar la medianoche del 28 de julio, comenzará a las 19 horas, con distintas actividades artísticas.

Uno de los chilenos que está presente en estas festividades es Alexis Alcayaga, ariqueño que rinde un homenaje a la gastronomía tacneña.

"Primera vez que participo; me gusta mucho la gastronomía peruana porque destacó el sazón de su comida, la simpleza y valoración de sus platos", opinó Alvayaga.

Respecto a la programación, el chef ariqueño Francisco Sepúvelda, cuyo plato "El hacedor de hambre", celebrará junto a los del Rímac este sábado 28, desde las 20:30 horas, junto al grupo femenino Alma Bella, que cantará sus mejores éxitos.

Cerrará las jornadas, el chef de "La Glorieta" de Tacna, Miguel Ángel Vega.

"Me parece extraordinario nuestro aniversario; la gastronomía es un boom en el lugar donde los peruanos se encuentren".

Juan Carlos Salazar, representante del Consulado de Perú en Iquique."