Secciones

Iquiqueños se preparan para el acercamiento del planeta Marte

Hoy subirán al Camino de la Carmelita donde instalarán sus telescopios. La expedición será liderada por Elías Mella.
E-mail Compartir

Vladimir M. Hanshing

Elías Mella, es un aficionado a la astronomía, a sus 72 reconoce que desde que tiene memoria le llamaron la atención las estrellas y el espacio. A los 25, empezó a trabajar haciendo las perforaciones de las tarjetas que se entregan en el Registro Civil de Santiago. Ahí estuvo un corto tiempo, hasta que en medio de la dictadura militar, una colega lo acusó de haberlo visto subir con fusil a la terraza del ministerio. "Me acusaron de franco tirador", recuerda Mella. Fue apresado en el estadio Nacional, vivió torturas, interrogatorios hasta que demostró su inocencia. De ahí decidió venir a Iquique, donde se encuentra radicado desde 1978.

Siempre se interesó por los fenómenos astronómicos, incluso, desde hace 24 años que imparte cursos de astronomía en colegios de la región, pero no fue hasta el año 2010, cuando motivado por una charla dictada por un astrónomo en la ciudad, se reunió con el médico Carlos Bravo y decidieron profesionalizar esta pasión. "Nos juntamos a tomar un café y nació la idea de crear este grupo de aficionados y lo llamamos Corona Borealis", precisó Mella.

Desde el 2003 que el planeta rojo no se encontraba tan cerca de La Tierra. Los astrónomos aficionados del grupo Corona Borealis, llevan 15 años esperando este evento. "Las órbitas se van a linear y estarán en el punto más cercano, pasando los días la tierra va más rápido y se empieza a alejar de Marte. Mañana (hoy) será el día que mejor se verá el fenómeno", indicó Mella.

La expedición será comandada por el creador del grupo, Elías Mella y partirán hoy a las 19:00 horas hacia el interior de la región, específicamente al camino La Carmelita (ruta que se utiliza para bajar a Iquique durante la fiesta de La Tirana), donde tienen un espacio en medio de la pampa al que llaman Observatorio el Pululo, lugar que con los equipos que lleva el grupo le dan el ambiente para apreciar el cielo despejado, espacio que visita desde hace más de 20 años. "Ahí no hay nada, es solo desierto. Hay tranquilidad y nosotros con las cosas que llevamos hacemos el observatorio. Subimos con mesas, sillas, llevamos termos para aguantar el frío. Nosotros armamos y hacemos que sea un observatorio. En el lugar mostraré y explicaré las constelaciones que existen en el espacio", indicó Mella.

Para Elías, comprender lo que está ocurriendo sobre las cabezas de las personas, es algo vital, por lo mismo no puede entender por qué la astronomía es algo tan poco explotado por la gente. "¿Qué significa la astronomía para mí? Es entender el universo al cual pertenecemos, mucha gente no tiene idea de que nos estamos moviendo y no siente el universo. Al observar el cielo, ver constelaciones, nebulosas, estrellas, trato de entender nuestro universo y por qué es así. Somos parte de él, todo nació de allí", indicó Mella.

El astrónomo aficionado, señala que además de ver este fenómeno con el planeta Marte, también aprovecharán la instancia para ver Júpiter, Saturno y la Luna. Además, dice que se podrá ver al planeta rojo mucho más grande de lo habitual durante todo el mes de agosto. "Si estuviera despejado Iquique en la noche, cuando se oscurece, hay que mirar hacia el este, el cerro. Ahí vamos a ver un lucero anaranjado, será parecido a Venus, el lucero de la tarde", cerró Mella.

"¿Qué significa la astronomía para mí? Es entender el universo al cual pertenecemos".

Elías Mella, Astrónomo aficionado y fotógrafo"