Secciones

Teck buscará socio para financiar el proyecto Quebrada Blanca Fase 2

Empresa espera que votación de la iniciativa por parte de la comisión de evaluación ambiental sea en agosto próximo.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Si bien aún el proyecto Quebrada Blanca Fase 2 no tiene luz verde para ejecutarse en la región, la compañía minera Teck anunció que están explorando varias alternativas potenciales para su financiamiento y que próximamente iniciarán la búsqueda de un socio para ejecutar la iniciativa valorizada en aproximadamente 5 mil millones de dólares.

La empresa precisó que el objetivo de este proceso es mantener una participación de la compañía en el proyecto de un 60 a 70%, y que la transacción sería anunciada durante el cuarto trimestre.

No obstante, actualmente Teck está a la espera de que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) emita un reporte técnico para que la comisión regional vote el proyecto. "Esperamos que la votación tenga lugar en agosto para recibir luego de ello los permisos correspondientes", puntualizaron desde la empresa.

Y es que a la fecha los servicios públicos están remitiendo- según consta en el portal de la institución- sus pronunciamientos en relación al tercer Informe Consolidado de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones (Icsara); sin embargo, el SEA todavía no ha oficiado el documento indicando si recomienda o no su aprobación.

En caso de que la votación sea positiva, Teck indicó que la decisión de desarrollar el proyecto "será contingente con las aprobaciones regulatorias y las condiciones de mercado, entre otras consideraciones".

El Sindicato de Trabajadores N°1 de Quebrada Blanca se mostró optimista respecto a qué podría ocurrir en la votación del proyecto. "Con este Gobierno los empresarios van a tener luz verde para los proyectos, lo importante es que todos los entes involucrados estén atentos a que los permisos no traigan daños colaterales", dijo Jorge Flores, presidente del gremio.

Agregó que en faena ya se realizan trabajos previos a la ejecución del proyecto. "Se están habilitando los pabellones antiguos para darle residencia a los trabajadores que puedan llegar en un tiempo más", comentó.

Para el gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique, Marcos Gómez, el anuncio de una búsqueda de socio implica "las ganas de cumplir con el proyecto a como dé lugar".

Reconoció que están expectantes de lo que pueda ocurrir con este proyecto que impactaría directamente en la economía regional la cual -según dijo- decayó en los últimos tres años por una baja en la actividad minera.