Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

28 de julio de 1998

Acercar la cultura a la gente y enmarcarla en el circuito artístico que comprenden Santiago, Valparaíso y Temuco, realizará el Teatro Municipal de Santiago con la suscripción de un convenio con la municipalidad local. La capital de la región contará con una temporada estable de conciertos, ballet y ópera.

28 de julio de 1998

El Comité de defensa de Iquique realizará una intensa campaña de difusión en las poblaciones para dar a conocer el problema económico que sufriría la ciudad si Zofri instala módulos en Arica. La iniciativa surgió luego que los 14 miembros del comité concluyeran que la gente no está bien informada.

BURBUJAS

E-mail Compartir

Programación

Varias familias ya se habían programado para el fin de semana largo que se daría con el feriado regional de San Lorenzo, incluso algunos pidieron de lunes a jueves en sus trabajos con la idea de retornar el lunes 13. Fail.


Colista

Deportes Iquique tiene la oportunidad de sumar tres puntos en el torneo y arrimarse en los puestos de más protagonismo en la tabla. El rival es el colista, y con quien tuvo un gran performance en la primera rueda. Ojalá pueda ratificar su buen desempeño.


Enchufarse

El gobierno lleva varios meses en ejercicio, sin embargo, a más de algún seremi aún le falta enchufarse. Sería bueno que más que preocuparse de la foto, dediquen un tiempo a estudiar el detalle de la cartera, sobre todo aquellos que no tienen experiencia en el cargo.

COMENTARIO

Esperamos cambios

E-mail Compartir

Quisiéramos recibir buenas noticias en este aniversario gremial, cuando cumplimos 39 años de intensa labor. Tenemos esperanza en el nuevo Gobierno del Presidente Piñera y sus autoridades, que puedan arreglar, de una vez por todas, los problemas de la Zofri. Estamos sinceramente ansiosos que ello ocurra.

Nos administra una empresa mayoritariamente estatal, monopolio no regulado, con historial de vicios y abusos, y mal funcionamiento, como lo es la concesionaria Zofri S.A.. A nuestro juicio necesita urgente cirugía mayor y un fuerte golpe de timón. Es cosa de conversar con los empresarios para darse cuenta lo que estos quieren, necesitan y anhelan, el cambio de estructura y estilo de administración; tan deseable cuando cambia el gobierno.

Tenemos gran confianza depositada en Vladimir Sciaraffia, el iquiqueño nuevo Presidente de Zofri S.A.; competente, bien reconocido en sus capacidades y experiencia. Hemos conversado con el y sabe claramente donde tiene que corregir y cambiar. Sin embargo, nos preocupa la mermada visión y capacidad regional, pues la estructura centralista del nuevo directorio parece equivocada, justamente cuando el país esta apostando a una descentralización mayor. No es bueno tener directores que no tienen pares locales a quienes rendir cuentas de su actuar. No es garantía de lo que se necesita para dar una buena señal de que las cosas se harán de un modo distinto y con los cambios necesarios.

Mientras esperamos, vienen agregados nuevos problemas. Un Nuevo esquema de garantías aduaneras, mayor costo; otra visión de patentes de alcoholes, menores puntos de venta; una creciente falencia y estrechez de nuestra infraestructura portuaria y de conexión terrestre; un creciente desvío de carga boliviana al Puerto de Arica; el problema en La Haya que enturbia nuestras relaciones bilaterales; el panorama recesivo local con gran influencia del sector minero e inmobiliario; y la reforma tributaria, entre otros.

"Tenemos gran confianza depositada en Vladimir Sciaraffia, el iquiqueño nuevo residente de Zofri".

Felipe Illanes Petersen,, ex Presidente AUZ, Asociación Usuarios Zofri A.G. 1"

EDITORIAL

E-mail Compartir

Frenar la violencia

El ataque contra tres mujeres y un carabinero en la última marcha a favor del aborto libre en Santiago, es una señal de alerta más ante hechos de violencia enmarcados en un clima de intolerancia política.

El gobierno se hizo presente el jueves con una querella en contra de quienes resulten responsables, con el fin de perseguir a los autores de estos delitos, donde los principales sospechosos serían miembros del Colectivo Social Patriótico, contramanifestantes durante esta intervención urbana.

Este hecho nos hace recordar a uno cometido en Iquique y que afectó al ex candidato presidencial José Antonio Kast, quien vivió una jornada de insultos y golpes al interior y exterior de la Universidad Arturo Prat, donde no pudo realizar una conferencia que tenía programada.

Si bien parecen casos puntuales, el debate en distintas temáticas se está saliendo de la discusión filosófica para llegar a acciones de violencia física, paso que sin embargo, se da previo a una violencia verbal, la cual está cada vez más presente en el discurso de los distintos sectores.

Muchas veces este discurso suele ser mucho más violento que una agresión física, pues abarca a un sinnúmero de personas y por ello, es importante detenerse a reflexionar como ciudadanos respecto a cuál es la forma en que esperamos abordar una determinada discusión que busca tener un mejor país.

El Estado y sus instituciones deben propiciar las bases para que este ambiente de tensión pueda resolverse en forma pacífica en los distintos temas de la agenda actual. En este sentido, pensar distinto no puede ser un motivo de denostación, pero tampoco determinados grupos pueden imponer criterios de regulación a toda una sociedad.

Es importante que podamos avanzar en fortalecer nuestra democracia, donde por un lado las decisiones sigan siendo tomadas por la mayoría electoral, pero que las minorías también logren una representación equilibrada.

Chile está en un momento donde las demandas de los ciudadanos dejaron de ser solo las básicas, de salud, educación y trabajo, sino que buscan resolver temas pendientes en cuanto a libertades personales, lo que deberá realizarse en base al respeto mutuo y el estado de derecho, si lo que se busca es un avance para la sociedad.

"Chile está en un momento donde las demandas de los ciudadanos dejaron de ser solo las básicas".