Secciones

Continúa la postulación para "Jóvenes Líderes de Tarapacá"

E-mail Compartir

Hasta el próximo lunes 6 de agosto las entidades y organizaciones de la comunidad podrán postular a sus candidatos a "Jóvenes Líderes de Tarapacá 2018", iniciativa de La Estrella de Iquique que tiene como objetivo reconocer el aporte que personas de 16 a 35 años de edad realizan a la región en distintos ámbitos.

Para participar se debe ingresar al portal www.soyiquique.cl y hacer click en el banner de la campaña a través del cual se puede acceder a las bases y a la ficha de postulación, la que deberá ser enviada al correo electrónico karen.henriquez@estrellaiquique.cl.

La iniciativa, apoyada por Universidad Inacap y compañía minera Doña Inés de Collahuasi, es una oportunidad de proyección en el ámbito en que se desenvuelven los jóvenes de la región, tales como emprendimiento, educación, deporte, investigación, cultura, desarrollo social, entre otros.

Por tal motivo llamamos a las entidades y organizaciones de la comunidad a promover a uno o algunos de sus líderes que forman parte de sus labores.

Luego del proceso de postulación, un jurado representativo de la región elegirá a 40 postulantes del proyecto, quienes entre el 10 y el 30 de agosto serán destacados en las páginas del diario La Estrella de Iquique.

Posteriormente, los jueces determinarán dentro de los preseleccionados a los mejores Jóvenes Líderes de Iquique, quienes serán premiados en una ceremonia especial organizada por el diario La Estrella de Iquique con la presencia de importantes invitados.

Iquiqueño sufre filtración de sus datos bancarios

Luis Soto fue uno de los más de 14 mil clientes que se vio afectado por acción de hackers.
E-mail Compartir

Vladimir M. Hanshing

La tarde del miércoles 25 de julio, un grupo de ciber criminales auto denominados ShadowBrokers, filtró a través de Twitter la información bancaria de más de 14.000 tarjetas de crédito, donde detallaban el código de verificación y la fecha de expiración.

"Me puse a buscar a mis papás, mis primos, gente conocida y no salía nadie. De repente me busqué a mí y salía en la lista", indicó Luis Soto, iquiqueño afectado por la filtración.

Todo comenzó cuando el miércoles recién pasado, un grupo de amigos de Soto, envió el tuit donde salía la información, además venía con el archivo adjunto de las personas que sufrieron la vulneración. Soto revisó las 189 páginas buscando si algún conocido estaba involucrado, no había ninguno. Pero, para su sorpresa, su nombre y dígitos verificadores aparecían en la planilla. "Cuando vi que era mi tarjeta, me causó asombro, nunca pensé que podían haber accedido a tanta cuentas y códigos de seguridad, si se supone que las tarjetas de créditos son algo seguro", dijo Soto.

El afectado cree que a pesar de que la tarjeta fue bloqueada, además de tener un seguro en caso de fraude, "la idea es que los bancos te entreguen total seguridad y que estas cosas no pasen", comentó.

Independiente de que Soto no sufrió pérdida de dinero, se planteó ir a buscar una respuesta concreta al Banco Chile, entidad donde tenía su tarjeta visa gold. Pero esta acción no fue necesaria, debido a que el banco le envió un correo electrónico explicándole lo sucedido. "Ellos (el banco) se contactaron conmigo diciendo que habían sufrido este problema, donde decía que su sistema informático había sido vulnerado, que la mayoría de las tarjetas estaban canceladas y que la mía estaba bloqueada, pero que iban a tomar todas las precauciones a futuro", relató el titulado de ingeniería en prevención de riesgos.

El involucrado indicó que no tomará medidas legales, debido a que su dinero no fue sustraído, pero que si hubiese visto irregularidades en su cuenta "llegaba hasta las últimas instancias para que me devuelvan eso y que el banco me certifique que no volverá a pasar".

El joven, de 25 años, señala que estas cosas no deben pasar y que las entidades bancarias deberían mejorar sus sistemas de seguridad. "Uno ya no se siente seguro al pagar por internet. A lo mejor los bancos se harán responsable, pero son temas de seguridad privada y no se deberían vulnerar. Uno firma un contrato de confidencialidad y no se respeta, sus sistemas son demasiados básicos para reguardar la información", cerró Soto.

En tanto, el comisario Marcelo Martínez, jefe de la Brigada de Delitos Económicos de la Policías de Investigaciones (PDI) Iquique, precisó que se está investigando cómo se filtró la información y que las entidades involucradas "tomaron las medidas de seguridad de manera inmediata".

"Esto demuestra la gran ineficiencia de los sistemas financieros. Viene un hacker y puede llegar y dejarte la cuenta en cero".

Luis Soto, afectado por filtración."