Secciones

Con la música en las venas Edinson Dávalos llegó para cumplir sus sueños

Su historia ligada al arte comenzó antes de que supiera leer y escribir e Iquique ha sido la fuente de su éxito.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

A los cinco años Edinson Dávalos se subía arriba de los escombros de las casas de su barrio en Lima (Perú). Su creatividad lo llevaba a pensar que estaba en un escenario y comenzaba a cantar. El público eran sus hermanas quienes lo aplaudían e incentivaban para que demostrara su talento, el mismo que ellas llevan en la sangre. Sin embargo, él fue el único de los cinco que dejó todo para que sus sueños se hicieran realidad.

El joven de 28 años siempre tuvo claro que quería dedicarse al arte. Sus padres aún guardan las cientos de fotografías del más pequeño de la familia quien se destacaba en las presentaciones de su colegio con algún show de canto o baile, algo que incentivaron como pasatiempo, pero luego se dieron cuenta de que la decisión de Edinson era la música.

Participó de una competencia en uno de los distritos de su ciudad y dejó ver el estilo con que un niño interpretaba canciones románticas en acapela. Allí le dieron la oportunidad de perfeccionarse de forma gratuita, pero el traslado que tenía que hacer para llegar a la academia no podía costearlo y siguió tratando de formarse pero de manera solitaria.

Se escapaba de clases y salía a recorrer las calles con su parlante y micrófono, pero "no me iba a cantar por dinero sino que para ver opiniones o alguien que viniera y me dijera 'yo quiero enseñarte'. Ese era mi fin pero al final no se pudo", sostuvo el limeño.

El padre de Edinson había sido músico en su juventud y la inestabilidad que provoca este oficio hicieron que no aceptara el estilo de vida que su hijo quería llevar e hicieron que postergara este talento durante tres años, algo que cambió luego de que su abuelo, quien siempre lo apoyó en esto, falleciera antes de cumplir los 18 años.

Fue el dolor que le produjo esto lo que le dio el valor para decidir que quería seguir dedicándole tiempo a la música, y lo comenzó a hacer en las calles con niños de 12 y 13 años. "Yo me junté con ellos y mientras cantaba ellos vendían sus caramelos y yo los cuidaba", contó.

Padrinos

Al cumplir los 18 años sus tíos Víctor Huamani y Alicia Hostia, quienes eran amantes de la música, lo invitaron a vivir con ellos y le presentaron a Luis Mayuri, integrante de La Sureña Internacional, quien se convirtió en uno de los mentores dentro de su carrera. Se tardó un año en estar listo para presentarse junto a la banda en un escenario. Fue para recibir el año 2009, una fecha que recuerda hasta el día de hoy.

Su desarrollo se forjó en Ica, regresando nuevamente a Lima con más experiencia para integrar pequeños grupos de cumbia peruana. En este recorrido conoció a Helton Requejo, músico que actualmente reside en Iquique. Fue él quien más tarde le dio la oportunidad de llegar hasta el norte de Chile.

Cuando Requejo le habló para invitarlo a participar de su grupo y le dijo el nombre Iquique pensó que era una localidad cercana a Ica, pero luego se dio cuenta de que era la oportunidad de salir del país y a pesar de que el miedo de ser inmigrante lo paralizó un poco, aceptó esta invitación.

Llegó para ser integrante de Paquito Andamayo Orquesta donde estuvo un año y medio pero luego siguió con las presentaciones en solitario y el principal público que escuchaba sus canciones era el Terminal Agropecuario, donde además de cantar bailaba con las meseras y motivaba al público para darle sabor al show.

La vida del músico para Edinson no lo solventaba al cien por ciento. Por eso paralelamente trabajaba instalando decomural y cantando los éxitos de Lucho Barrios, hasta que conoció a un artista que lo llevó a conocer la cumbia sureña del Perú y llegó a ser parte del grupo "Atrevidos del Amor", con el que se ha presentado en Bolivia, Argentina, Arica, Calama y próximamente Colombia.

Junto a ellos ha podido sentir el logro de conocer el mundo a través de una pasión que lleva en las venas. Desde ese entonces, se ha puesto a componer canciones que tienen que ver con la migración.

"Con maleta en la mano hoy empiezo a viajar, llevo sueños, llevo esperanzas y ganas de progresar. Hoy yo sigo mi camino, hoy persigo mi destino, sé que no será tan fácil pero jamás me rendiré", es la estrofa de uno de sus temas que tiene como objetivo ser una palabra de aliento para todos aquellos que viven esta misma experiencia.

"No me iba a cantar por dinero sino que para ver opiniones o alguien que viniera y me dijera yo quiero enseñarte".

Edinson Dávalos,, cantante."

Programación de la feria

La feria gastronómica que se instaló en el frontis de la Universidad Arturo Prat en honor a las Fiestas Patrias de Perú hoy abrirá sus stands a partir de las 14 horas y los shows artísticos serán desde las 20 horas. La animación está a cargo de Edinson Dávalos y el iquiqueño Carlos Roque, quienes presentarán a los grupos y cantantes Ángela Pinto, Los Campeones de la Marinera Norteña, Rosita y Los Melódicos, además de Roque quien también se subirá al escenario como músico.