Secciones

"Aquí (en Iquique) falta mucha seguridad para el adulto mayor"

La presidenta de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Iquique, Margarita Soto, se refirió, en parte, a los escenarios de peligro a los que están expuestos los más longevos al momento de acudir a cobrar su pensión.
E-mail Compartir

Jhosaida Piñango Hernández

Antes de ser dirigente, Margarita Soto era madre y esposa. Estudió en la sede local de la Universidad de Chile para ser orientadora del hogar, pero lamentablemente no hubo campo laboral en dicha materia. Estaba en la cuarta década de su vida cuando encontró su vocación de ayudar a los adultos de más edad. Ahora tiene 71 años y es la presidenta de la Unión Comunal de los Adultos Mayores de Iquique.

-¿Qué la motivó a querer representar a los adultos mayores de Iquique?

-Conocí a un padre que fue dirigente social muchos años y presidente de una junta de vecinos, y creo que de allí se generó el propósito (...) Aquí había un club del adulto mayor pero yo no tenía la edad para entrar, así que participé como voluntaria y esa experiencia me gustó, pero el único problema que encontré fue que los abuelos no tenían capacitación, por eso comencé indagar a través de internet para conocer más de este tema, lo que me ha permitido aprender y crecer como dirigente (...) Desde ese momento han pasado 11 años, y en este trayecto descubrí que aquí hay muchos casos de adultos abandonados, porque sus familiares los dejan a un lado, por eso comencé a acercarme al Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), para ver cómo podía ayudarlos u orientarlos, porque pensaba que yo sería una adulta mayor y no quería eso para mí.

- Cuando asume como dirigente de la Unión Comunal de Adultos Mayores de Iquique en 2009 ¿qué cosas planifican para que los adultos puedan divertirse y aprender a pasar de mejor manera esta etapa de su vida?

-Nosotros somos una unión que agrupa a un total de 50 clubes de adultos mayores, los cuales agrupan entre 20 y 30 adultos mayores a partir de los 60 años, y son muchas las acciones que realizamos a través del baile, la escritura, gimnasia, también hay acciones solidarias, encuentros de adultos mayores, e incluso el juego de loto porque los hace trabajar cognitivamente.

-Además, en cada actividad se pide que diserten sobre algún estatuto o material que les permita conocer sus derechos. Nosotros incluso hemos participado en distintos concursos que realiza el Senama de autobiografías, donde hemos quedado muy bien parados (...) También hemos recreado obras de las que muchos se sienten identificados, por situaciones de descalificación o aislamiento del adulto mayor. Aquí promovemos el envejecimiento activo.

- ¿Qué es el envejecimiento activo?

-Significa que el adulto mayor tiene que mantenerse activo desde los 60 años, porque normalmente se jubilan y salen con muchas ganas de seguir trabajando, porque son independientes y autosuficientes, y deben hacerlo. No pueden irse a casa y esperar que pase la carroza, como lo hacía mi abuela. Pero para hacerlos sentir activos lo más importante es que sean tratados con dignidad.

-¿Qué se debe mejorar en la ciudad para que los abuelos sean incluidos de mejor forma, por ejemplo, en temas de infraestructura?

-Bueno, creo que el gobierno está en deuda con nosotros, porque la ciudad no está preparada para recibir tantos adultos mayores. Un ejemplo claro es cuando pasas por los edificios y ves que no tienen rampa para sillas de rueda, no hay manillas para sujetarte. Yo la otra vez fui a un ministerio del gobierno y tuve que subir unas escaleras en las que pensé que me caería porque no tenía de donde afirmarme.

-Las calles tampoco están preparadas, aquí muchas veredas están levantadas y nadie las cambia, y aunque uno hace los reclamos y habla con las autoridades, estas solo dicen que no le corresponden y así se pasan la pelota. Y al final ese círculo (vicioso) desgasta porque no llegamos a ningún resultado satisfactorio. Esta ciudad no es amigable para los adultos mayores.

-¿Cómo perciben la inseguridad en la comuna? ¿Hay más delincuencia que antes?

-Nosotros tuvimos una reunión con el gobernador Álvaro Jofré el 25 de abril, y a mi me tocó exponer el tema de la seguridad, y en ese momento detallé lo que estaba pasando con el adulto mayor. Nosotros no nos sentimos seguro, porque a nosotros nos asaltan constantemente saliendo de la caja donde pagan las pensiones que queda en Ramírez con Tarapacá. Y lamentablemente muchos son objeto de robos, porque van solos, cuentan la plata en la calle o le siguen la conversación a personas extrañas en la calle que finalmente los engañan para quitarle su dinero. Entonces, nosotros necesitamos allí más presencia policial los días de pago, que si bien cuando no pueda ir Carabineros, que vaya la Policía de Investigaciones. Aquí hace falta mucha seguridad para el adulto mayor.

-En la actualidad tenemos que vivir encerrados con dos o tres chapas, cadenas y un montón de cosas, porque cada vez más personas son víctimas de robos en sus residencias. No es posible que uno tenga que vivir con miedo dentro de su propia casa, eso hace 30 años no era así, uno simplemente colaba un pita y ya. También se podía caminar tranquilo o salir a una fiesta sin esas preocupaciones de ahora.

¿Cómo ven los temas que actualmente son banderas de lucha de la juventud, como el feminismo, el aborto libre, equidad de géneros?

-Nosotros aún no debatimos estos temas, pero vamos a tener que hacerlo.

Sin duda, los adultos mayores pensamos distintos a los jóvenes. Yo, por ejemplo, no tengo nada en contra de las personas homosexuales, pero no estoy de acuerdo con que tengan muestras de afecto en público delante de niños.

-En el caso del aborto hemos debatido entre amigos que es complejo porque el acto sexual se hace entre dos, pero ¿cómo hacen aquellas jóvenes a quienes le han vulnerado su dignidad?, sin embargo, no estamos de acuerdo con el aborto. Pero, finalmente, cada quien hace con su vida lo que quiera, aquí siempre ha ocurrido eso, solo que antes lo mantenían en resguardo, pero ahora todo es viral a través de las redes sociales (...) Respecto a la igualdad de género y el feminismo, yo creo que está bien que la mujer haya ganado espacios importantes y que en la actualidad puedan exigir que sus derechos sean respetados pero no de la manera tan grosera como lo hacen algunas, al exhibir los pechos. Hay muchas mujeres longevas, en cambio, que coinciden en que se ha logrado mucho sin tener que sacarse la ropa en la calle.

"Para hacer sentir activo a un adulto mayor hay que tratarlo con dignidad"

"Nosotros necesitamos más presencia policial en la caja donde pagan las pensiones"