Secciones

Kena Lorenzini arribó a la ciudad para guiar una charla feminista

E-mail Compartir

En el ex casino de la Universidad Arturo Prat se desarrolló el conversatorio denominado "Feminismo y diversidad: aspectos esenciales para lograr la transformación social", el cual estuvo guiado por Kena Lorenzini, psicóloga, fotógrafa e histórica activista feminista chilena.

Según comentó la expositora, en la actividad, que fue convocada por el partido Revolución Democrática, abordaron "el tema del feminismo que está cruzando al país y al mundo, además sobre qué tiene que ver con la vida cotidiana de hombres y mujeres de esta región y del país".

En ese sentido, la panelista del programa Estado Nacional explicó que durante la jornada uno de los temas que se abordaron fue la historia del feminismo en Chile.

"La idea fue hacer un poco de historia desde donde vienen nuestras raíces para reconocer el liderazgo de mujeres que han habido acá en la región de Tarapacá. Aquí tuvieron a la Belén de Sarraga, una española que vino hacer charlas con las mujeres de acá, incluso se formaron centros con su nombre", aseveró.

Asimismo comentó que otro de los puntos que se trataron durante la charla fue una breve reseña para entender el propósito de la nueva ola feminista.

"También hablamos sobre lo que significa esta nueva ola feminista y las características que tiene, también hablamos sobre los mitos relacionados con la no existencia del feminismo popular o campesino", finalizó Lorenzini.

Falleció Manuel Veas, creador de la "Reina del Tamarugal"

Conmoción en Tarapacá por su deceso. Senador Soria propuso nombrar una calle de Iquique en su honor.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia - La Estrella de Iquique

"Viva ya, viva ya Reina del Tamarugal, Tirana que haces llorar y a todo un pueblo bailar". Estas estrofas se escucharon a todo pulmón ayer por la tarde en Patricio Lynch 683.

Aquí se ubicaba el hogar del reconocido autor iquiqueño Manuel "Manolo" Veas, creador de la "Reina del Tamarugal", himno de estas tierras. El compositor murió este sábado en el Hospital Ernesto Torres Galdames a los 65 años de edad, producto de un paro cardiorrespiratorio.

Morenada

La tristeza desbordaba a sus amigos, familiares y los conjuntos de bailes que él mismo formó, y que se hicieron presentes en su hogar para rendirle un último tributo.

Estos últimos -como no podía ser de otra forma- llegaron en un improvisado pasacalle, adornado por los coloridos trajes de las morenadas y guiados por los inconfundibles bronces de Tarapacá. Su hermano, Francisco Veas, tal vez una de las personas más cercanas, llegó vestido como caporal y le dedicó las siguientes palabras a los presentes: "Los sones de la 'Reina del Tamarugal' van a seguir sonando por siempre'".

Acongojado por la situación, su hermano se dio el tiempo para recordar el legado de su hermano, que estaba siendo velado hasta el cierre de esta edición.

"Él fue folklorista de muy joven. Perteneció a varios conjuntos. Siempre estuvo ligado al folcklor, en los ochenta crea el grupo Calichal, con el cual se paseó por muchos festivales: Olmué, La Vendimia, Angol y Viña del Mar en 1985", recordó.

Festival de Viña del Mar que fue su mayor logro. Allá ganó la gaviota de plata en la competencia folklórica por su tema "Reina del Tamarugal" y abrió al mundo con su canción la Fiesta de la Tirana.

"Es un tema que lleva la fiesta de La Tirana al espacio mediático. El hecho de haber ganado el Festival de Viña del Mar, además de cómo lo presentaron representando a los morenos y a los chunchos. Se presentan representando a Chile, y chilenizaron la fiesta de una vez por todas", dijo el musicólogo de la Universidad de Tarapacá, Gianfranco Daponte.

"al alma"

Quien se reunió varias veces con Veas, fue el ex alcalde de Iquique -ahora senador- Jorge Soria. Dijo que la última vez que lo vio fue cuando el compositor lo fue a visitar a su oficina de campaña el año pasado.

"La canción que nos llega más al alma, que la cantamos, que la bailamos todos los años (...) Hombres como él, que ha producido nuestra región, para todos nosotros que somos de acá, nos sentimos orgullosos y lamentamos mucho su partida", contó.

Por último, indicó que propondrá un homenaje póstumo a Manuel Veas, el que podría ser el nombre de una calle o avenida de la región.

Aporte

Bernardo Guerrero, sociólogo iquiqueño, lamentó el deceso del autor y destacó el aporte que hizo Manuel Veas a la cultura regional a través de su composición. "Cuando compone la 'Reina del Tamarugal' hace un aporte significativo a nuestra historia regional, con esa canción, que la convierte en un verdadero ícono. Nadie pudo escribir esa canción, más que 'Manolo' Veas, porque es un hombre de aquí y con una sensibilidad con La Tirana", remarcó.

1985 fue el año en que la canción "Reina del Tamarugal" ganó la competencia folklórica del Festival de Viña del Mar.