Secciones

29 mil pensionados tarapaqueños recibirán los $7 mil por la colusión

Compensación llevó en masa a beneficiarios del IPS a consultar sobre fechas de pago y otros detalles.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia - La Estrella de Iquique

Polémica y gran revuelo causó en 2015 la revelación de la colusión para establecer altos precios durante más de 10 años en productos del llamado papel tissue por parte de las empresas del rubro SCA y CMPC. Caso que en 2017 desencadenó que la Corte de Apelaciones ratificara el pago de 150 millones de dólares por parte de CMPC. Los que serían repartidos a todos los chilenos mayores de 18 años.

¿Cuándo empezó el pago? Justamente ayer. Remuneración que se reparte de distinta forma al público general, a los clientes del Banco Estado y a los beneficiarios del IPS.

Respecto a estos últimos, en la región son 29.558 usuarios que recibirán el beneficio. 206 millones de pesos a repartir en total, según informó la entidad pública de pensiones. Muchos de ellos arribaron al servicio con desconocimiento acerca del proceso, aunque felices por estas nuevas "lucas" llegadas a sus bolsillos.

"Algo es algo. Nos sirve, ya que si tengo esa 'platita' puedo comprar otra cosa. Creo que el viernes me pagarían la plata o el lunes, porque va por letra del abecedario", dijo Laura Cortés Morales, dueña de casa beneficiada con el pago.

Lo cierto es que los beneficiarios del IPS recibirán este pago de forma automática en su próxima liquidación mensual, y las personas que tengan cuenta RUT u otras líneas bancarias serán las que obtendrán los siete mil por orden de abecedario. Por ejemplo, el 16 de agosto se cierra el proceso, con los apellidos comenzados en U, V, W, X, Y y Z.

"Aunque no es un monto que cambie significativamente el ingreso de las personas, podría ser destinado al ahorro o al consumo de medicamentos, alimentos o recreación", dijo la directora de Ingeniería Comercial de la Universidad Santo Tomás, Silvia Echeverría.

Dudas

De todas formas, el proceso no estuvo exento de dificultades para algunos tarapaqueños. Ernesto Riquelme, jubilado iquiqueño, fue a aclarar dudas al Instituto de Previsión Social, ya que él pensó que el depósito se efectuaría de forma automática desde ayer.

"Me dicen que mi pago estaría para el 13 de agosto. A mí me depositan el dinero en una chequera en el banco. Me dijeron que viene el dinero incluido en el pago de la pensión. Sino estuviera, me informaron que tendría que ir al Sernac", advirtió.

Mauricio Gibert, director regional del IPS Tarapacá, para disipar interrogantes remarcó que el dinero para los usuarios de su servicio estarán sí o sí en la papeleta de pagos mensual.

"En todos nuestros canales informativos, como las redes sociales, hemos informado al respecto. Donde las personas que reciben regularmente un beneficio a través nuestro van a recibir el dinero de la colusión en su fecha de pago cotidiano", remarcó.

También se informó que para el público general hay plazo hasta septiembre para inscribirse y recibir este dinero. Si no lo hacen, este dinero será destinado al tramo más vulnerable de los beneficiarios del IPS.

$206 millones son los que en total recibirán los más de 29 mil beneficiarios tarapaqueños.

Breve

Incendio consumió vivienda en el sector sur de Iquique

E-mail Compartir

Ayer en la noche un incendio consumió una vivienda, en el pasaje Los Moreños, del sector sur de Iquique. Dos personas resultaron damnificadas y fueron ayudadas por los vecinos.

Según vecinos de la zona, el hecho ocurrió pasada las 21 horas, cuando sintieron el sonido de una explosión, y se percataron que una casa empezó a incendiarse. De inmediato llamaron a los Bomberos y ayudaron a los habitantes a salir de la vivienda afectada.

Al lugar se presentaron voluntarios de la Segunda, Quinta y Sexta Compañía de Bomberos, quienes apagaron el fuego. Las causas del siniestro están siendo investigadas.

Al lugar también se presentaron Carabineros y funcionarios del municipio.

Recomiendan aprobar Quebrada Blanca Fase 2

E-mail Compartir

A través de un informe consolidado, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) emitió la recomendación de aprobar el estudio de impacto ambiental del proyecto Quebrada Blanca Fase 2.

En el documento, el referido servicio indica que el proyecto acredita el incumplimiento de la normativa ambiental vigente, y presenta las medidas de mitigación, reparación y/o compensación destinadas a hacerse cargo tanto de los impactos ambientales significativos identificados por la compañía como por el titular ambiental.

Al respecto, Teck Quebrada Blanca indicó que, tras la publicación de dicho informe, ahora esperan la votación de la comisión regional de evaluación ambiental, y la obtención de los permisos para iniciar los trabajos de construcción del proyecto.

Patricio Meza, director regional (s) del SEA, informó que actualmente no existe fecha de calificación del proyecto, por cuanto ello depende de la agenda de los integrantes de la comisión.

Para el presidente del Sindicato de Trabajadores N°1 de Quebrada Blanca, Jorge Flores, este pronunciamiento ratifica las expectativas que tienen en torno al futuro de esta iniciativa ya que "hay un proyecto anterior que facilita esta autorización".

Eso sí, el dirigente recalcó que si bien tienen confianza en que el proyecto será aprobado, la preocupación de los trabajadores se centra en la continuidad laboral que puedan tener con la ejecución de esta iniciativa que tendrá una vida útil inicial de 25 años.

"El gran temor es saber si continuarán trabajando en la nueva fase, porque la empresa ha dado señales de querer eliminar a los trabajadores antiguos porque tienen sueldos muy altos", acusó Flores. Estimó que la remuneración promedio es de $800 mil.