Secciones

Exigen seguridad por obras en Sotomayor

E-mail Compartir

Los vecinos y la comunidad religiosa de la Capilla San Lorenzo, ubicada en Sotomayor con Oscar Bonilla, le exigen al Serviu que implemente medidas de seguridad para evitar accidentes, sobre todo cuando faltan dos semanas para la celebración de la Octava de San Lorenzo.

El problema radica en una zanja de más de 100 metros, la cual abrieron para el recambio de la matriz sanitaria "en un sector donde además se ubica la postación eléctrica, razón por la que se planificó realizar un nuevo trazado de matriz", según explicó el Serviu, obras que forman parte del proyecto Par Vial Sotomayor.

"Nos preocupa la Octava, que es del 17 al 19 de agosto, tenemos que velar por la seguridad de más de 10 mil feligreses que vienen a rendir honores a San Lorenzo", comentó Mario Vega, coordinador de las actividades religiosas.

El sacerdote José Rodríguez dijo que "vamos a tener que cooperar todos con el tema de la seguridad para que la Octava salga bien".

Agregó que "lo ideal es tener culminada la obra, pero es imposible, lo que sí se puede es mantener la seguridad de niños y ancianos en especial".

"Está previsto adoptar medidas de mitigación, entre las que se sugiere instalar barreras de hormigón, efectuar rellenos para nivelar ciertas áreas y realizar enchapes temporales para reducir la contaminación por polución", prometió el Serviu.

Show pirotécnico de San Lorenzo durará 17 minutos

Del 4 al 11 de agosto se realizarán la fiesta, en la que se espera reunir a más de 95 mil devotos.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Avanzan los preparativos para la fiesta de San Lorenzo de Tarapacá y uno de los anuncios es que vuelve el show de fuegos artificiales, el cual este año durará 17 minutos y se lanzarán el día de la víspera.

Así lo informó Víctor Gallegos, director de planificación comunal de la Municipalidad de Huara, quien pronostica que este año recibirán más de 95 mil personas, a pesar de que en esta oportunidad no se pudo decretar el feriado regional.

"Tenemos confirmación de la llegada de clubes de adulto mayor que vienen desde Tocopilla, Antofagasta y Mejillones, por eso no creemos que exista una merma importante de fieles", indicó Gallegos.

Por otro lado, esperan entregar 140 permisos para los comerciantes ambulantes, quienes esta vez no van a poder ubicarse en el perímetro interior de la plaza de Tarapacá, así como tampoco en calles aledañas que están demarcadas como vías de evacuación.

El alcalde José Bartolo precisó que ayer comenzó a regir la Ley de Zona Seca y las ordenanzas municipales que regulan el tránsito vehicular, estacionamientos, zonas de camping y otras disposiciones, que de no cumplirse acarrean cuantiosas multas.

Obras

La municipalidad está trabajando en la instalación de cuatro tuberías de acero dúctil en el cauce de la Quebrada de Tarapacá, a fin de evitar el empozamiento del agua.

"Se hizo un trabajo a lo largo de todo el río (3 kilómetros aproximadamente), mediante la Dirección de Obras Hidráulicas, para hacer la contención del caudal y el rediseño del cauce", detalló Gallegos.

También instalarán cámaras de seguridad en varios puntos, así como mejoras en la vialidad, instalación de baños públicos y demarcación del área de estacionamiento.

Asimismo, el funcionario municipal agregó que se realizará el "cierre perimetral de los sectores patrimoniales, particularmente el sitio Tr-47, Tr-49 (zonas de geoglifos y petroglifos) y la ex intendencia, a causa de un oficio de CMN y al alero de la ley 17.288 de Monumentos Nacionales", es decir, que habrá media hectárea menos de terreno para los camping.

Mientras que el parque vehicular estará fuera del pueblo, en el sector de Calacala, y solo podrán entrar los vehículos de residentes o de servicios.

Bailes

El 4 de agosto parte la programación religiosa con la misa de los adultos mayores, donde se espera congregar a unas 1.500 personas.

Por otro lado, el presidente de las sociedades religiosas, Rodrigo Herrera, confirmó que participarán 37 bailes, uno más que el año pasado.

"Los fieles de San Lorenzo se las arreglarán para llegar, así no les den permiso en el trabajo", acotó el dirigente.

La novedad es que la programación comienza el sábado 4 de agosto, un día antes de lo acostumbrado y se extenderá hasta el sábado 11.