Secciones

Abren postulaciones para proyectos de forestación

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), en conjunto con el Programa de Arborización de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), dio inicio a las postulaciones para que jóvenes entre 15 y 29 años presenten sus proyectos de "Arborización Comunitaria".

Para postular, los jóvenes deben presentar sus proyectos a través de distintas organizaciones como Oficinas Municipales de Juventud, establecimientos educacionales u organizaciones juveniles, inscribiéndose en el formulario habilitado en www.injuv.gob.cl.

El objetivo de la convocatoria es generar un espacio de participación y trabajo de los jóvenes con su entorno, arborizando zonas de su barrio, parque u otro espacio público que sea significativo para su comunidad y que ellos crean que necesitan más árboles.

"Gracias a esta iniciativa podrán contribuir directamente al desarrollo sustentable de sus comunidades, además de recibir conocimientos sobre arborización urbana", dijo el director regional de Conaf, Juan Ignacio Boudon.

Capacitan a profesionales acerca de la migración

E-mail Compartir

Contribuir a la garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes migrantes ingresados a programas y residencias tanto del ámbito de protección como en el de justicia juvenil, desde un enfoque intercultural, fue el objetivo del taller dictado por el Servicio Nacional de Menores (Sename) a los profesionales de sus organismos colaboradores.

"La capacitación obedece al alto flujo de migrantes que reciben las regiones del norte de Chile, donde programas, tanto de administración directa como de organismos colaboradores están recibiendo más casos de niños, niñas y adolescentes", explicó el director regional (s) del Sename, Víctor Echeverría.

La cita, organizada por la unidad de Relaciones Internacionales de la dirección nacional del Sename, convocó también a las instituciones con las cuales se relaciona intersectorialmente, como lo son el Ministerio Público; de Salud y el Poder Judicial. Además, el espacio incluyó temas relacionados a los jóvenes que han infringido la Ley 20.084 de Responsabilidad Penal Adolescente.

Retienen más de 300 slime previo al Día del Niño

Los juguetes retirados no contaban con los certificados de análisis químico. Este obsequio es uno de los más populares de este año.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia - La Estrella de Iquique

"Sale mucho el slime, que es una masa viscosa. Que se le agrega agua, y viene con glitter y brillo. Los niños y las niñas lo ocupan mucho. Es una masa flexible, que la combina con colores, donde se pueden hacer arcoiris, le ponen adornos y los agregan en vasos de cristal".

Ese fue el comentario de Jesús Azuaja, encargado de Altiro, módulo de juguetes de mall Zofri, acerca de los juguetes más vendidos para el Día del Niño, que se celebrará el próximo domingo en el país.

El slime es uno de los preferidos por los infantes locales, y por lo mismo la atención se posa sobre esta entretención. Si bien en esta tienda de zona franca venden el producto certificado, en otros lugares de la ciudad muchos de estos ítems no cuentan con la norma sanitaria.

En ese sentido, desde la Seremi de Salud precisaron que retuvieron 341 slime en una ronda de fiscalización hecha en 24 locales de zona franca, retails y supermercados. Ayudados también por Aduanas que pesquisó algunos slimes que tenían dinosaurios en su interior.

"Era una masa de slime, y que además adentro tenía otro artículo con forma de dinosaurio, pequeñito, que nosotros presumimos que puede ser un crecencio. Como no tenía información, no podía ser autorizado", dijo el seremi de Salud, Manuel Fernández.

Agregó que lo importante es que la venta se haga en condiciones de información al consumidor. "El consumidor debe saber cuáles son las características del producto", advirtió.

Artesanales

Es tal la popularidad de esta masa viscosa, que incluso en internet hay tutoriales para fabricarla artesanalmente, y los más emprendedores venden sus creaciones adornadas con figuras y brillos.

"Hace como cinco meses que estoy vendiendo slime por Instagram. Los vendo a dos mil pesos y esta semana me han pedido varios", dijo Josefa Meneses, iquiqueña que vende estos juguetes a través de la popular red social.

En la Seremi de Salud recomendaron no comprar estos artículos de manera informal, ya que aseguraron que el usuario final de estas entretenciones -los niños- podrían correr serios riesgos al manipularlos.

"Las versiones alternativas están en las ferias, u otros lados. Juguete que a primera vista pareciera ser lo mismo, pero no tiene información, no se sabe cómo está fabricada, y no se sabe si puede generar un tipo de daño. El slime casero podría generar un tipo de irritación", informó.

Seguros

Otras opciones más seguras y que también han tenido buena venta previo al Día del Niño es la comercialización de artículos electrónicos. Desde Reifschneider Store sostuvieron que los productos más predilectos hasta el momento son los celulares y las tablets para los más chicos.