Secciones

Minera Escondida mantendrá última oferta hasta este domingo 5

Los trabajadores votaron la huelga y esperan que la minera privada eleve su última propuesta.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca - Medios Regionales

Luego de que el Sindicato N° 1 de Minera Escondida rechazara la última oferta de la firma controlada por BHP Billiton y aprobara la huelga, que podría partir el 7 de agosto, la firma privada adelantó que mantendrá firme su última propuesta hasta el domingo. Así lo manifestó Patricio Vilaplana, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Minera Escondida, quien señaló que "queremos que los trabajadores tengan claro que la última oferta se mantiene vigente hasta el día 5 de agosto".

Según el ejecutivo, "posterior a esa fecha se perderán los beneficios de $ 2 millones por la firma del contrato (colectivo), de $ 1.500.000 por compensación del préstamo habitacional, además de la condonación de intereses a quienes tienen el beneficio habitacional y 500 UF ($ 13.600.000 aproximadamente) de préstamo de libre disposición para los que no cuentan con él".

Posibilidad de huelga

Respecto a la decisión del sindicato de votar la huelga, el vicepresidente de la entidad comentó que "una huelga en Escondida tendría efectos muy negativos para nuestros trabajadores y sus familias, la empresa, la región y el país". "Todos perdemos en una huelga, esa fue la experiencia que vivimos en 2017 y creo que nadie quiere repetirla", añadió.

La dirigencia del sindicato, a su vez, dio un ultimátum hasta el lunes 6 de agosto para que la empresa mejore la oferta, que fue rechazada por el 84% de los trabajadores.

"El sindicato, en asamblea, ha tomado la decisión de no pedir la mediación obligatoria de la Dirección del Trabajo, no obstante declaramos nuestra disposición de conversar desde hoy mismo (ayer) con la empresa a fin de constatar si existe su intención real de negociar", dijo el presidente del sindicato, Patricio Tapia.

De acuerdo al dirigente sindical, "en caso contrario, que no veamos un cambio de postura de la empresa hasta el lunes 6 de agosto, concluiremos que no tiene sentido abrir un espacio meramente dilatorio de mediación obligatoria", agregó el dirigente, en una conferencia de prensa, en la cuidad de Antofagasta.

Tras este rechazo de la oferta por el sindicato, cualquiera de las dos partes puede pedir la mediación de la Dirección del Trabajo, lo que se puede extender el arranque de la huelga por un plazo de 10 días.