Secciones

Festival de talentos reúne a jardines infantiles

Por tercera vez las familias participaron en esta actividad que tuvo a 500 pequeños disfrutando de una mañana artística en el sector Norte Hospital.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

La Unión Comunal Norte ayer realizó el Festival de Talentos Infantil, instancia que cada año reúne a familias y a jardines del sector para celebrar a los más pequeños en su mes, y donde participan ya sea bailando, cantando o tocando algún instrumento.

Este año se ampliaron y trasladaron a todos hasta la cancha ubicada a un costado del Hospital Regional, donde estuvieron presentes los jardines Calichito, Payasito, Caracolito, Rayito de Luz y las Escuelas de Lenguaje Kunamasta, Nube y Sol y Arusiña.

La presidenta de la Unión Comunal Norte, Alicia Naranjo, explicó a La Estrella que la actividad de ayer tuvo por objetivo que "el niño comparta en familia y que los padres participen con ellos en estos shows como cantantes y bailarines. Como se ve, son familias completas que han participado y puesto énfasis para salir triunfadores dentro del espectáculo que se desarrolla".

Participantes

Con una Fantasía de Diablada, Sandra Olivares y su hijo Sebastián de la Escuela de Lenguaje Arusiña, se presentaron para el concurso de talentos con sus respectivas vestimentas y danzaron al ritmo de los bronces, otorgándoles el primer lugar y provocando la ternura entre el público. "Mi hijo demostró su talento como bailarín de osito que es su baile preferido, como dice él. Me parece bonita (la actividad), es primera vez que participo junto a mi hijo y ha sido una experiencia muy linda", sostuvo Olivares.

El segundo lugar del festival fue para Leandro Vega y su hija Sofía del Jardín Infantil Calichito, quienes interpretaron la canción "Chiquita mía" de Álvaro Torres, sacando aplausos entre los asistentes. El padre comentó que es la segunda vez que participan en la iniciativa y "la encontramos súper bonita porque los niños son prendidos de por sí, a ellos les gusta bailar, cantar, pero integrar a las familias a estas actividades nos encanta".

Y en cuanto al tercer puesto de la competencia, se lo llevó la Escuela de Lenguaje Nube y Sol con la participación de la familia Roca, quienes interpretaron una canción de Pandora.

Otro de los concursantes fue la familia Jiménez Vejar, quienes llevaron instrumentos de percusión para tocar y cantar tumbe junto a su grupo afrochileno "La Chimba".

Verónica, madre de León de la Escuela de Lenguaje Kunamasta, contó que en esta agrupación "participamos yo, mi marido, mi hijo y mi hija mayor, entonces como era el talento familiar es lo que hacemos, así que lo trajimos. (La actividad) me gusta porque además crea una unión entre jardines porque uno no se ve, entonces es bonito. Además ahora creció, fue más grande que el año pasado".

Este festival contó con la colaboración de Zofri, Camanchaca, Cesfam Videla, Corporación Municipal, Junji e Integra.