Secciones

Detienen a banda de hermanas que traficaba droga por vía aérea

La pandilla estaba conformada por cinco miembros de una misma familia residentes en Iquique.
E-mail Compartir

Romel J. Puche

Una investigación dirigida por la Unidad de Drogas de la Fiscalía Regional de Tarapacá y desarrollada por personal de la Brigada Antinarcóticos y Crimen Organizado de la Policía de Investigaciones (PDI) permitió la detención de una banda conformada por cinco personas de nacionalidad chilena, todos iquiqueños.

De la organización dedicada al tráfico de drogas, tres de las aprehendidas son hermanas.

Detención

El fiscal de la Unidad de Drogas, Héctor López, explicó que la investigación permitió determinar que la imputada, una mujer de 37 años, era la persona que coordinaba el traslado y la recepción de la droga en la Región Metropolitana.

La citada mujer era la encargada de comprar los pasajes aéreos, además daba instrucciones por teléfono a sus hermanas, de 26 y 44 años de edad, quienes pretendieron llevar desde Iquique hacia Santiago la droga adosada a sus cuerpos.

Otros dos imputados, un hombre y una mujer, ambos de 25 años, servirían como correo humano para el traslado de los psicotrópicos.

El 28 de julio se logró desarticular a la banda, ya que cuatro de los miembros resultaron detenidos en el Aeropuerto Internacional Diego Aracena de Iquique, cuando fueron sorprendidos por personal policial antes de abordar un vuelo de Latam con rumbo a la capital.

Los sindicados efectivamente transportaban droga oculta entre sus ropas.

En total llevaban 6 kilos 299 gramos de cocaína, distribuidos en distintas fajas adosadas a su cuerpo.

Fiscalía

El fiscal Héctor López refirió que las indagaciones contra dicha banda de narcos se suscitó a través de información residual de otras investigaciones.

"A través de interceptaciones telefónicas, este grupo familiar comunicó que iban a trasladar drogas desde Iquique hasta Santiago, con la modalidad de fajados, y con la particularidad de que esto lo iban a hacer a través de un vuelo comercial".

López agregó que "con las escuchas telefónicas se logra establecer de que ellas, con la creencia de que un día sábado a las 23.30 horas de la noche la vigilancia policial es menor, deciden transportar la cantidad de droga, todo coordinado con otras de las imputadas que se mantenía en Santiago esperándolos para recibir el cargamento".

El representante del Ministerio Público estima que cada imputado, mantenía adosado al menos un kilo y medio de drogas.

"(La mujer de 37 años) fue detenida el día lunes por una orden de detención a raíz de este caso, cuando ella aborda un vuelo desde Santiago hasta Iquique pensando de que no había sido descubierta dentro de esta operación. Sin embargo, a través de las interceptaciones telefónicas, se logró establecer que ella financiaba el transporte y compraba los pasajes. Ella en definitiva coordina, le da instrucciones a estos cuatro de cómo guardar la droga", aseveró el fiscal de la unidad.

López comentó que dada la confianza en la que hablaban, el conocimiento que tenían de cómo fajarse, no es difícil pensar de que antes hayan podido internar drogas en la Región Metropolitana.

"Ellas hablan mucho de cuál es el mejor horario para pasar droga en un avión", relató el jurista.

En audiencia de control de detención se decretó la prisión preventiva de los imputados. Asimismo, el tribunal fijó 120 días de investigación judicial sobre el caso.

Según informó el Ministerio Público, tres de los señalados mantienen antecedentes penales y condenas previas.

6 kilos de clorhidrato de cocaína fue la cantidad de droga que finalmente se incautó.