Secciones

Multarán a quien atente contra el patrimonio de Tarapacá

Los geoglifos, el cementerio y el edificio de la ex intendencia forman parte de las áreas protegidas.
E-mail Compartir

Karina Sánchez

Por orden del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y basado en la Ley 17.288, se aplicarán multas entre 5 y 200 UTM a las personas que atenten contra el patrimonio del pueblo de Tarapacá durante las fiestas de San Lorenzo.

Por tal motivo, la Municipalidad de Huara realizó el cierre perimetral de los sectores patrimoniales, específicamente las zonas de geoglifos, petroglifos, el cementerio y el edificio de la ex intendencia.

En efecto, las multas van desde $238.645 hasta $9 millones 545 mil 800, por lo cual la municipalidad está difundiendo esta información a través de sus redes sociales y también instaló avisos en el pueblo sobre las diversas normas que deben cumplir los visitantes.

"Estamos preparados y atentos para atender a los devotos y danzantes. En tema de salud se ha previsto todo para atender los requerimientos que pudieran presentarse y disponer de los medicamentos de urgencia", indicó el alcalde de Huara, José Bartolo.

Por otro lado, el edil precisó que hay partes donde se puede acampar sin problemas, pero debe evitarse hacerlo a los lados del río, porque las lluvias de la zona pre y cordillera podrían generar una bajada de agua y perjudicarles.

Sin embargo, los pronósticos del tiempo en AccuWeather anuncian cielos despejados y días soleados en la comuna de Huara, con temperatura máximas de 25 grados y mínimas de 7 grados, siendo el día más cálido el miércoles 8 de agosto y el más frío es este sábado 4 de agosto.

BREVE


Hoy comienza la entrega de permisos para viajes a Tarapacá

Los conductores que quieran obtener el permiso para transportar pasajeros a San Lorenzo de Tarapacá deben acudir a la sede de la Seremi de Transportes, ubicada en Padre Hurtado 2140, a partir de hoy y hasta el viernes 10 de agosto. El horario de atención será de lunes a viernes, de 9 a 12 horas, y los permisos tendrán vigencia hasta el domingo 12 de agosto.

El seremi Carlos Navarrete informó que los requisitos son certificado de revisión técnica, inscripción en el Registro Nacional de Servicios de Transporte Público de Pasajeros (Rnstpp) y el Permiso de Circulación vigente.

El documento deberá pegarse en el parabrisas, mientras que las tarifas serán fijadas libremente y deben estar a la vista de los usuarios.

$238 mil es la multa mínima a pagar, mientras que la máxima es de $9 millones y medio.