Secciones

Comunidad boliviana residente en Iquique invita a celebrar su independencia

E-mail Compartir

La Corporación Sociedad Boliviana de Socorros Mutuos, su directiva y socios, llevarán a cabo una serie de actividades para celebrar los 193 años de independencia en la ciudad de Iquique.

El evento comienza hoy sábado a partir del mediodía con la Gran Feria Gastronómica, organizada por residentes bolivianos y se realizará en calle San Martín 917 (con Amunátegui), donde permanecerá la fiesta hasta las 19 horas. Como ya es tradición, a partir de las 16 horas, se desarrollará un pasacalle desde la Catedral hasta la Plaza Prat junto a los bailes típicos y las bandas de bronces, lo que provocará el cierre de las calles Esmeralda, Juan Martínez, Latorre, Vivar, Serrano y Aníbal Pinto en ese horario.

Para el domingo 5 de agosto, la Plaza Prat será la sede de los bolivianos quienes estarán compartiendo y disfrutando de sus Fiestas Patrias, por lo que a partir de las 19 horas se hará una demostración artística de cuadros de bailes, pero el plato fuerte será el show del grupo folclórico "Yara 100%".

Para el día de la independencia, el lunes 6 de agosto se realizará una misa solemne para toda la comunidad, la que finalizará con una demostración de cueca en la Iglesia Catedral de Iquique. Además, a las 14:30 horas se realizará un brindis en honor en la sede boliviana, ubicada en Gorostiaga 107 (Kaktus Pub).

1825 fue el año donde la República de Bolivia suscribió en el primer congreso nacional el Acta de la Independencia total de la región, fecha que los residentes en Iquique desean celebrar este fin de semana.

Gonzalo Feito estrena nuevo programa de pescadores desde la Caleta Riquelme

Hoy a las 18:30 horas comienza "Mar Adentro". Una de las hazañas fue cazar un tiburón.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Internado en las costas chilenas y viviendo en carne propia lo que es trabajar como un pescador artesanal, es lo que pretende mostrar el conductor de televisión Gonzalo Feito, en el programa "Mar Adentro" de TVN, que hoy estrena su primer capítulo a las 18:30 horas, y lo hará nada menos que desde la Caleta Riquelme de Iquique.

El periodista del canal nacional anticipó a La Estrella que lo que podrán ver hoy será "la pesca del tiburón en Iquique, una experiencia que ni a mí ni a mis compañeros de trabajo les había tocado vivir alguna vez".

Dentro de las anécdotas vividas en los océanos de la ciudad, contó que "nos subimos en una embarcación y yo creo que estuvimos más de 30 horas navegando mar adentro, buscando aguas que tuvieran una temperatura entre 18 y 20 grados para salir a buscar el tiburón. Fue una cosa increíble, muy sacrificado", destacó el conductor.

La temática que aborda este nuevo programa es visibilizar esta labor tan recurrente en el país y "poner en valor lo que hay detrás de la pesca artesanal en Chile, el trabajo duro que hay, la pasión, los riesgos y la aventura para que todos los chilenos podamos tener un rico plato de pescado en la mesa, yo diría que eso es lo más increíble", expresó.

Tradición

Feito dijo que la conexión que ha tenido con el mar a lo largo de su historia radica desde la infancia, por eso valora este trabajo que sigue inmortal a pesar de los años y la tecnología. "La manera en que pescan nuestros pescadores el año 2018 es la misma que hacían los chonos a principios de siglo y antiguamente, o sea son los mismos métodos, y eso hace que sea muy lindo", destacó.

Por esa razón, hizo un llamado a la comunidad a seguir con este oficio, rescatar el recurso natural de manera sustentable y de bajo impacto para cuidar el producto marino y comenzar a sembrar el mar para cosecharlo, respetando siempre los tiempos de vedas.

En esta aventura que comenzó en el norte y que pretende llegar hasta el sur del planeta, también pudo compartir y conocer las oportunidades que tienen estos pescadores, rescatando los beneficios de quienes lo realizan en el norte. "Yo creo que los pescadores del norte son tremendamente afortunados porque tienen las condiciones climáticas que hace que puedan salir a pescar relativamente seguido y tienen muy buenos productos, tienen una gama amplísima", finalizó.

"Mar Adentro" será el programa que se interna en el Océano Pacífico para apreciar las bellezas de esta región y dar su puntapié inicial esta tarde desde las aguas de la Región de Tarapacá.

"Nos subimos en una embarcación y yo creo que estuvimos más de 30 horas navegando mar adentro".

Gonzalo Feito, conductor."

30 horas aproximadamente estuvo la producción en un bote esperando cazar un tiburón.