Secciones

mascota estrella

E-mail Compartir

Lucas, el aventurero "Con el Lucas hacemos harto montañismo, trekking. Es mi partner. Para mí, irme cuatro días a la montaña es mi meditación. Me voy sola y Lucas va conmigo", cuenta Tere Abumohor, conductora de "Gen nómade". Cuenta que adoptó al animal hace cuatro años y medio: "Lo encontré andando en bicicleta. Con Lucas fue una conexión instantánea: no me sacó los ojos de encima. Tiene la mirada de un niño. Somos súper unidos". La conductora cuenta que constantemente busca hogar para animales. "Siempre, cuando encuentro perros, les busco hogar. Me ha tocado mucho bajar perros del cerro que están abandonados y en mal estado".

Abumohor explica que cuando le toca realizar alguna travesía fuera del país, el perrito se queda con su mamá. "Se queda con mi mamá. Ella lo ve como un nieto. Para mí es mi hijo", expresa.

"Con Lucas fue una conexión instantánea: no me sacó los ojos de encima. Tiene la mirada de un niño".

Tere Abumohor,, conductora de "Gen Nómade"., @tere.abumohor"

[mascotas]

Consejos si está pensando regalar una mascota a su hijo para el Día del Niño

Un perro siempre será bienvenido por un niño, pero es importante que entienda que no se trata de un juguete, sino que de un ser vivo. Es clave que asuman responsabilidades como alimentarlo o cepillarlo.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López

Este fin de semana se celebrará el Día del Niño y algunos padres sorprenderán a sus hijos con una mascota. Sin duda los niños saltarán de alegría, pero podría pasar que el entusiasmo por el animal doméstico dure sólo un día.

Expertos consultados por La Estrella entregan acá sus tips para que los niños desarrollen una relación cercana con su mascota, y puedan hacerse responsables de ella. "Para incentivar el apego la idea es que puedan compartir actividades juntos. Muchas veces las mascotas requieren cuidados que no todos los niños pueden dar y es evidente que necesitarán el apoyo de los mayores", dice Astrid Standen, veterinaria de Royal Canin.

Que hagan cosas

Rocío Cortez, veterinaria de Tiendapet.cl, explica qué tipo de tareas se pueden encargar al niño: "Puede ser el responsable de darle alimento a las horas adecuadas y puede encargarse de limpiarle sus desechos biológicos".

Erick Lucero, veterinario y etólogo, dice que también se puede enseñar al niño a cepillar a sus mascotas y "cosas que sean más bien sencillas y no necesiten tampoco capacidad física".

Otro punto clave es la actividad física. "Es muy importante que el niño dedique tiempo suficiente para jugar con su mascota y sacarla a pasear, al menos, dos veces al día. Con esto se afianza su relación y que el menor pueda asumir sin problemas su rol de líder", dice Cortez.

En el caso del paseo, Lucero recomienda que el adulto lleve al perro, aunque el niño puede participar colocando una correa de mentira para que se sienta parte de esa actividad. "Los paseos debiesen ser realizados por un adulto, incluso lo está indicando la propia Ley de Tenencia responsable: mayores de 18 años", dice.

Una conversación

Montserrat Sepúlveda, psicopedagoga de Red de Salud UC Christus, también recomienda tener una conversación con el niño antes de traer una mascota.

"Tiene que haber una conversación previa del tema: si quieres una mascota a qué estás dispuesto a comprometerte. En qué parte te incluyes en esta llegada", dice la experta.

Además, explica que si el pequeño no está acostumbrado a asumir responsabilidades, probablemente sus padres terminarán haciéndose cargo de todo.

"Si es un niño que no se encarga de su pieza y no tiene ninguna responsabilidad en la casa, será difícil. Si desde pequeño se le ha inculcado el tema de que sea responsable, ya tiene un hábito de responder frente a determinadas actividades que como familia se le ha pedido", dice Sepúlveda.

La edad del niño

Los padres también deben tener claro que el grado de responsabilidad que asuma el niño dependerá de su edad.

"Es muy importante la edad, junto con la madurez del menor, por eso es recomendable que sea cuando tenga alrededor de 12 años. El niño debe saber bien que la mascota es un ser vivo y no debe verlo como un juguete u objeto", dice Rocío Cortez.

Una opinión similar tiende Standen: "La capacidad de apreciar la importancia de la mascota y cómo tratarla, se adquiere con la edad. Por ello, debemos estar muy pendientes de los niños pequeños, al menos hasta que sean capaces de atender las indicaciones de los adultos, muy en especial durante la primera fase, tras la llegada de la mascota".

La elección

Una de las decisiones que pueden resultar complicadas, es qué mascota escoger. "Hay muchos animales disponibles como mascotas, desde los peces, pasando por las aves, los reptiles y hasta los mamíferos. Nosotros destacamos al gato y al perro por ser las favoritas como animales de compañía, pero para estar en contacto con niños, nunca deben elegirse animales peligrosos o salvajes", explica Standen.

Cortez dice que "los padres deben tener ojo al elegir de qué raza es el perro que van a regalar, junto con el espacio donde vivirá la mascota. Es recomendable informarse bien de la raza del perro, idealmente que sean dóciles y cariñosos para que la relación pueda tener más opciones de ser compatible".

"Para incentivar el apego, la idea es que puedan compartir actividades juntos. Muchas veces las mascotas requieren cuidados que no todos los niños pueden dar".

Astrid Staden,, veterinaria de Royal Canin."