Secciones

Colegio Médico rechaza acusaciones de ministro Santelices

Presidenta del gremio se refirió a dichos del titular de salud sobre sociedades médicas y cirugías en traumatología.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Malestar provocó en el Colegio Médico de Iquique las acusaciones del ministro de Salud, Emilio Santelices, sobre presuntas irregularidades al interior del hospital, específicamente la asociada a la compra de servicios a sociedades médicas para cirugías de traumatologías por $863 millones.

Lía Muñoz, presidenta del gremio local, afirmó que en la región no existen médicos que se hayan asociado para ofrecer prestaciones al hospital.

Explicó que este recinto suscribe contratos con una sociedad prestadora de servicios la cual no solo contrata a médicos sino también a otros profesionales de la salud para que cumplan labores de acuerdo al requerimiento del hospital. Precisó que dicha empresa no la lidera un médico sino un ingeniero.

Muñoz recordó que la aparición de estas sociedades fue una solución que -según indicó- entregó el Estado para poder contar con profesionales de la salud que cubran servicios fuera de horario hábil, debido a que la ley no permite que el personal del establecimiento de salud pueda ser contratado por más horas de lo normado, aun cuando exista la necesidad.

De igual modo desmintió los dichos de Santelices en relación al área de traumatología sobre la cual el ministro indicó que pese a que en los últimos años se contó con 14 médicos, la actividad quirúrgica se mantuvo igual que cuando fueron cuatro especialistas.

"Desde el año 2012 en el hospital se han hecho entre 700 y 800 intervenciones anuales solo en horario institucional, y este año, en que llegaron más traumatólogos (actualmente hay 12), tenemos una proyección de más de mil pacientes que van a ser operados hasta fin de año con redistribución de horarios médicos sin comprar servicios extras de traumatólogos", dijo.

Eso sí, Muñoz recalcó estar de acuerdo con la intervención al hospital ya que aseveró que fue el gremio que preside, el cual, en mayo pasado solicitó a las autoridades regionales una mesa de trabajo donde se planteó que se pida ayuda al ministerio para resolver problemas de mala gestión como falta de registros, fallas administrativas, cobertura de servicios sin retorno de fondos, entre otros.

trabajadores y comunidad

E-mail Compartir

Susana Berríos, presidenta de la Fenats Unitaria y Asfunchi, y Sonia Bugueño, presidenta de la Fenats Base Hospital, indicaron que esperan que la intervención del hospital concluya con sanciones a los responsables de las irregularidades denunciadas por Santelices ya que ambas recordaron que años anteriores se denunció ante Contraloría la contratación de servicios y el pago de sobresueldos. En tanto, miembros del consejo consultivo del hospital como Alicia Naranjo, Jesús Mesías y Osvaldo Andrade, expresaron su conformidad con la intervención al recinto a fin de que se transparenten los problemas que afronta este y se adopten soluciones.