Secciones

Prorrogan permiso para estudios en terrenos del sector Lobito

En una reunión entre el alcalde Mauricio Soria y el ministro Felipe Ward, se extendió por seis meses el permiso para estudiar el sector.
E-mail Compartir

Vladimir M. Hanshing

Tras una reunión entre el ministro Felipe Ward y el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, el titular de Bienes Nacionales anunció que se entregará una prórroga de seis meses para que el municipio pueda seguir realizando estudios en el sector.

Según el alcalde, en principio el proyecto contó con un estudio de viabilidad de la construcción en dicho lugar, pero encontraron un polígono con vestigios. "Cuando se realizaron los estudios aparecieron en el terreno, una cantidad de hectáreas que eran parte de un polígono de tiro y aparecieron vestigios de guerra y obviamente ahí no se puede construir hasta que se haga una intervención", indicó Soria. A raíz de eso y con el permiso de estudio vencido, el edil local pidió una extensión, cosa que fue denegaba en primera instancia.

Felipe Ward, luego de reunirse con el edil local, entregó el permiso provisorio que amplia, por lo que queda del año, y que sirve para continuar con el estudio de los polígonos. "Entregamos el permiso provisorio solicitado por el alcalde por lo que queda del año, con el que se siguen haciendo los estudios para obtener información para el plano regulador", señaló el secretario de Estado a la salida de la reunión.

Mauricio Soria, destacó la iniciativa anunciada por el ministro y señaló que el camino es avanzar en pro de las personas y dejar de lado las ideologías. "El ministro nos trajo buenas noticias al ampliar el plazo por seis meses más. Había que despolitizar el asunto, a todos nos eligen para mejorar la calidad de vida de las personas y tenemos que todos trabajar de la misma forma", precisó el edil iquiqueño.

Idea de construcción

Si bien es cierto, el propio alcalde adelantó que no se podía establecer una fecha concreta de cuándo comenzarían el proyecto, debido a que aún están en la etapa previa, el ministro fue más cauto e indicó que "hay que ser cuidadoso y respetuoso con las expectativas, siempre hemos dicho que tiene que existir un proyecto, tiene que haber viabilidad y ser conversado con otros ministerios, pero para la etapa de estudio el ministerio está disponible para entregar el permiso", comentó Ward.

Por su parte, Soria explicó que esta propuesta habitacional, intenta incluir a la población y no dejarla fuera de la ciudad. "Queremos algo moderno ojalá con los servicios adecuados y que la gente no se tenga que trasladar, que hayan muchos servicios y comercio. Es el crecimiento al sur, no queremos que sea un dormitorio y cuente con un manejo propio", precisó el edil.

El sitio cuenta con cuatro polígonos (polígono A. 9.23 hectáreas; el polígono B, con 58.67 hectáreas; el C con 62.58 hectáreas; y el último, D tiene 45.49 hectáreas) que cuentan con un total de 175,97 hectáreas y tendrían la capacidad de almacenar 6.463 conjuntos habitacionales en el sector sur de la ciudad de Iquique.

6.463 Son la cantidad de terrenos disponibles en Lobito para construir viviendas habitacionales.

Senador Jorge Soria, habla del proyecto de vivienda enLobito

E-mail Compartir

Como una muestra concreta que cuando se unen las autoridades del país, independiente de sus particulares visiones política, se logran obras de avances y mayor bienestar para la ciudadanía, calificó el senador Jorge Soria, el anuncio que realizó en Iquique el Ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, en orden de ampliar plazo para que el municipio iquiqueño continúe con los estudios de macro-urbanización en el sector de Playa Lobitos, donde se construirá el Nuevo Iquique.

El congresista, destacó el permiso entregado por el ministro Felipe Ward diciendo que esto es un gran paso para la ciudad. Esto permitirá que alrededor de 6 mil de esos terrenos queden listos, una vez concluidos los estudios, para empezar a construir bajo el sistema cooperativo de viviendas, con el apoyo del Gobierno y la entrega de los terrenos", cerró el ex alcalde de Iquique.