Secciones

Cesfam de Santa Rosa no tiene definido recursos para funcionar

Alcalde dijo que viajará a Santiago para reunirse con el ministro de Salud y solicitarle recursos.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

El nuevo Cesfam de Santa Rosa está resguardado y listo para ser utilizado; sin embargo, ni el municipio de Alto Hospicio ni el Servicio de Salud de Iquique tienen una fecha estimada para que la comunidad vea atenciones en el centro asistencial.

El alcalde Patricio Ferreira informó que mañana viajará a Santiago, junto a los concejales de la comuna, para reunirse con el ministro de Salud, Emilio Santelices, ya que, afirmó, hasta ahora no han tenido respuesta sobre la solicitud de recursos para poner en marcha el establecimiento.

"Tenemos el inconveniente de los percapitados (pacientes validados por Fonasa) y en agosto termina el proceso. Estamos haciendo todos los esfuerzos para que las personas se inscriban en el Cesfam porque en la medida que hayan más percapitados tendremos más recursos", planteó Ferreira.

Los fondos necesarios para la operación del establecimiento durante el último trimestre del 2018 y todo el 2019 suman más de mil millones. "Para el 2018 serían cerca de $450 millones y para el 2019 estamos hablando de casi "1.200 millones. Esto es lo que cuesta la operación como sueldos de funcionarios y medicamentos, entre otros", puntualizó.

Sobre este requerimiento, el ministro Santelices, durante su reciente visita a la ciudad para anunciar la intervención del hospital regional, indicó que están recibiendo todo este tipo de requerimientos "porque lo que vivimos no es solo en Iquique y la región de Tarapacá".

"El presidente Piñera anunciará las próximas semanas el gran plan de inversión para el país en infraestructura y equipamiento y es allí donde vamos a poder dar respuesta a todas estas inquietudes", puntualizó el titular de la cartera.

El referido Cesfam cuenta con box de atención médica, dental y ginecológica, Some de urgencia, sala de espera, ambientes para curaciones y cirugía menor, laboratorio, farmacia, entre otros espacios. Este permitirá la atención de cerca de 30 mil personas.

1.650 millones de pesos necesita el Cesfam de Santa Rosa para funcionar durante 2018 y 2019.

Futuras madres participaron en baby shower masivo gratuito

E-mail Compartir

Cincuenta y dos futuras madres de la comuna participaron en el baby shower masivo organizado por el Cesfam Pedro Pulgar.

La actividad se desarrolló con el objetivo de entregar información relevante y de forma lúdica sobre el embarazo, la lactancia y el cuidado que se debe tener en estas importantes etapas.

Durante la jornada, que se realizó en el comedor de este centro de salud primaria, las mujeres pudieron aprender de diversos temas relacionados al embarazo.

El baby shower masivo estuvo a cargo de la trabajadora social Romina Saavedra. La encargada dio a conocer los deberes y derechos de salud de la persona migrante y cómo gestionar el RUT provisorio.

Otra de las charlas educativas que se brindó estuvo a cargo de la matrona Anette Díaz quien dictó abordó el fomento de la lactancia materna y cuidado de las mamas.

En este baby shower masivo participaron usuarias en etapa de gestación pertenecientes al referido Cesfam, así como también a los Cecosf La Tortuga y El Boro.

Las asistentes fueron recibidas con colaciones saludables y diversos regalos sorpresas.

Este evento se realizará una vez al mes durante todo el año y en esta oportunidad se desarrolló en el marco del programa "Chile Crece Contigo" y del Programa Acceso a la Atención de Salud a las Personas Inmigrantes.


52

breve

E-mail Compartir

Unimarc reinaugura su local en Hospicio con nuevas secciones

Unimarc reinauguró su local de Alto Hospicio. Se trata de la renovación de diferentes secciones y de una serie de mejoras en materia de iluminación, eficiencia energética y modernización tecnológica, propuesta que tiene como objetivo mejorar los estándares en las salas de venta y la experiencia de compra de los clientes.

La iniciativa se enmarca en el plan de remodelación de locales que desarrolla la compañía desde el segundo semestre de 2017.

El alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, destacó esta remodelación.

"Estamos muy contentos que Unimarc haya decidido reinvertir para mejorar la atención de cara a nuestros vecinos, contribuyendo en su calidad de vida y bienestar de la comunidad", expresó el edil.