Secciones

Bailes y peregrinos en Tarapacá se alistan para la fiesta de San Lorenzo

Según el presidente de Agrupaciones de Bailes Religiosos, Rodrigo Herrera, unos cuatro mil bailarines ya se encuentran listos para danzarle al "lolo".
E-mail Compartir

Jhosaida Piñango Hernández

"El viernes partieron de Iquique los últimos bailes religiosos de que desde hoy celebrarán al patrono de Tarapacá". Así lo dio a conocer el presidente de la Agrupación de Bailes Religiosos, Rodrigo Herrera, quien contó que ya las 37 asociaciones de bailes se encuentran presente en el poblado.

De acuerdo con la programación a las 9 horas se tiene previsto la entrada del equipo pastoral, posteriormente la eucaristía y al mediodía la entrada de los bailes religiosos.

Los encargados de la entrada oficial de los bailes será la diablada Devotos de San Lorenzo, que en esta oportunidad asistieron con alrededor de 140 bailarines.

En cuanto a la cantidad de personas que integran los bailes que llegaron hasta el poblado de Tarapacá, Herrera indicó que son unos cuatro mil los que ya se encuentran listos para danzar y demostrar su fervor al diácono mártir.

Precisó que las sociedades de bailes provienen de Iquique, Arica, Alto Hospicio, Tocopilla y Antofagasta.

Por otra parte, Herrera destacó que las actividades para los bailes se extenderán hasta el próximo sábado 11 de agosto, cuando decenas de agrupaciones regresen a sus localidades.

Al respecto, el presidente de la Agrupación de Bailes Religiosos invitó a los feligreses a participar en estas festividades.

"Tarapacá los espera con los brazos abiertos para cumplir sus mandas y homenajes al Lolo", dijo Herrera.

Campaña

En relación a las medidas de seguridad, la Municipalidad de Huara inició una campaña de prevención denominada #YOCUMPLO con la cual instan a los peregrinos que asistirán a la Fiesta de San Lorenzo 2018 a cumplir las Ordenanzas de: Seguridad, Emergencia, Tránsito.

Entre las medidas adoptadas está la prohibición de comercio ambulante en el perímetro inferior de la plaza del poblado, y de calles aledañas que se encuentren demarcadas como vías de evaluación.

Igualmente se prohibe acampar en el lecho del río y realizar pozas para evitar la proliferación de zancudos y mosquitos.

Además, tampoco se podrá instalar hornillas, parrillas y otros elementos que obstaculicen la circulación fuera del suelo de uso público.

Estas acciones de prevención se extenderán hasta el cierre de las actividades que según el programa publicado por la municipalidad será hasta el sábado 11 de agosto, cuando miles de feligreses y bailes retornen a casa tras participar en la segunda fiesta religiosa más importante de la Región de Tarapacá.

Misa

En tanto ayer, en horas de la mañana, más de 30 autobuses partieron desde la comuna de Iquique con cientos de adultos mayores que participaron en una eucaristía ofrecida en el Templo de Tarapacá, a la que asistieron los alcaldes Mauricio Soria (Iquique) y José Bartolo (Huara).

Para Isabel Carvajal fue una excelente iniciativa haber planificado el viaje al pueblo, porque no podrá asistir el día viernes a la procesión.

Contó que "las calles lucen hermosas llenas de recuerdos e imágenes del "lolo" a quien se le debe servir como mucha fe".

Programación

El programa de celebraciones parte este domingo con la Eucaristía de inicio de la fiesta a las 9.30 horas. Mañana lunes a las 12 del mediodía sería la misa del Día Papa Sixto II, acción de gracias visita Papa Francisco, Oración por la Iglesia. Posteriormente, el martes a las 12 horas será la eucaristía Día del Medio Ambiente, migrantes y transportistas y el miércoles 8 de agosto a las 9 horas se harán bautismos en el templo. El jueves será la misa de Vísperas y postura de la reliquia de San Lorenzo. Para el viernes 10, se estiman 11 actividades entre ellas la misa a San Lorenzo y la procesión.

37