Secciones

Entregarán premio al arquitecto más destacado

E-mail Compartir

Ayer se conmemoró los 76 años de la publicación de la Ley N°7.211 que creó el Colegio de Arquitectos de Chile, por lo que sus representantes locales, encabezado por su presidenta Javiera Salinas, invitaron a sus colegas a participar de la cena de celebración anual. En esta, por primera vez, entregarán el premio "Patricio Advis" a un colegiado que destaque por su aporte al desarrollo de la profesión.

El Colegio de Arquitectos de la Región de Tarapacá expresó que los profesionales siguen "con su afán de velar por los intereses de la profesión y su labor tan relevante dentro de la sociedad".

Además, indicó que el 25° Congreso Nacional de Arquitectos que se realizará por estos días en Santiago está "enfocado en repensar el gremio que queremos a partir de discutir nuestra labor actual dentro de la sociedad, velar por los intereses y problemáticas de la profesión de manera equitativa a todos los arquitectos a lo largo de Chile y visualizar nuestros desafíos a futuro".

Instalarán 124 bancas inclusivas en el par vial

A la fecha 50 de estas ya fueron colocadas en distintos puntos de O'Higgins y Bulnes.
E-mail Compartir

Un total de 124 bancas inclusivas se instalarán en el par vial O'Higgins-Bulnes, trabajo que ya partió y que se enmarca en la ejecución del proyecto de accesibilidad universal "Iquique Ciudad Inclusiva" (ICI).

Según información entregada por el Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), se tiene estimado habilitar 124 bancas en ambas calles, entre las avenidas Arturo Prat y Salvador Allende, lo cual abarca un total de 4,2 kilómetros (2,1 km. en calle Bulnes y 2,1 km. calle O`Higgins.

Se dio a conocer que, a la fecha, se han instalado 50 de estas, lo que representa un 40,32% del mobiliario.

Se trata de bancas inclusivas que cuentan con un diseño distinto tanto por la materialidad como por la inclusión de apoya brazos que facilitará sentarse o ponerse de pie a las personas con movilidad reducida.

Al respecto, María Alfaro expresó sentirse maravillada de que la ciudad cuente con este tipo de bancas "tan lindas y bien pensadas para personas que como yo, necesitamos apoyarnos de algo".

El comentario lo hizo a propósito de llevar con sigo un bastón, por una afección que presenta en una de sus piernas.

Además, acotó que, aunque aplaude esta iniciativa, no comprende cómo se ejecutan obras en sitios puntuales, pero no en aquellas zonas que realmente lo ameritan, como es el caso -según dijo- de calle Vivar.

"Vivar es una vía emblemática de la ciudad y no entiendo cómo aún no hacen nada por ella. Aquí vienen los turistas en verano y esto cada vez está peor. Yo siempre viajo a Valparaíso y jamás he visto una calle como Vivar, en estas condiciones", sentenció Alfaro.

Fin de las obras

Durante un recorrido realizado por el tramo que comprende el par vial O'Higgins-Bulnes distintos vecinos y transeúntes coincidieron en preguntar cuándo finalmente será culminado este proyecto.

Al respecto, desde el Serviu indicaron que las obras estarían finalizadas para el primer semestre de 2019.

Asimismo, indicaron que además de las bancas, se tiene previsto implementar otros equipamientos como sombreaderos, cruces peatonales, pisos táctiles de advertencia y direccionales, así como dispositivos de tecnología sonoros y vibro táctiles.

Esto ya se aprecia, por ejemplo, entre las esquinas de O'Higgins con Vivar, y en Obispo Labbé con Bulnes.

INVERSIONES ADICIONALES

El Serviu actualmente interviene distintas arterias del centro de Iquique, específicamente en el cuadrante de Juan Martínez, Esmeralda, avenida Arturo Prat y O´Higgins, donde ejecuta obras en veredas y calzadas con una inversión de $962.396.381, recursos otorgados por el Gobierno Regional. Además, se destinó cerca de 9 mil millones de pesos, provenientes del Gobierno Regional, para la conservación de veredas en distintos puntos de la ciudad.

Jhosaida Piñango Hernández

jhosaida.pinango@estrellaiquique.cl

Nieve provocó cierre de ruta 15 CH por sexta vez

E-mail Compartir

Ayer, en horas de la tarde, se suspendió por sexta ocasión el tránsito en la ruta 15 CH, que une las localidades de Huara con Colchane. Esto, ante la constante caída de agua nieve entre los kilómetros 90 al 120.

El director regional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), Álvaro Hormazábal, dijo que hoy, a las 9 horas, los funcionarios de Carabineros saldrán a evaluar nuevamente la ruta para determinar si se abre al tránsito vehicular o no.

En tanto, Carabineros señaló que pese a los trabajos que realizaron para despejar la vía, la temperatura continuó descendiendo y por ello decidieron cerrar la ruta.

Por su parte, el alcalde subrogante de Colchane, Miguel Rocha, dijo que el cierre fue por razones de seguridad. "Nevadas y bajas temperaturas es un peligro para los transeúntes.