Secciones

Veintitrés tarapaqueños compiten por ser el mejor profesor de Chile

Ellos forman parte de los 739 docentes del país que postularon a la versión nacional del premio Global Teacher Prize. Se elegirán a 20 semifinalistas.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Patricio Orrego no tenía planeado presentarse al concurso hasta que fueron sus propios alumnos quienes lo nominaron. "Yo no tenía idea, yo me encontré con la sorpresa, yo estaba haciendo clases y apareció el seremi de Educación y ahí me enteré. Estoy sumamente agradecido con mis niños, porque siento que, si es así, es que uno está haciendo las cosas bien y ellos lo sienten que es así", expresó.

El docente de matemáticas del liceo Juan Pablo II es uno de los 23 profesores de Tarapacá que postularon al concurso Global Teacher Prize el cual, en su tercera edición, reúne a un total de 739 competidores de todo el país.

Según información entregada por la organización, este año la participación de la región en la convocatoria aumentó considerablemente ya que mientras el 2017 recibieron 246 nominaciones de Tarapacá, este año fueron 680. En tanto, las postulaciones pasaron de 12 a 23.

Proceso de evaluación

Carolina Herrera, coordinadora del Global Teacher Prize Chile, en Elige Educar, explicó que tras haberse cerrado las postulaciones, se inició la revisión de cada una de estas, para así, durante la segunda quincena de este mes, anunciar a 20 semifinalistas.

Posterior a ello, el jurado, integrado por siete personalidades reconocidas en el mundo de la educación a nivel nacional, seleccionará a cinco finalistas cuyos nombres se entregarán el 30 de agosto.

"Una vez que nosotros conocemos los nombres de los cinco finalistas, estos profesores chilenos son postulados por Elige Educar al concurso internacional para representar al país", agregó.

En tanto, el 11 de octubre se conocerá al ganador del premio Goblal Teacher Prize Chile quien se hará acreedor a 10 mil dólares.

Herrera detalló que los criterios de evaluación que se aplican para este concurso son tener una trayectoria destacada en la comunidad, ser reconocido como docente que han impactado en su comunidad, contribuir al desarrollo de la labor docente, poseer reconocimientos locales de la comunidad o a nivel público, o promover en los alumnos su desarrollo como ciudadanos globales.

"Nosotros elegimos a los cinco finalistas y a un ganador, pero también somos conscientes que más allá de si eres ganador o no, estos profesores han tenido una trayectoria destacada y por sobre todo tienen un impacto en sus comunidades y por lo mismo son nominados", puntualizó.

Participación local

En el caso de la Primera Región, son 10 mujeres y 13 varones quienes participan en la competencia. Ellos pertenecen a siete establecimientos educativos municipales, a 14 particulares subvencionados y a dos particulares pagados.

Entre ellos está Cristian Donaire, profesor de educación física del Eagles College, quien fue nominado por sus alumnos de tercero medio.

Él consideró que aquello que motivó a sus estudiantes a presentarlo al concurso fue la labor cercana que desarrolla con ellos.

"Antiguamente el profesor se sentaba, entregaba un balón y se ponía a hacer la clase. Yo, hasta el día de hoy, sigo haciendo mis clases junto con ellos; si hay que trotar, troto con ellos; si hay que demostrar un ejercicio, lo hago (...)", comentó el profesor quien desde ya se siente ganador por haber sido considerado por sus estudiantes.

"Que los estudiantes los nominen es porque están generando cambios en ellos "

Patricio Orrego, docente"