Secciones

Montes: Autoridades deben explicar la desinformación sobre oncológico

Presidente de la Corporación Oncológica del Norte criticó que el ministro de Salud no conociera el proyecto regional.
E-mail Compartir

Jhosaida Piñango Hernández

A raíz de la respuesta que diera el ministro de Salud, Emilio Santelices, durante una entrevista con el Diario La Estrella, donde dijo desconocer el proyecto para un oncológico que se lleva en la región, las reacciones fueron inmediatas.

Rafael Montes dijo que "si el titular de la cartera desconocía el trabajo oncológico que nosotros estamos haciendo en la región ya no es problema nuestro, sino de las autoridades locales, que son quienes deben explicar a la comunidad el porqué no le habían informado".

A su juicio lo más significativo de la entrevista al ministro fue el hecho de que reconociera que en esta región el cáncer pasó a ser la primera causa de muerte. "Estos antecedentes indican y justifican la necesidad del centro oncológico para nuestra región", agregó Montes.

En ese contexto, el presidente de la Corporación Oncológica del Norte dijo que a la fecha aún no ha sostenido un encuentro con el intendente regional, Miguel Ángel Quezada, "y ¿cuántos meses de gobierno lleva? y aún así la necesidad sigue siendo imperiosa para la región", aseguró. Agregó que esa es la razón por la que siguen luchando.

"Es mucha la gente que muere, que pudiendo defenderse de la enfermedad no lo pueden hacer en virtud de los gastos excesivos que representa viajar a otra región, alojamiento, acompañamiento, comida entre otros factores como, el valor de las medicinas", argumentó Montes.

Indicó que lo ideal es que las autoridades regionales se sumen, porque al final "ellos son gobierno de turno y así las cosas serán mucho más sencillas".

En torno a este tema, la dirigente Alicia Naranjo, representante de la sociedad ante la Corporación Oncológica del Norte, dijo que cuando se mantiene poca información acerca de lo que se está haciendo dentro de la región y no se entrega se comenten errores "que hacen quedar muy mal parado en este caso al ministro", dijo la también dirigente vecinal.

Añadió que espera que la corporación se pueda reunir pronto con la intención de recabar la información necesaria para hacerla llegar al jefe de la cartera de Salud, "para que este conozca los estudios que adelanta la Universidad de Chile en relación a la Macro Red Oncológica del Norte".

Según Naranjo, esperan que sean entregados entre los meses de octubre o noviembre de este año los resultados definitivo.

25 de agosto, a las 12 horas en la Plaza 21 de Mayo, la corporación llevará a cabo un cabildo abierto donde expondrán sus avances.

83 años tenía Mario Saavedra al momento de su muerte, tras sufrir dos infartos.

Realizaron homenaje al "Negro Mario", estandarte de Caleta Riquelme

E-mail Compartir

Ayer, a las 3:30 horas se realizó una romería especial para Mario Saavedra Alcayaga, mejor conocido como "Negro Mario", estandarte de la Caleta Riquelme que trabajó en el mar desde los 6 años.

El pescador de 83 años, falleció el pasado 4 de agosto en su residencia. Saavedra Alcayaga fue dado de alta el día anterior tras haber permanecido en la Unidad de Tratamientos Intermedios del hospital Ernesto Torres Galdames desde el 18 de julio, luego de haber sufrido dos infartos.

Minutos antes de la peregrinación, familiares, amigos, pescadores y autoridades acompañaron al hombre de mar a la salida del funeral que se llevó en el sala de reuniones de la caleta Riquelme, "Salón Corbeta Esmeralda".

El homenaje partió desde el muelle Prat donde los dolientes arribaron a las cinco embarcaciones dispuestas para acompañar al "Negro Mario a su último viaje hasta la boya. En el trayecto las sirenas sonaron sin cesar, entre ellas las de la flota pesquera industrial y el escolta de la Armada que acompañó a las lanchas de paseo.

Posteriormente, las exequias fueron trasladadas hasta el cementerio n° 1 donde fue depositado su cuerpo.

Según palabras de su hija, la alcaldesa de mar de la Caleta Riquelme, Claudia Saavedra, el "Negro Mario" siempre inculcó que "a la mar no hay que tenerle miedo, sino respeto, que es diferente; y el nunca tuvo miedo, incluso jamás salió con navegador, GPS o radio".

Breve

Sename capacitó a diversos profesionales sobre migración

E-mail Compartir

Contribuir a la garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes migrantes ingresados a programas y residencias tanto del ámbito de Protección como en el de Justicia Juvenil, desde un enfoque intercultural, fue el objetivo del taller dictado por el Servicio Nacional de Menores a los profesionales de sus organismos colaboradores.

"La capacitación obedece al alto flujo de migrantes que reciben las regiones del norte de Chile, donde programas, tanto de administración directa como de organismos colaboradores están recibiendo más casos de niños, niñas y adolescentes", explicó el director regional (S) del Sename, Víctor Echeverría.

La capacitación convocó a instituciones como, el Ministerio Público; de Salud y el Poder Judicial.