Secciones

13 mil migrantes esperan por visas en la región

E-mail Compartir

El ciudadano ecuatoriano Osbel Cárdenas fue la primera persona en estampar su visa, registrarla en la PDI y en tramitar su cédula de identidad luego de completar la segunda etapa del proceso de regularización migratoria que impulsa el gobierno, donde 13 mil 755 personas serán las que participan en la región.

"Gracias a Dios fui uno de los primeros que llamaron y estoy contento por eso. El proceso ha sido duro, especialmente al principio, pero me quedo contento porque ahora tengo mis papeles. Los funcionarios me ayudaron, me llamaron y ahora estoy aquí ya terminando esto", señaló el joven de 22 años.

Los inmigrantes que participan en la segunda etapa son quienes se inscribieron en el inicio del proceso de regularización desarrollado entre el 23 de abril y concluyó el 23 de julio de este año.

La segunda etapa se realiza en dependencias de la Gobernación Provincial de Iquique, donde los migrantes son atendidos por tres funcionarios de Extranjería, dos de la PDI y tres del Servicio de Registro Civil e Identificación.

Para el intendente Miguel Ángel Quezada, la etapa que se inició el martes implica un gran desafío para la región "ya que nos pusimos como meta visar a todos los migrantes en seis meses. Tenemos ese gran desafío y en ese sentido quiero felicitar a los gobernadores Álvaro Jofré y Luis Tobar por el trabajo desplegado. Hoy tenemos todos los medios para que los migrantes puedan realizar el trámite en forma rápida y ordenada, tal como lo pidió el Presidente".

Conmemoran el día del dirigente vecinal con un conversatorio

E-mail Compartir

Con un conversatorio conmemoraron en Alto Hospicio el día del dirigente vecinal. Actividad que fue organizada por el Programa Mujer, Ciudadanía y Participación de SernamEG y ejecutado por el Municipio de Alto Hospicio.

Entre los temas considerados en la actividad, se abordaron la importancia de los dirigentas en la historia, motivaciones, el empoderamiento femenino, las exigencias en los cargos de participación, la toma de decisiones y el sentido del Programa Mujer, Ciudadanía y Participación.

La directora (s) de SernamEG Tarapacá, Milena Flores, comentó que "como servicio reconocemos y valoramos el aporte constante de miles de mujeres líderes de la comuna, región y del país, ya que los avances de género no serían posible sin ustedes, y el impacto de nuestras iniciativas en sus poblaciones y vecindarios. Así que no me queda más que desearles lo mejor en este día que se lo merecen con creces".

El director de Dideco, Esteban Zavala, comentó que el trabajo con los dirigentes vecinales es clave dentro del crecimiento integral de la comuna, por lo mismo, las instó a continuar trabajando unidos por la comuna.

"La mayoría de las organizaciones sociales, juntas de vecinos y clubes de adultos mayores, son lideradas por ellas", finalizó.

Directora del SernamEG"

"Valoramos el aporte constante de miles de mujeres líderes""

Premio Nacional es el nuevo director de la UTA

Sergio González fue oficializado esta semana por el rector de esa casa de estudios.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Esta semana fue oficializado como nuevo director general de la Universidad de Tarapacá (UTA) sede Iquique, el Premio Nacional de Historia 2014, Sergio González Miranda. Académico que asumió estas funciones luego de ser designado por el rector de esta casa de estudios, doctor Emilio Rodríguez, quien viajó desde Arica para hacer el nombramiento del profesional iquiqueño.

"Se han redefinido las autoridades regionales y la principal autoridad en la región de Tarapacá, en calidad de director general, es don Sergio González ¿Por qué él? Porque nosotros queremos generar en estos cuatro años un desarrollo muy significativo en Iquique, y él es una figura nacional (...) de clase mundial, que tiene una tremenda reputación, un gran prestigio en Chile", precisó el rector Emilio Rodríguez.

Agregó que en este nuevo organigrama de la universidad, el doctor en Economía Pablo Gálvez, será el nuevo director de Administración y Finanzas, y la dirección académica será propiedad de la docente Yasna Godoy.

Región

El nuevo director general de la UTA sede Iquique, Sergio González, no ocultó su felicidad por el nombramiento. Si bien ya realizaba clases en esta casa de estudios, ahora asumirá este nuevo desafío, el que dice haber aceptado por todo lo que le debe a su ciudad natal: Iquique. Además comentó los futuros desafíos de la universidad estatal.

"Queremos aumentar la complejidad. Una universidad que solo tiene pregrado, sin lugar a dudas no es compleja. Para que sea compleja hay que incorporarle el elemento de investigación, posgrado, vinculación con el medio, etcétera. Eso es un imperativo. Tenemos que aportar al desarrollo de la región", comentó.

En ese sentido, la universidad anunció que a futuro agregarán formación de doctorado, de magíster acreditado e investigación mediante la creación de un Centro de Estudios Avanzados.

"Soy iquiqueño y no podía decirle que no al rector Emilio Rodríguez, aunque esto signifique para mí muchísimo más trabajo del que ya tengo. Esto no me excluye con todos mis proyectos de investigación que tengo. En este minuto tengo dos proyectos Fondecyt", concluyó el Premio Nacional de Historia.

2014 fue el año en que Sergio González fue destacado como Premio Nacional de Historia.

La Estrella de Iquique