Secciones

Abren capacitación para el desarrollo de la cultura

E-mail Compartir

Con el objetivo de favorecer la circulación de bienes y servicios culturales, mediante el fortalecimiento de agentes culturales y sus procesos de gestión, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio realizó una invitación a los espacios y agentes culturales de la Región de Tarapacá para que postulen a las líneas "Redes de Espacios y/o Agentes Culturales" y "Apoyo a la gestión-programación de Espacios y Agentes Culturales" puesto que la convocatoria culmina el lunes 20 de agosto.

Estas capacitaciones están dentro del Programa de Intermediación Cultural 2018, y buscan favorecer la asociatividad y sostenibilidad de redes que impulsen el desarrollo de la circulación artística y cultural, para favorecer la formación de audiencias y mejorar la capacidad de gestión de los equipos de trabajo de los agentes intermediadores.

Dentro de las líneas mencionadas, en Tarapacá se aplican las modalidades Regionales e Interregionales, y en ambas los proyectos deben tener una duración máxima de 12 meses. Si desea obtener más información al respecto o postular a dicho fondo, puede ingresar a www.fondosdecultura.cl/programas/programa-intermediacion-cultural/lineas-de-concurso/programa-de-intermediacion-cultural-2018/.

Artista local captura las bellezas de la región

La exposición de Edgardo Reyes estará instalada en la Casa de la Cultura hasta el 19 de agosto.
E-mail Compartir

Ya comenzó la nueva exposición instalada en la Casa de la Cultura de Iquique, y esta vez están colgadas las imágenes capturadas por el fotógrafo local Edgardo Reyes, quien escogió 30 de sus obras para exhibirlas hasta el 19 de agosto en Baquedano 789, espacio que se encuentra abierto de 9 a 21 horas de lunes a domingo.

La muestra titulada "Azul y Tierra, rincones de Tarapacá" plasma el trabajo realizado por Reyes y es un compilado de más de cuatro años que "invita a reconocer la diversidad en paisajes, fauna y naturaleza de nuestra región, poniendo énfasis en los rincones de Tarapacá", explicó el artista.

Esta es la primera exposición visual del iquiqueño de forma solitaria, ya que sus experiencias anteriores han sido colectivas, por lo que el fotógrafo confesó que "para mí es un sueño cumplido, por el que comencé a trabajar hace unos tres meses, cuando solicité la Casa de la Cultura. Honestamente estoy muy agradecido por la gran convocatoria lograda, eso es un enorme incentivo para seguir trabajado en el arte de la fotografía de naturaleza. Me gustaría que más personas, turistas e iquiqueños pasen a ver la muestra, ya que está hecha con mucho amor por esta tierra".

Experiencia

Reyes se ha entregado a esta profesión de forma aficionada y autodidacta, principalmente por su pasión por la naturaleza y lo que significa para él la experiencia en terreno junto a la vida silvestre.

A sus 43 años ha desarrollado esta pasión a través del lente donde ha podido plasmar su intención por transmitir la belleza de los paisajes del norte, trabajo que lo ha llevado a ser docente de la Universidad Arturo Prat, donde fue alumno, y donde realiza el electivo de Fotografía Digital, además de hacer clases particulares.

Dentro de sus logros, está una mención honrosa en el primer concurso de fotografía de naturaleza en 2016, organizado por Fotógrafos sin fronteras de Chile, y fue "Primeras Luces" el nombre de la obra que le dio dicha distinción.

"Honestamente estoy muy agradecido por la gran convocatoria lograda, eso es un enorme incentivo para seguir trabajado en el arte de la fotografía de naturaleza".

Edgardo Reyes,, fotógrafo."

Francisca Cabello Iriarte francisca.cabello@estrellaiquique.cl

Premiarán a la mejores historias sobre el campo

E-mail Compartir

La cultura del campo en Chile es muy rica y está compuesta por muchos elementos que solo conocen las personas que habitan en las regiones rurales del país. Sin embargo, estas tradiciones les dan un valor agregado a la sociedad y representan a la larga y angosta franja de tierra alrededor del mundo. Por esa razón, el concurso "Historias de Nuestra Tierra" busca fomentar la cultura rural a través de los cuentos y poemas de sus participantes.

De esta forma, el Ministerio de Agricultura, a través de la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (Fucoa), busca difundir, motivar y conocer la cultura del campo por medio de este tradicional certamen.

Esta será la XXVI versión del concurso que incluirá distinciones de "Oficios Tradicionales" y "Migrantes", las que se suman a "Pueblos Originarios", "Mujer Rural" y "Profesor Rural", y el plazo para enviar sus obras es hasta el 31 de agosto. Para más información puede ingresar a www.concursocuentos.cl.