Secciones

Comisión de Evaluación Ambiental aprobó Quebrada Blanca fase 2

El estudio fue sometido a votación en el salón del Core, donde se certificó de manera unánime.
E-mail Compartir

Vladimir M. Hanshing

El proceso de consulta indígena efectuado por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), concluyó el informe para la visación del proyecto minero Quebrada Blanca Fase 2.

Uno de los trámites que faltaban, era la votación por parte de la Comisión de Evaluación Ambiental (CEA). El resultado fue unánime, con 12 votos a favor y cero en contra, se aprobó la ejecución del proyecto.

La tramitación de calificación ambiental que fue expuesta a sufragios en la sesión ordinaria al interior del salón plenario del Core de Tarapacá, tiene como data cerca de dos años y recibió el visto bueno del SEA, debido a que el informe cumple con la normativa ambiental.

Luego de este proceso, la empresa canadiense Teck podrá comenzar la ejecución del proyecto que busca producir cerca de 300 mil toneladas de cobre al año, además de prolongar la vida útil de la extracción del material rojo por 25 años.

Teck, tendrá que desembolsar cerca de 5.000 millones de dólares para realizar la fase 2 de Quebrada Blanca, faena que entregará en su máxima demanda 11.000 puestos de trabajo.

La seremi de Desarrollo Social, Katherine Aliaga, explicó su votación señalando que "analizando los antecedentes, la certificación cumple con la legislación ambiental vigente y con los permisos ambientales aplicables por el servicio público, además el proyecto cuenta con medidas de compensación y mitigación adecuada a lo que dice la ley 19.300 y se cumplieron con los estándares de la consulta indígena del convenio 169", cerró la encargada de la cartera.

Por su parte, el intendente, Miguel Ángel Quezada, llamó a los integrantes de la CEA a continuar con su labor de supervisión. "De aquí en adelante los órganos fiscalizadores tienen que cumplir con esa labor y garantizar a lo que se han comprometido".

Por otra parte, tuvo palabras para el trabajo realizado por el Servicio de Evaluación Ambiental y por el informe que realizaron y que según sus palabras "cumple con las protecciones requeridas", remarcó el intendente.

Integrantes

Comisión de Evaluación Ambiental, está conformada y fue votada por los representantes de cada servicio que lo integra.

Miguel Ángel Quezada, intendente de Tarapacá; Patricio Meza, director regional del SEA; Alfredo Figueroa, seremi de Economía; Carlos Navarrete, seremi de Transporte y subrogante de la cartera de Minería; Katherine Aliaga, seremi Desarrollo Social; Ximena Cancino, seremi de Energía; Mauricio Hidalgo, seremi de Vivienda y Urbanismo; Fernando Chiffelle, seremi de Agricultura; Patricio Altermatt, seremi de Obras Públicas; Manuel Fernández, seremi de Salud; y Pilar Barrientes, subrogante de la secretaría regional ministerial de Medioambiente.

12 votos a favor y ninguno en contra fue el resultado de la discusión de la evaluación ambiental.

Ex Aduana fue entregada al Servicio del Patrimonio Cultural

E-mail Compartir

El ministro Bienes Nacionales, Felipe Ward, en su visita a la región de Tarapacá, firmó el acta de entrega del edificio de la Ex Aduana al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural (ex Dibam), trámite que permitirá iniciar los estudios necesarios para la realización del diseño de reconstrucción por parte de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas.

En un acto efectuado en las afueras del edificio, la autoridad ministerial oficializó la entrega física de este inmueble fiscal, declarado monumento histórico el 28 de junio de 1971, el cual fue recibido por el director nacional de esta nueva institucionalidad cultural, Javier Díaz.

El secretario de Estado, autoridades y representantes de agrupaciones locales recorrieron el inmueble que resultó dañado por un voraz incendio el 27 de febrero de 2015.

"Queremos darle un futuro con vocación cultural, es una idea patrocinada por este ministerio y queremos ver cómo ponerlo en valor", explicó el titular de la cartera de Bienes Nacionales.

Durante la visita del personero de Gobierno, profesionales de la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas, organismo técnico a cargo del diseño de reparación -que demandará una inversión cercana a los $335 millones y que actualmente está a la espera de la aprobación de la rentabilidad social- explicaron en que consiste esta primera etapa que contempla un proyecto integral, que abarcará todas las materias a intervenir para contar con un inmueble, habitable y a disposición de este servicio dependiente del Ministerio de Las Culturas.

Breve

Organizan celebración masiva del Día del Niño en Iquique

E-mail Compartir

La Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos, y en conjunto con sus servicios dependientes, como el Servicio Nacional de Menores (Sename), realizarán una masiva fiesta infantil el próximo sábado para celebrar el Día del Niño.

La actividad gratuita para la comunidad, convocada por el Gobierno Regional de Tarapacá, se realizará en el estacionamiento de la Unap, frente a Playa Brava desde las once de la mañana hasta las 14 horas.

"Esta fecha nos interpela como sociedad y no sólo como Estado para que miremos a los niños y niñas como sujetos plenos de derechos, lo cual implica que todos nosotros seamos garantes de ello, permitiéndoles que puedan acceder a todos los beneficios y atenciones que nosotros como adultos permanentemente recibimos", dijo Víctor Echeverría, director regional (s) del Sename.