Secciones

Descartan supuesta inyección de potasio a menor de 5 meses

Hospital desechó tesis de familia de lactante que acusó negligencia de estudiante de enfermería en práctica.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia - La Estrella de Iquique

Revuelo causó en redes sociales y portales de internet un supuesto caso de negligencia de una alumna en práctica de enfermería que le habría suministrado una inyección de potasio a una menor de cinco meses, lo que según la mamá de la lactante (denunciante en el caso) ocasionó un shock séptico en la pequeña.

Versión que fue absolutamente desmentida por el Hospital de Iquique, quienes afirmaron que "nunca se le administró potasio por ninguna vía. Esto se explicó en varias oportunidades a sus padres, incluso para corroborar lo anterior, a la niña se le realizaron exámenes de sangre". Agregaron que el potasio se preparó, pero nunca se inyectó.

Explicaron que la niña fue ingresada al servicio de Pediatría y posteriormente a la Unidad de Paciente Crítico Pediátrico debido a un shock séptico por infección urinaria de las vías altas en condiciones muy graves, donde se entubó a la menor y se le administró oxígeno durante 54 horas.

Procedimiento que derivó en una complicación llamada estenosis subglótica, motivo por el cual se pidió el traslado de la menor al Hospital Calvo Mackenna de Santiago. Al cierre de esta edición la niña aún no era llevada a la capital.

"Lo que no se dijo es que la paciente llego en pésimas condiciones al Hospital, la bebé se mantuvo con fiebre alta más de 1 semana (en su casa), llegó con obstrucción pulmonar y con un cuadro séptico complejo, producto de una infección urinaria", dijo la Federación de los Trabajadores de la Salud del Hospital de Iquique.

Cardiovascular

Cecilia González, enfermera iquiqueña y presidenta del Colegio de Enfermeros de Iquique, descartó de raíz la posibilidad de que un shock séptico esté relacionado con la inyección de potasio.

"No debiese generar un shock séptico, que tiene que ver con una infección. Son dos agentes que actúan de manera distinta en el organismo. Un shock séptico tiene que ver con un agente infeccioso, lo otro (potasio) es una sustancia química que si genera alteraciones (...) será en el sistema cardiovascular", finalizó la enfermera.

5 meses tiene la menor que supuestamente habría sido afectada por una inyección de potasio.