Secciones

Desconocidos dibujan obscenidades en cercanías del Gigante de Tarapacá

Rayados fueron registrados por fotógrafo iquiqueño. Hace menos de 10 días, el sitio había sido traspasado al municipio de Huara para su resguardo.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia - La Estrella de Iquique

"Estuvimos en Huara. Le dimos una protección que no tenía el Gigante de Tarapacá. Entregamos la administración a la Municipalidad de Huara, y cuando nosotros estemos en condiciones de realizar una consulta indígena, para decretarlo bien nacional protegido, otra vez vuelve a Bienes Nacionales. Por ahora, se lo devolvimos, porque este Gigante le pertenece a las comunidades".

Estas fueron las palabras del ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, en sus visita a la región el pasado 3 de agosto. Ese día hizo un traspaso del resguardo del monumento arqueológico a la Municipalidad de Huara. No pasaron nueve días de ese hecho y el geoglifo ya luce "adornado" por obscenidades.

El fotógrafo Marcelo Espinoza, quien venía de celebrar al "Lolo" en el pueblo de Tarapacá, descubrió "dibujos fálicos" a los pies del símbolo regional. El joven volvía a Iquique, e hizo una parada en el cerro Unita para admirar el sitio con su dron, y en ese momento su sorpresa fue mayúscula.

"Pasamos a dar una vuelta, y empezamos a tomar fotos. Nos dimos cuenta que el camino (hacia el Gigante) tenía huellas recién hechas (de personas). Hice un recorrido con el dron y vi varias figuras ahí", dijo el también periodista.

Relató que las dos figuras tenían forma de falo, estaban dibujadas en la arena, y tenían una orientación cercana a los pies del Gigante de Tarapacá. Además denunció que en el mismo monumento arqueológico había huellas de vehículos y se evidenciaban algunas alteraciones al monumento arqueológico por parte de terceros.

Sebastián Olmos, arqueólogo de la Universidad Bolivariana, condenó lo sucedido y sostuvo que estas cosas suceden por falta de conciencia y educación por parte de la ciudadanía, pero también por una falta de políticas públicas.

"Esto en relación al cuidado del patrimonio. Acá tenemos mucho incentivo turístico, pero hay pocos fondos para hacer gestión en sitios arqueológicos. Lo grave es que es nuestra imagen corporativa como región. Es un sitio arqueológico de más de mil años, es una divinidad (Tunupa-Tarapacá) asociada al lago Titicaca. Es supuestamente un fundador de Tarapacá", remarcó.

Agregó que no solo el Gigante de Tarapacá está en riesgo de alteraciones, sino otros sitios arqueológicos regionales están igualmente expuestos.

"Yo estuve en el proyecto del Camino del Inca y nosotros encontramos como 300 geoglifos. Están expuestos, y pasan caminos mineros, camiones. Falta una política de protección", consideró el experto.

Este medio se contactó con la Municipalidad de Huara por el daño en las cercanías del Gigante de Tarapacá, pero no respondieron.

Rayados de un concejal

Este no es el primer episodio similar que ha vivido el monumento arqueológico de la región. En 2015, el entonces concejal (PPD) de Pozo Almonte, Luis Martínez, dibujo cerca del Gigante su nombre y el de una mujer llamada "Allyson". El episodio fue denunciado por el Ministerio de Bienes Nacionales en la época y el ex edil tuvo que dar disculpas públicas. "Cometí un gravísimo error, pequé de ingenuo, sin ninguna mala intención y nunca provocando un daño directo al cerro Gigante de Tarapacá", dijo en ese momento Martínez.

50 a 200 UTM puede ser la multa para alguien que sea sorprendido rayando un sitio arqueológico.

119 metros de largo tiene el Gigante de Tarapacá. Monumento arqueológico de Chile.