Secciones

El espacio radial de cinco internas en la cárcel de Iquique

En los programas de radio convergen cientos de experiencias de las mujeres privadas de libertad.
E-mail Compartir

Jhosaida Piñango Hernández

Probablemente la cárcel puede ser un infierno, estresante, o la peor experiencia, pero todo depende del provecho que saques de las situaciones de la vida, porque de ello puedes aprender mucho, así lo expresó Cristina Ávalos.

Ella es actualmente la directora de la emisora Estación Sin Número, una línea de radiodifusión directa a varias áreas del Centro de Cumplimiento Penitenciario de Iquique, donde están privadas de libertad 135 reclusas.

Al interior de ese recinto convergen decenas de experiencias de mujeres con una cosa en común, la condena por la comisión de un delito.

Pese a ello, Ávalos junto a otras cuatro compañeras (Marisol Acuña, Ruth Escalona, Emily Lerma y Palmenia Zapata) emprenden durante cinco días a la semana la tarea de transmitir una programación para todas las internas de la prisión.

Todo esto surgió en el año 2008, cuando varias reclusas comenzaron a realizar radio teatro, hasta que en el 2010 se conformó una radio. "En ese momento 15 internas con buena conducta recibieron varios talleres sobre locución y manejo de consola que nos dictó el periodista de Gendarmería y alguien de la Universidad Nacional Arturo Prat (UNAP). De esas 15 solo estoy quedando yo", dijo Ávalos.

A partir de allí comenzó a usar los equipos y producir los programas, "para eso me traían folletos o revistas de donde sacaba los temas, pero también usaba -y usamos- las experiencias de vida o algunas informaciones de internet".

Programas

Los programas radiales deben ser grabados. "Cualquiera que sea el caso tratamos de tener un tema a diario", comentó Ávalos.

"Nosotras hacemos lo posible para llevar temas variados, por eso tratamos temas psicológicos, de belleza o salud", comentó Palmenia Zapata.

Además, esta producción también cuenta con una espacio donde las internas pueden hacer llegar sus inquietudes.

"El 'Whatsapp Papel' es una forma que usamos entre nosotras, para eso colocamos un buzón donde las reclusas dejan anécdotas graciosas, dedicatorias, experiencias o peticiones que leemos los fines de semana", contó Emily Lerma.

"Aquí hay personas que han cometido delitos y otras que no. Por eso dicen que la justicia es ciega, pero para eso nosotras llevamos un mensaje aliento", coincidieron Marisol Acuña y Ruth Escalona.

Nos gustaría que las personas entendieran que muchas de las reclusas tienen familias que no tienen nada que ver con la vida delictual. Hay quienes solo quieren ser escuchadas, y allí, en la radio, realmente puedes entender el porqué de sus malas decisiones, expresó Escalona.

"También sería bueno que la gente conozca que incluso grandes profetas han pasado por aquí, por la cárcel. Todos venimos a este mundo a aprender o aportar algo, y esta es nuestra misión", agregó.

Estudio de radio

"Desde nuestros inicios hemos recibido mucho apoyo, principalmente el de Collahuasi que donó los equipos, así como el de otras instituciones", dijo la directora de la emisora.

Los elementos esenciales como la insonorización acústica de las dos cabinas fue totalmente elaborada por Ávalos, quien contó haberlo logrado con cientos de cartones de huevos que restan del área de cocina.

A propósito de su labor con la emisora, Ávalos dijo que "he visto llegar e irse a tanta gente, que siempre estoy buscando la manera de captar personas que formen parte de la emisora".

"He visto llegar e irse a tanta gente, que siempre estoy buscando a nuevas personas para que se sumen a la radio"

Cristina Ávalos, Directora de la radio Estación Sin Número"