Secciones

Abdo Benítez promete un golpe de timón

El ex senador del convervador Partido Colorado fue investido como Presidente de Paraguay.
E-mail Compartir

Matías Jullian V. /Efe

Mario Abdo Benítez prometió ayer en su investidura como Presidente de Paraguay un golpe de timón para desterrar la corrupción y construir un sistema judicial que erradique la impunidad, además de anunciar un mayor protagonismo del país en situaciones como las de Venezuela y Nicaragua.

Abdo Benítez, del conservador Partido Colorado, sentó esas bases en el discurso que siguió a su juramento como Presidente en las afueras del Palacio de Gobierno, frente al río Paraguay y ante la presencia de Mandatarios como el boliviano Evo Morales, el argentino Mauricio Macri o el brasileño Michel Temer. En representación de Chile viajó el canciller Roberto Ampuero (ver recuadro).

El nuevo líder de Asunción sucede al también colorado Horacio Cartes, quien le entregó el bastón presidencial en el Congreso pero que luego no asistió a la investidura de Abdo Benítez.

Corrupción y pobreza

"La impunidad es el cáncer a vencer. ¿Por cuánto tiempo más nuestro pueblo va a aguantar a una Justicia implacable, rígida para los ciudadanos más humildes y complaciente para los que tienen influencia?", preguntó Abdo Benítez, quien llega a la Presidencia a los 46 años.

A ese respecto, el Presidente y ex senador recordó que la ciudadanía ya se ha levantado contra la corrupción, en referencia a las recientes movilizaciones de repudio en Asunción contra varios escándalos que afectan a algunos legisladores del oficialismo.

Acompañado de su esposa, Silvana López Moreira, el Presidente afrontó también el tema de la pobreza, que en 2017 afectaba a 1.809 millones de personas, un 26,40% de los más de 6,8 millones de habitantes del país, según la Encuesta Permanente de Hogares.

Para sacar a esos paraguayos de la pobreza, urgió a disminuir el desempleo e impulsar una movilidad ascendente, junto a políticas tributarias que aseguren mayor recaudación.

"Buscaremos generar políticas tributarias que nos permitan recaudar más, ampliando la base de contribuyentes, disminuyendo la inequidad en el pago de nuestros impuestos, profundizando la formalidad de nuestra economía", señaló.

En el plano internacional, Abdo Benítez abogó por un Paraguay que fomente la integración regional y exprese su voz ante situaciones como las que se viven en "países hermanos" como Venezuela y Nicaragua, con cuyos pueblos expresó su solidaridad.

"Expresamos nuestra solidaridad con el pueblo de Venezuela y de Nicaragua frente a los abusos del poder. Nuestras voces libertarias no callarán. Paraguay no va a mantenerse indiferente ante el sufrimiento de pueblos hermanos", dijo.

Y agregó: "Es hora de dejar a un lado la hipocresía y levantar la voz ante las injusticias (...) Nuestros pueblos merecen vivir en paz, no queremos más violencia de ninguna forma".

Mencionó a su vez el tráfico de drogas y el crimen trasnacional como "flagelos en nuestro país y en la región".

"No es aceptable que nuestras fronteras sigan siendo espacios para el florecimiento de organizaciones criminales (...) La integración de nuestros pueblos es el camino", aseguró.

En el contexto de la integración, Abdo Benítez aprovechó para mantener entrevistas bilaterales con algunos de los mandatarios que estuvieron en Asunción, incluidos el Presidente de Colombia, Iván Duque, y de Guatemala, Jimmy Morales.

En la víspera se reunió también con la Presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, que tiene a Paraguay como único aliado en Sudamérica y que financia importantes proyectos educativos en el país.

Cancillería ayuda a familias de fallecidos en Italia

E-mail Compartir

El Ministerio de Relaciones Exteriores manifestó ayer sus condolencias por el fallecimiento de tres chilenos en Italia, debido al colapso de un puente en Génova. El titular de la cartera, Roberto Ampuero, ofreció apoyo a las familias.

"Nuestras sentidas condolencias a familiares de nuestros tres compatriotas fallecidos en el desplome del puente en Génova, que cobró la vida a 39 personas. Red consular de Cancillería está en contacto y prestará asistencia a los familiares en lo que sea posible", escribió Ampuero en su cuenta de Twitter.

Relaciones Exteriores, asimismo, lamentó el deceso de Juan Carlos Pastenes Rivillo y su esposa Leila Nora Rivera Castillo, quienes viajaban en un auto junto a Juan Rubén Figueroa Carrasco, cuando se desplomó el viaducto de 90 metros de altura.

"Se ha brindado apoyo para gestionar, de emergencia, la documentación necesaria para que la familia del matrimonio Pastenes Rivera pueda viajar a Italia cuanto antes", junto con "entregarles información y orientarlos respecto de los procedimientos a seguir para la eventual repatriación de los cuerpos", publicó el ministerio en su página web.

La Cancillería "seguirá en contacto y colaborando en todo lo que le sea posible con estas familias", sostuvo, agregando que "desde el momento en que se tomó conocimiento de la emergencia, el cónsul de Chile en Milán, Pedro González, y el cónsul honorario en Génova, Gian Luca Chiavari, iniciaron las gestiones".

Las tres víctimas son oriundas de la Región de Valparaíso, según informó La Estrella: Pastenes vivió en Avenida Washington, mientras que Rivera era vecina del Cerro Ramaditas, ambos lugares de la capital porteña; mientras que Figueroa tenía sus orígenes en Quillota.

El matrimonio Pastenes Rivera vivía en Italia desde hace más de 40 años, en tanto que Figueroa era un amigo de la familia.