Secciones

Zona Franca inauguró dependencias comerciales en capital paraguaya

Usuarios acusan desinformación sobre la inversión y creen que no es necesaria una oficina en Asunción.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia - La Estrella de Iquique

Según datos financieros de Zona Franca, durante el primer semestre de 2018 se vendieron US$243 millones CIF desde el sistema a Paraguay. Ventas a la tierra guaraní que aumentaron 29% en cuatro años. Convirtiéndose así en el segundo socio comercial de Zofri después de Bolivia.

Motivo por el cual la administración inauguró una oficina comercial en la capital de ese país, Asunción. Dependencias que contarán con un subgerente comercial de nacionalidad paraguaya, la que se apoyará con un asistente comercial.

"Obedece al sostenido crecimiento económico que ha tenido este país durante los últimos años, lo que ha ido en paralelo con la consolidación de las ventas de Zofri a dicha nación", precisaron en Zofrisa.

Agregaron que el objetivo es estrechar y fortalecer los lazos de integración de negocios y generar oportunidades de colaboración entre ambos países.

"Nuestra estrategia comercial contempla atraer nuevas y mejores oportunidades para nuestros clientes, los usuarios del sistema, y además propiciar la llegada de inversionistas que aprovechen las ventajas de operar en Zofri. Creemos que con esta oficina comercial en Paraguay podremos avanzar para cumplir este objetivo", dijo el presidente del directorio de Zofri S.A., Vladimir Sciaraffia.

Críticas

Quienes se mostraron sorprendidos con las nuevas dependencias del sistema franco en Asunción, fueron los usuarios de Zofri.

Darío Blanco, gerente general de la Asociación de Usuarios de Zofri A.G.1, (AUZ) sostuvo que nunca le informaron sobre la instalación de la oficina en Paraguay y dice desconocer el objetivo.

"Es difícil cuando la sociedad administradora va a terreno, o va a visitas internacionales, es muy difícil que eso impacte mucho en la actividad de los usuarios. ¿Nuevos negocios? Difícil", comentó.

Piensa que la oficina puede funcionar como una de enlace (similar a lo que hay en Santiago). "Tal vez habría que usarla para entregar información a los particulares que viajan a Iquique: las condiciones, las franquicias o el tipo de cambio ", apuntó.

El que no se guardó nada en contra de esta dependencia es Jaime Olivares, gerente general de la Asociación de Empresarios Zofri A.G. (Asem). Cree que el instalar una oficina comercial en Asunción es perder el tiempo. Argumentó que todas las transacciones en Paraguay no se hace en la capital guaraní, sino en Ciudad del Este.

"Representa un desconocimiento brutal de como se hacen los negocios en Zona Franca. Es cierto que nosotros vendemos muchos millones de dólares a Paraguay. Pero ¡ojo! a Asunción no le vendemos un solo dólar. La mercadería que sale de acá (Zofri) se va directo hacia Ciudad del Este, y el 90% de esta mercadería termina en Brasil", advirtió.

"Difícil que eso impacte mucho en la actividad de los usuarios"

Darío Blanco, gerente AUZ."

Automotriz

Paraguay es el segundo socio comercial en el extranjero que tiene Zofri. Hacia ese país se exportan diferentes productos, pero hay uno que es altamente demandado por los guaraníes: los autos. Solo en 2017, vendieron US$131 millones desde Zona Franca hacia Paraguay, representando el 29% de los movimientos financieros que se hacen hacia esa nación. Otro producto cotizado en esas tierras son las prendas de vestir con US$128 millones comercializados.