Secciones

Cerrarán 8 intersecciones por Octava de San Lorenzo

E-mail Compartir

Este 17 de agosto comenzarán las celebraciones de lo que será la Octava de San Lorenzo, ocasión para que los fieles del "Lolo" puedan festejar una vez más al santo patrono de los mineros.

Bailes, bronces y gente en las calles del sector norte de Iquique serán la constante durante tres días (celebraciones terminan el 19 de agosto). Por lo mismo las autoridades regionales determinaron cerrar ocho intersecciones viales para evitar inconvenientes o accidentes durante el festejo.

Los cruces que estarán cerrados por la Octava son los siguientes: Esmeralda / 21 De Mayo, Sotomayor / 21 De Mayo, 12 De Febrero / Pje. Videla, Oscar Bonilla / Pje. Ferronor, Oscar Bonilla / Pje. San Lorenzo, Héroes De La Concepción / Pje. San Rosendo, Héroes De La Concepción / Pje. Ferronor, y Sotomayor / Luis Cruz Martínez.

Asimismo se informó que durante el 17 de agosto estas calles estarán cerradas desde las 18:00 hasta las 1:00 (del 18 de agosto); la suspensión vial del 18 de agosto iniciará a las 8:00 y finalizará a las 3:00 (del 19 de agosto), y para el último día, la clausura comenzará a las 8:00 y terminará a las 1:00 (del 20 de agosto).

Tarapacá es la segunda región con más deudas

Situación es más crítica en el empleo por cuenta propia, donde este tipo de ocupados a nivel local son los que mantienen mayor cantidad de mora.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia - La Estrella de Iquique

"Para tener mi tienda y puesto, he tenido que sacar créditos en el banco. Es común endeudarse cuando uno es un mini empresario, ahora tengo dos puestos en el sector del Agropecuario".

Así de claro sobre su situación financiera es Krishna Kumar Khanal, nepalí que tiene un puesto de electrónica y maletas, atendido por él mismo, en un galpón comercial del sector del Terminal Agropecuario de Iquique. Tal como él, en Tarapacá existen muchas personas en situación de mora, lo que fue reflejado en el último informe de deuda elaborado por la Universidad San Sebastián y Equifax del segundo trimestre.

El estudio arrojó que la región es la segunda del país en endeudamiento. Los tarapaqueños tienen un valor de mora promedio en junio de 2018 de un millón 863 mil pesos, nueve por ciento más que hace doce meses atrás. Solo superado por Antofagasta con deudas de más de $2 millones.

Aunque la situación se torna más crítica -según cifras- con los denominados empleos por cuenta propia. Estos ocupados en la región son los que tienen el mayor nivel de endeudamiento a nivel nacional. Un 33,2% de estos tienen algún tipo de mora.

"En la medida que no haya una real activación económica por parte de las mineras, los niveles de inversión y la contratación de nueva mano de obra, se van a mantener en status quo", manifestó el decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Unap, Sergio González.

El economista planteó que las cifras le preocupan, ya que una morosidad -para él- cercana al 10% es "mucho" para un análisis trimestral.

"Eso se puede transformar en cuántos días hay de morosidad en promedio para el pago, que exceden los plazos convenidos en el crédito. Eso está bien (la mora) para una economía que esté en real crisis, pero aquí no estamos en crisis. Hay una actividad económica que es muy potente como la minería, que todavía no se empieza a reactivar.

Minería

Situación minera en Tarapacá que dependerá mucho de lo que suceda con el inicio de faenas de Quebrada Blanca Fase 2, según cuenta Marcos Gómez, gerente general de la Asociación de Industriales de Iquique. Proyecto que fue aprobado por el SEA la semana pasada.

"Si bien es cierto es algo que va a llegar, no es algo que va a llegar inmediatamente. La tarea de los gremios y autoridades está netamente orientada a que las necesidades que se van a generar estén orientadas a los proveedores y microempresarios regionales. Si eso no se produce las consecuencias van a ser permanentes en el endeudamiento", aclaró.

EXTRANJEROS

El XXI Informe de Deuda Morosa Segundo Trimestre 2018 de la Universidad San Sebastián y Equifax fue publicado este mes y arrojó varias cifras regionales y nacionales. Uno de los datos más llamativos guardan relación con una comparativa que hay en el texto sobre quiénes se endeudan más en el país, si los chilenos o los extranjeros. El resultado fue categórico: del 100% de los morosos, un 97,3% son chilenos y solo 2,7% son extranjeros.

Entregan ambulancias a comuna de Pozo Almonte

E-mail Compartir

Bajo los campanarios gemelos del Santuario de Nuestra Señora del Carmen de La Tirana, fueron entregadas las dos ambulancias que, gracias al aporte de SQM, desde ahora formarán parte de la red asistencial de salud municipal de Pozo Almonte.

La actividad concretó el convenio firmado por el alcalde de la comuna, Richard Godoy y el vicepresidente de Operaciones Nitrato Yodo de SQM, Carlos Díaz, en el cual la compañía donó los dos vehículos de emergencias especialmente acondicionados para asistir a los más de 15 mil 700 habitantes de Pozo Almonte, La Tirana, Huatacondo, Mamiña, Laguna y Buenaventura, como también prestar la vital ayuda a eventuales accidentes carreteros de la zona.

Los dos vehículos (que costaron $107 millones) contarán con equipamiento especial que les permitirá llegar hasta los puntos más inaccesibles de la zona. Toda esta tecnología fue armada en México y luego enviada vía marítima a Chile.

"Es un trabajo conjunto entre el mundo público y privado que beneficia a toda la comunidad, porque impactará positivamente en la atención médica y de emergencia del circuito rural de la comuna", expresó el edil, Richard Godoy.