Secciones

Desembocadura del Río Loa ingresará a plan de protección

Plan Nacional de Protección de Humedales del Ministerio de Medio Ambiente, para el periodo 2018-2022, también incluye al Salar del Huasco.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Iquique

La desembocadura del río Loa, fue incluidaen el Plan Nacional de Protección de Humedales del Ministerio de Medio Ambiente, para el periodo 2018-2022, el que busca detener su deterioro y preservar su rica biodiversidad.

A este se suma el Salar de Huasco, el cual se encuentra en la última etapa para convertirse en Parque Nacional. En tanto la desembocadura del Río Loa podría convertirse en monumento nacional natural.

El plan nacional identificó 40 humedales prioritarios a nivel nacional que suman más de 250 mil hectáreas, siendo el salar del Huasco el más extenso, con más de 110 mil hectáreas, lo que lo transformará en parque nacional y el humedal protegido más grande de Chile.

La desembocadura del río Loa en tanto, su gestión será compartida con la región de Antofagasta, por lo que Conaf y la Seremi de Medio Ambiente están trabajando en el expediente para transformarlo en monumento natural.

La seremi de Medio Ambiente de Tarapacá, Moyra Rojas, comentó que "el Ministerio del Medio Ambiente elaboró, a petición del Presidente Piñera y en cooperación con los ministerios de Bienes Nacionales y Cultura, un Plan Nacional de Protección de Humedales para establecer los humedales prioritarios a lo largo del país. Nuestra región fue incluida, por lo que tenemos casi el 50% del total de hectáreas protegidas a nivel nacional en Tarapacá", afirmó.

"Este ambicioso proyecto rescatará los humedales, los que tienen un gran valor medioambiental, pero se encuentran en desprotección, por lo que, como Gobierno, buscamos terminar con esta realidad", recalcó la secretaria regional ministerial.

Del portafolio de humedales priorizados, la mayoría se transformará en Santuarios de la Naturaleza, pero otras serán Parque Nacional o Monumento Natural.

Al declararse, un humedal como Santuario de la Naturaleza se obliga a que cualquier obra en ellos deba ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y, además, recibir la autorización del Consejo de Monumentos Nacionales.

El ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, comentó que "Chile tiene la necesidad de proteger y conservar sus humedales, por eso como Bienes Nacionales colaboramos en la implementación de este programa para que este patrimonio ambiental pueda ser disfrutado por los chilenos".

Seremi de Gobierno e Inacap firman convenio de colaboración

E-mail Compartir

Contribuir a la formación de los dirigentes sociales y fortalecer su liderazgo, es el sello del convenio marco de colaboración firmado entre la Seremi de Gobierno, Ana María Tiemann (@anamariatiemann) y el director de Vinculación con el Medio de Inacap Iquique, Najle Majluf.

El documento, que fue sellado con las rúbricas de ambas autoridades, permitirá desarrollar instancias de formación para los dirigentes sociales, con la realización de la Escuela de Formación Social de la Seremi de Gobierno, que se llevará a cabo este sábado 18 en la sede de la institución.

Para la vocera regional de Gobierno, este convenio es un hito de gran relevancia para el programa de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera (@sebastianpinera) en la región de Tarapacá, con el fin de fortalecer el rol y trabajo que realizan los dirigentes sociales.

"Con este convenio lo que buscamos es acercar a los dirigentes vecinales a la universidad Inacap Iquique. Para los dirigentes sociales es un anhelo largamente esperado que estas escuelas que realizamos, lo hagamos a un nivel superior".

Asimismo, Najle Majluf, director de Vinculación con el Medio de Inacap Iquique, destacó la materialización de este convenio, que representa una instancia para generar vínculos con la comunidad y la realidad local.