Secciones

Colegio Simón Bolívar recibió "Rincón de juego"

E-mail Compartir

En el Colegio Simón Bolívar, la Subsecretaría de Servicios Sociales realizó la entrega de Rincones de Juego (Rinju), enmarcada en el programa Chile Crece Contigo y que llegó a más de 55 mil niños de 4 años que asisten a pre-kínder en las escuelas públicas de todo el país.

En Tarapacá, los Rinju se entregaron a más de mil niños de 29 establecimientos educacionales, a través de la coordinación entre el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de Educación, a favor, según informaron, del óptimo desarrollo y bienestar de los niños en Chile.

El propósito principal del Rincón de Juegos es invitar a los niños al juego libre.

Minvu inició "Evaluación de Campamentos 2018"

Toma "Protesta" comenzó la aplicación piloto para diagnóstico de familias residentes.
E-mail Compartir

En la toma "Protesta" de La Pampa se dio inicio a la aplicación piloto "Surveys", una tecnología para realizar en línea el diagnóstico de las familias residentes.

Para esto, funcionarios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo aplicaron una encuesta en línea a través de una aplicación para los teléfonos móviles, lo que simplifica el proceso de ingreso y análisis de datos obtenidos.

Este trabajo se realizará durante el segundo semestre en todos los campamentos de la región.

Actualización

El seremi del Minvu, Mauricio Hidalgo, explicó que conforme a la planificación anunciada por su ministerio, esta semana comenzó el proceso de actualización de datos de Campamentos comprometida para la Región de Tarapacá durante el segundo semestre de este año.

"Trabajaremos con ellas y también con las familias organizadas en comités de vivienda regulares", informó el seremi.

Por su parte, el gobernador de Iquique, Alvaro Jofré, destacó el inicio de este diagnóstico. "Estamos trabajando coordinadamente todos los servicios para avanzar en los ejes programáticos establecidos y también para abordar las diferentes problemáticas que afectan a las personas".

Vecinos

En representación de las familias residentes en la toma "Protesta", su dirigente Nilda Vidal indicó que actualmente en esta toma viven cerca de 100 familias y están ubicadas al final de la avenida Las Américas.

"Estamos muy contentos con esta encuesta que nos están aplicando, porque a nosotros nunca nos habían considerado en nada. Son 89 las familias que formamos el comité de vivienda, que incluso fuimos estafados hace dos años, por lo que esperamos poder iniciar un trabajo para tener nuestras casas. Sabemos que no será de un día para otro, pero es un importante avance para nosotros el que estén hoy acá", dijo Vidal.

Finalmente, para el director de Techo Chile Tarapacá, Manuel Silva, es una decisión acertada que va en la línea de correcta para actualizar el número real de campamentos y familias que viven en la región.

"Es un avance para las familias. Sea cual sea el formato o documento, mientras se incluyan a las familias que viven en campamentos, creemos que es la forma efectiva de no tener distinción entre las familias", dijo Silva.

Campamentos en tarapacá

Según las cifras de la organización Un Techo para Chile, informadas en su página web, en Tarapacá existen 31 campamentos donde habitan 3.164 familias que viven bajo estas condiciones. Según el Catastro Nacional de Campamentos, Alto Hospicio ocupa el quinto lugar en Chile con 1.721 familias, que representan el 4,4%. El primero lo mantiene Viña del Mar con 6.207 familias (16%).

Crismary Castillo Marengo

crismary.castillo@estrellaiquique.cl

Realizan conversatorio sobre sexualidad

E-mail Compartir

Un grupo de veinte alumnos de los niveles de octavo a tercero medio del Liceo Pablo Neruda de Alto Hospicio, participaron en un taller del Programa Buen Vivir de la Sexualidad y la Reproducción (BVSR) de SernamEG Tarapacá y ejecutado por la alcaldía.

Las actividades se dividieron en cuatro sesiones lideradas por los profesionales y facilitadores, Rubén Rojo Sembler y Carol-Anne Pulgar, cuya metodología permitió dialogar, trabajar en equipos y debatir sobre los derechos sexuales y reproductivos.

Entre los temas abordados se cuentan; sexualidad y género, cuerpo autoestima y género, autocuidado, toma de decisiones y prevención, según información del programa.