Secciones

En Santa Rosa celebran Día del Niño con masiva actividad

E-mail Compartir

Diversas organizaciones juveniles y comunitarias del sector Santa Rosa desarrollaron durante la mañana de ayer una marcha por los niños, niñas y adolescentes (NNA) en el marco de la celebración del Día del Niño.

La actividad tuvo como objetivo promover participación protagónica en la promoción de Derechos de NNA convocando a agrupaciones comunitarias, establecimientos educacionales de la población Santa Rosa y organismos públicos.

Así lo informó Nicolás García, de la Fundación Servicio País. "Contamos con la participación de más de 600 alumnos de colegios del sector, quienes representaron en distintos puntos de Santa Rosa pequeñas reflexiones sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes", sostuvo.

Entre las organizaciones que participaron estuvieron el Centro Cultural Vida y Arte, el proyecto Recuperando Alto Hospicio, Colegio Hermanos Maristas, con el apoyo de la Municipalidad de Alto Hospicio, Senda y Carabineros de Chile.

El evento fue apoyado por todos los educadores con la visión de que los adultos demostraran el interés por promover los derechos de los niños cumpliendo, además con uno de objetivos sectoriales de la Provincia Santa María Los Andes, según lo detalló García.

La actividad finalizó con una obra de teatro que entregó herramientas y ayuda a niños y padres sobre los derechos y cómo resguardarlos desde casa.

En septiembre reiniciarán trabajos en Las Parcelas

Minvu informó que ya se efectuó la licitación de la pavimentación de la avenida.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

"Como colegio nos hemos sentido muy afectados. En la mañana no hay dónde estacionar. Solo en dos cuadras hay más de cuatro colegios y la cantidad de alumnos que llegan en la mañana supera los cuatro mil si sumamos todos los colegios".

Así describió Luis Zúñiga, director del colegio metodista Robert Johnson, la situación que diariamente viven en la avenida Las Parcelas, entrando por Los Álamos.

El directivo agregó que otro de los problemas que tienen es la polución que se genera alrededor del establecimiento, ya que "complica la salud de los alumnos y personal del colegio. Al no existir ningún tipo de señalética, a veces la avenida parece una pista de carreras".

En tanto, para Mariela González, vecina del sector, es muy alarmante las zanjas que están en la avenida. "Uno no puede pasar con ningún coche, mucho menos una persona en silla de ruedas. Como siempre están esperando que haya una accidente mayor para terminar esos trabajos", apuntó.

Trabajos

En 2017 comenzaron los trabajos de mejoramiento de avenida Las Parcelas. En su primera etapa, el proyecto contempló la modificación de obras sanitarias las que según la planificación desde fines de enero, se realizaron en calle Los Álamos hacia el sector sur de la avenida. El otro frente de trabajo está ubicado 200 metros al sur de la ruta A-616.

Desde el Minvu informaron que en la etapa anterior se avanzó en la etapa de instalación de obras sanitarias de la obra.

"Aún falta el último tramo que está a la espera de la formalización de la modificación del contrato, el cual requiere de manera previa el pronunciamiento de la Dirección de Presupuestos", expresaron.

Minvu estimó que los trabajos de alcantarillado se reanudarán dentro del próximo mes. "Del mismo modo, ya se efectuó la licitación de la pavimentación, que es el último gran contrato lo que está en coordinación con el municipio hospiciano para definir la mejor ubicación de una red de alcantarillado para el sector, durante el mes de septiembre se adjudicará la obra y los trabajos se iniciarán durante la segunda quincena de octubre", informaron desde el servicio.

Mineduc informará sobre Admisión Escolar

E-mail Compartir

Para informar en detalle sobre el proceso de postulación a colegios a través de la plataforma www.sistemadeadmisionescolar.cl, la Seremi de Educación estará dando detalles y asesoría a los apoderados en el Centro Cultural de Alto Hospicio.

Esta convocatoria servirá para que los apoderados conozcan los plazos, etapas y recomendaciones, así como también responder consultas de los participantes. La iniciativa se desarrollará los días 20 y 27 de agosto a las 17 horas ambos días.

"Uno de los datos importantes es la fecha de postulación que en la Región de Tarapacá rige desde el 30 de agosto hasta el 28 de septiembre. Otra información que solicitaron los padres es saber quiénes deben participar en el proceso", informó el jefe de la Deprov Iquique, René Araya.

Participan quienes se cambian de colegio, ingresan por primera vez o ingresan a prekínder en colegios municipales o particulares subvencionados. Por lo tanto, no participan quienes continúan en el mismo establecimiento o quienes deseen cambiarse a un colegio particular pagado, según Araya.

Agregó que tampoco participan en este sistema los niños o niñas que ingresan a una escuela de párvulos en un jardín infantil Junji o Integra, a un establecimiento de Educación Especial o a un establecimiento de Educación de Adultos.

Araya recalcó que el proceso de postulación comienza ingresando a la plataforma on line www.sistemadeadmisionescolar.cl donde el apoderado deberá registrarse y también consignar los datos del estudiantes que postula.

Finalmente, Araya comentó que toda la información sobre el proceso se encuentra en www.sistemadeadmisionescolar.cl.