Secciones

BURBUJAS

E-mail Compartir

Se despidió el Lolo

La fiesta de San Lorenzo se despidió de los iquiqueños con una gran asistencia de personas en la capilla de la Reconciliación. Las cofradías, sin embargo, en pocos días ya comienzan a pensar en la próxima celebración.


Lo que se necesitaba

Deportes Iquique venía de una seguidilla de encuentros donde no abrochaba los resultados, aunque ayer parecía que caía en el mismo error, cuando Insaurralde empató el partido. Los de Riffo sacaron toda la garra y el fútbol, ya que una gran jugada terminó en un triunfazo.


Colo Colo

Héctor Tapia recibió un baño de humildad al subestimar a Deportes Iquique. Creía que aunque reservara a sus principales figuras el plantel le daría para ganar sin problemas a un "débil Iquique". Finalmente no fue así y perdió de la peor manera: en el último minuto.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Conducta irresponsable

En marzo de 2012 comenzó a regir en Chile la denominada "Ley de Tolerancia Cero", medida que por un lado incrementó las sanciones para quienes fueran sorprendidos conduciendo bajo los efectos del alcohol y por otro, redujo los gramos etílicos en la sangre para establecer cuando se trata de quienes lo realizan "en estado de ebriedad".

La idea, lógicamente, era evitar el alto número de accidentes de tránsito relacionados con esta irresponsable acción.

De acuerdo a expertos de la Asociación Chilena de Seguridad, manejar luego de haber ingerido bebidas alcohólicas provoca, por ejemplo, que se pierda la capacidad de juzgar distancias, velocidad o precisión para seguir una trayectoria; aumenta la agresividad y la euforia y baja el nivel de concentración, esto junto con aumentar la sensación de somnolencia. Desde el punto de vista físico, se dificulta la capacidad de seguir objetos con la vista y fijar la mirada en un punto específico.

En consecuencia, las personas que conducen un vehículo en estas condiciones ponen en serio riesgo su vida y la de sus acompañantes, la de peatones, ciclistas y otros automovilistas.

Pese a lo anterior y a las constantes campañas preventivas que impulsan organismos como Carabineros o el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, muchos automovilistas continúan con esta conducta ilegal y tremendamente peligrosa, lo que se reafirma con las estadísticas policiales de tránsito que dan cuenta que desde enero a la fecha, en la región de Tarapacá aumentó en un 19% el número de conductores detenidos por este ilícito respecto al mismo periodo del año 2017.

De acuerdo a los datos aportados por Carabineros ya se suman 1.446 personas aprehendidas, sin duda una cifra que preocupa.

La "Ley de Tolerancia Cero" ya cumplió más de seis años, por lo que es evidente que todos quienes están en posesión de una licencia de conducir conocen la normativa.

Queda menos de un mes para la celebración de Fiestas Patrias y en consecuencia es necesario que aumente la fiscalización y que los automovilistas tomen conciencia para salvar vidas.

"Muchos automovilistas continúan con esta conducta ilegal y tremendamente peligrosa".

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

20 de agosto de 1998

Con una gran asistencia de público se desarrolló anoche el acto principal de la celebración de aniversario de la escuela República de Italia. En la ocasión el alumno Eugenio Sandoval, recitó el poema "En tu cumpleaños escuela".

20 de agosto de 1998

Trabajadores de Zofri, dirigentes gremiales, políticos, el alcalde Jorge Soria y la diputada Antonella Sciaraffia, recorrieron ayer las principales calles de la ciudad en rechazo del proyecto del Sistema de Empresas Estatales, que impulsa la creación de módulos de Zona Franca en Arica.

COMENTARIO

Solidaridad

E-mail Compartir

Agosto está dedicado en Chile a reflexionar sobre la virtud de la solidaridad. La razón de esto la encontramos en que en el corazón de este mes, los católicos y los chilenos todos, recordamos a San Alberto Hurtado, campeón de la solidaridad y quien con su ejemplo y motivación nos anima a vivirla con alegre entrega.

En la Palabra de Dios encontramos una invitación a darle sentido a nuestra vida sirviendo a los más necesitados. En el profeta Isaías encontramos el siguiente texto: "¿No saben, cuál es el ayuno que me agrada? Romper las cadenas injustas, desatar las amarras del yugo, dejar libre a los oprimidos, compartir tu pan con el hambriento… entonces tu luz surgirá como la aurora…".

Muchas veces decimos que nuestra sociedad es individualista, sin embargo es hermoso constatar la cantidad inmensa de personas que sienten el llamado a servir, a olvidarse de sí mismos y a pensar en el bien de los demás especialmente de los más vulnerables. En nuestra ciudad de Iquique y Región son muchos los hombres y mujeres, adultos y jóvenes, que en nuestra comunidad cristiana y distintas organizaciones, suman a las tareas que realizan el dar tiempo para estar con quienes les necesitan. Comedores, rutas fraternas (ayudando a quienes viven en situación de calle), apoyo a migrantes, acompañando a adultos mayores, niños, etc. Las personas que esto hacen, han experimentado lo que también nos enseña la Palabra: "Hay más alegría en el dar que en el recibir". Los que participan de estas acciones solidarias aprenden, sin duda, a ser personas más agradecidas con lo que tienen, logran ser más fuertes ante la adversidad, crecen en humanidad. El contacto con el dolor y las diferentes necesidades les ayuda a nos pensar tanto en sí mismas sino a crecer entregándose a los demás, a vencer egoísmos y a vivir con más apertura y generosidad. Pienso que una buena terapia para vencer los desalientos, adicciones, angustias, sería formar parte de algún voluntariado de servicio, los pobres y sufrientes serán una buena escuela para ayudar a no dejarse vencer fácilmente por lo adverso y a saber descubrir las cosas simples que dan sentido y esperanza a la vida.

Siempre tendremos motivos para ser solidarios. Unámonos a tantos que ya lo son y que así nuestras vidas se llenen de sentido y que en el mundo haya motivo para mantener la esperanza, porque en él hay mucha gente buena.

"Siempre tendremos motivos para ser solidarios".

Guillermo Vera,, obispo de Iquique"