Secciones

Piñera anunció la creación del "Museo de la Democracia"

La idea del Mandatario es que se pueda contar la historia de la democracia en el país.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El Presidente Sebastián Piñera anunció ayer la creación de un "Museo de la Democracia", luego de ser consultado en el programa "Mesa Central" de Canal 13 sobre la polémica que abrió el ex ministro de las Culturas, Mauricio Rojas, cuando dijo que el Museo de la Memoria era un "montaje".

"La democracia es un valor fundamental que no hay que dar por garantizado", dijo el Mandatario en el programa televisivo, agrenando que "hay muchos países que han perdido la democracia (…) Veo algunos síntomas que hacen recordar y preguntarse ¿por qué en Chile se destruyó la democracia? ¿Por qué se debilitó el estado de derecho? ¿Por qué llegamos a odiarnos en la forma en que nos odiamos? Veo síntomas de encrispación, de enfrentamiento, de pérdida de capacidad de diálogo".

En ese sentido, el Presidente dijo que se quiere establecer un museo que cuente la historia de la democracia en el país, "que la democracia sea un valor que sepamos reconocer, proteger y resguardar". Durante su campaña presidencial, en julio del año pasado, Piñera ya había dicho que queria hacer un museo para resaltar el período de transición, que a su juicio, la Nueva Mayoría abandonó.

El ex ministro

Consultado por la rápida salida del ex ministro Rojas del gabinete (duró apenas cuatro días en el cargo), el Jefe de Estado dijo que no conocía las declaraciones porque no había leído el libro (se refiere a "Diálogo de Conversos", publicado en 2016). "Las palabras del ex ministro Rojas no representaban el pensamiento del Gobierno", dijo.

Asimismo, dijo que le gustaría que Rojas siguiera colaborando en algún sector, aunque todavía no lo hace. Hasta antes de ser nombrado en el ministerio, Mauricio Rojas hacía los discursos del Presidente. Piñera también habló por la petición de la DC de sacar al subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, ya que ellos dicen que él habría entorpecido información de la autopsia del ex Presidente Eduardo Frei Montalva, fallecido en 1982.

"Está equivocando el blanco", dijo sobre la Democracia Cristiana. "Tiene que ir por los verdaderos responsables de la muerte de Frei".

Piñera también agregó que "Yo como Presidente, no puedo simplemente porque un grupo lo pide, haciendo una acusación, sin entregar evidencia ni ningún antecedente, estar cambiando a los ministros".

4 días estuvo Mauricio Rojas como Ministro de las Culturas. Luego presentó su renuncia.

Sirio lleva cinco meses atrapado en un aeropuerto de Kuala Lumpur

E-mail Compartir

En el aeropuerto internacional de Kuala Lumpur está "atrapado" el ciudadano sirio Hassan Al-Kontar, un hombre de 37 años que está, literalmente, en un limbo. Su historia comenzó en 2011, cuando estaba trabajando en Emiratos Árabes y estalló la guerra en su país. "Rehusé unirme al ejército porque no creo en la guerra, así que el gobierno sirio empezó a buscarme", dijo el hombre a la BBC.

Ahí empezó el martirio, porque según Al-Kontar, lo quisieron deportar a Siria, pero como él no quería porque lo buscaban, terminó en Malasia. Ahí estuvo tres meses antes que se terminara su permiso temporal. Se fue a Camboya, y lo trajeron de vuelta. Quiso irse a Ecuador, pero no lo dejaron embarcarse. En ese momento se quedó sin un peso.

Desde el 7 de marzo, el hombre vive bajo unas escaleras mecánicas, donde duerme en una colchoneta, su equipaje y la comida que le otorga una aerolínea. "Al principio estaba enojado con todos, hasta queme di cuenta que los países no me rechazan por razones personales, me rechazan porque soy sirio (…) soy parte de la tragedia de los refugiados sirios que partió en 2011", dijo Hassan Al-Kontar.

La esperanza que le va quedando a Hassan está en un grupo de voluntarios canadienses que está juntando plata para que pueda vivir en ese país y hasta hicieron una petición por internet. Están solicitando que el ministro de Inmigración le de asilo en Canadá, pero los trámites son largos. "Un refugio es todo lo que pido, solo uno", ha dicho a The Guardian.

"La Cuca" tenía 220 kilos de carne vencida lista para cocinar

E-mail Compartir

Con una prohibición de funcionamiento quedó el restaurante "La Cuca" de Santiago, luego que la Seremi de Salud encontrara 220 kilos de carne vencidos que estaban listos para prepararle a los clientes que llegan a avenida Departamental.

Según la seremi Rosa Oyarce, la carne "estaba siendo preparada para los aproximadamente 400 comensales que llegan al lugar cada día, es decir, representaba el 90% del producto disponible para el consumo".

En la misma "Cuca" encontraron que no había jabón para que se levaran las manos los manipuladores de amasandería, o inadecuadas disposiciones de los alimentos, sin protección o envoltura, "y sin rotulado en las unidades de refrigerados", se señaló.