Naguib Danilla Segovia - La Estrella de Iquique
En los últimos tres años, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) interceptó en Tarapacá 107 insectos Halyomorpha halys, coloquialmente conocidos como "chinches asiáticos", en diversas mercaderías (ropa usada, autos, juguetes, etc.) procedentes de Estados Unidos, España y Japón.
Esto llevó al SAG a endurecer las medidas fitosanitatrias, sobre todo después del aumento de detecciones de esa cepa en productos de vestir provenientes desde Estados Unidos.
Situación compleja, que según la Asociación Gremial de Empresarios Textiles y de Reciclaje de Tarapacá les estaría afectando directamente a sus bolsillos. Acusando que las nuevas exigencias han subido los costos que deben pagar al traer mercancías desde otros países al puerto iquiqueño.
"Con todas estas nuevas medidas que está poniendo el SAG, está incrementando los costos de las importaciones de lo que es textiles. Esto viene del año 2011, cada día salen nuevas disposiciones, y estas van incrementando los costos de los importadores (...) están solicitando nuevas disposiciones que no tienen ni pies ni cabeza", dijo Rodrigo Isla, presidente de la Asociación Gremial de Empresarios Textiles y de Reciclaje.
Exigencias de fumigaciones desde el país de origen -y otras medidas- han hecho que sus costos en siete años se hayan elevado 35%, según dijo el empresario. Añadió que a la fecha cerraron cinco empresas del rubro textil, a las cuales, según dijo Isla, se sumarán otras seis durante este año.
"El nivel de importación de ropa ha bajado, están cerrando empresas, y hay otras que se están por ir (...) somos un gremio bastante grande. Este gremio es el que produce más empleo de todos los usuarios de Zona Franca", precisó.
Halyomorpha
Según definición del SAG, la Halyomorpha halys es un insecto de origen asiático declarada plaga cuarentenaria para Chile (resolución N° 3.080), por el gran impacto económico y cuarentenario que implica su presencia, especialmente en países en que ha sido introducida de forma accidental, como es el caso de Chile.
Isla está consciente de lo dañino de esta plaga, pero en su defensa dice que este insecto está en todo el mundo, y afirmó que a su rubro lo estarían "apuntando con el dedo".
"El bicho no discrimina. Esta plaga viene en todo tipo de productos y solo atacaron a un tipo de empresarios, a nadie más (...) queremos que cuando se quiera implementar algo nuevo nos hagan participar", apuntó.
Desde el Servicio Agrícola y Ganadero sostuvieron que ellos solo se acogieron a lo que dicta la resolución vigente N° 971/2018 y que el endurecimiento de las fiscalizaciones responde a la reiterada detección de documentos de fumigación de "dudosa procedencia".
"Sin embargo, es importante señalar, que actualmente nos encontramos junto a la Asociación de Importadores de Ropa Usada trabajando para en conjunto encontrar la mejor fórmula que nos permita controlar la presión de ingreso de esta agresiva plaga", comentaron.
Ventas
Uno de los rubros más potentes y que mueven más millones en el negocio de Zona Franca, es el de las prendas de vestir. Este negocio factura más dinero que la tecnología, juguetes y calzados, según datos estadísticos que maneja Zofri.
En el boletín estadístico de ventas y compras del sistema franco del año pasado, el rubro de prendas de vestir vendió US$747 millones CIF, US$127 millones más que en el 2016.
Características del "chinche asiático"
Desde el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) detallaron que la Halyomorpha halys es una plaga tremendamente polífaga, que se alimenta de más de 170 especies vegetales. Sus preferencias son árboles frutales, hortalizas y legumbres. Algunos de los principales hospedantes son cítricos, pomáceas, carozos, leguminosas, maíz, caqui y árboles forestales y arbustos.