Secciones

Comunidades indígenas arborizan villa pocina

E-mail Compartir

Con la participación de representantes de los pueblos indígenas diaguitas, quechuas, aymaras y mapuches, y la presencia de autoridades regionales encabezadas por el intendente, Miguel Ángel Quezada y el director regional de Conaf, Juan Ignacio Boudon, se inauguró la primera etapa de la plantación de especies nativas en Villa La Pampa de Pozo Almonte.

De acuerdo a lo informado por Conaf, la comunidad multiétnica de Pozo Almonte con la finalidad de recuperar un sitio eriazo de la villa, decidió iniciar hace dos meses un operativo para limpiar y preparar la tierra para la posterior plantación de 100 árboles, la cual continuará con otros 100, correspondiente al programa de la Corporación "Un chileno, un árbol".

Guillermo Ticuna, dirigente social de Villa La Pampa, durante la ceremonia señaló que "estamos muy contentos de empezar esta plantación para hermosear nuestra villa y de incentivar a los niños a que de pequeños tengan los valores de cuidar el medio ambiente. Acá estamos en el desierto y tener un poco de verde para nosotros es más grato", consignó el pocino.

Región será sede de congreso internacional de minería

El encuentro reunirá a varias empresas y asistirá uno de los encargados del rescate de los "33".
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Potenciar Tarapacá como región minera, tanto a nivel zonal como nacional, es uno de los objetivos del III Congreso Internacional de Minería de Tarapacá (Cimit), que se llevará a cabo el próximo 29 y 30 de agosto en el edificio Convenciones de Zofri.

Durante el lanzamiento de la actividad, en la que asistieron los representantes de las compañías mineras de la región, BHP Billiton, Doña Inés de Collahuasi, SQM, Teck y Cordillera, además de miembros de Sernageomin y Zofri, el seremi de Minería, Andrés Pérez, destacó que los ejes centrales del encuentro estarán relacionados con la tecnología, innovación, sustentabilidad, seguridad y minería inclusiva.

"Durante las mañanas se harán presentaciones y, paralelamente, se hará una feria donde se consideran 40 stands donde vamos a promocionar proveedores locales para que puedan interactuar con los visitantes y con las empresas mineras que van a estar presentes", comentó Pérez.

Rueda de Negocios

Otro de los momentos que se consideran dentro del congreso son las ruedas de negocios que se programaron para las tardes del encuentro.

En este contexto, el gerente de la Asociación de Industriales de Iquique (AII), Marcos Gómez, explicó que esta será una instancia para que las empresas locales proveedoras de servicios puedan difundir y promocionar su trabajo a las compañías mineras nacionales que participarán.

"No solo estarán las empresas mineras de Tarapacá sino que otras mineras a nivel nacional y la minera que viene de Perú. Por lo tanto, es una oportunidad para poder vincularse con estas mineras y también conocer las empresas que están realizando", señaló el gerente de AII.

Conferencista

Con respecto a los conferencistas, se destaca Juan Carlos Guajardo, doctor en Economía Internacional y Desarrollo, quien fue director del Centro de estudios del Norte y la Minería (Cesco) y de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), además de Jorge Cantallopts, quien es el actual director de estudios y políticas públicas de Cochilco, quien es conocedor de la temática del mercado de la minería y de su expansión en el norte.

En la oportunidad, el seremi de Minería, indicó que si bien varias de las charlas serán de tipo técnicas, habrán otras más transversales como la que tiene relación con el rescate de los 33 mineros, dictada por Felipe Matthews.

"Él participó en la operación de rescate ( de los 33 mineros) , entonces tiene mucha experiencia en seguridad. Es muy interesante para la comunidad porque después del rescate de los 33 hubo un cambio importante en lo que representa la seguridad minera que es un factor muy importante en la labor que desarrollamos que es la minería", indicó Pérez,

Finalmente, invitó a toda la comunidad que desee participar a inscribirse a través la AII.

28-29 agosto, se desarrollará el III Congreso de Minería de Tarapacá en edificio Convenciones.