Secciones

LOS EPISODIOS CLAVE

E-mail Compartir

El primer capítulo

La teleserie se estrenó el 6 de marzo de 2017 y marcó un rating promedio de 29,8 puntos. El episodio presentó a la familia Quiroga y las diferencias sociales en la Villa Ruiseñor. También mostró la relación clandestina entre María Elsa y Camilo Corcuera (Etienne Bobenrieth), así como la llegada del padre Reynaldo Suárez y su primer enfrentamiento con Armando Quiroga.

Los asesinatos

El asesinato de Elvira Undurraga (Katyna Huberman) y el posterior hallazgo de su cadáver impactó a los televidentes por su crudeza. Este deceso se desarrolló en dos episodios, que alcanzaron peaks de 35 unidades. El autor del crimen fue Armando Quiroga, quien después asesinaría a Guillermina (Ximena Rivas), testigo clave de la muerte de Elvira.

La hija perdida

Una de las tragedias que marca la historia es la presunta muerte de Eva, la hija de María Elsa y Camilo.

Tras su nacimiento, la niña fue entregada a otra familia en un plan urdido por Armando, con la colaboración de Reynaldo, para hacerla pasar por muerta.

Tanto su desaparición, como el falso funeral, superaron los 28 puntos promedio de sintonía.

"Barcedes"

Los fanáticos de la ficción siguieron muy de cerca la relación entre Bárbara y Mechita, pareja conocida como "Barcedes". Ambas partieron como amigas y de a poco se acercaron hasta que en enero de este año se mostró su primer beso. Dos meses después, se vio en pantalla la comentada escena en que dan rienda suelta a su pasión en la piscina de los Möller.

Amor secreto

El romance entre María Elsa y Reynaldo fue la principal historia de amor de la teleserie en la primera temporada, pero no fue el único amor prohibido de la teleserie.

La primera vez que promedió más de 30 puntos fue cuando la relación extramatrimonial entre Ángela y Armando llegó a un punto cúlmine, en el que ella le confiesa que espera un hijo de él.

El terremoto de 1960

El 16 de abril comenzó la segunda temporada de "Perdona nuestros pecados", que mostró una serie de escenas en las que se recreó el terremoto de 1960. En siete capítulos se mostraron los sucesos previos al cataclismo, que cobró la vida de Lamberto Montero, fallecido producto de las heridas. El primer capítulo de este ciclo promedió 34,5 puntos.

Los capítulos que marcaron el éxito de "Perdona nuestros pecados"

Tras 17 meses al aire y mantener su liderazgo en el prime, la teleserie nocturna de Mega emite hoy su último episodio.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi - Medios Regionales

Luego de 17 meses al aire y mantener la soberanía de Mega en el horario estelar, la teleserie nocturna "Perdona nuestros pecados" llega hoy a su fin. La ficción, que fue dividida en dos temporadas, estuvo marcada por la violencia, la intriga y los amores prohibidos, además de consolidar a Armando Quiroga (Álvaro Rudolphy) como uno de los villanos más célebres.

También destacó el rol de Mariana Di Girólamo como María Elsa, la hija predilecta de Quiroga que enfrentó diversas tragedias y desencuentros. Su romance con el padre Reynaldo (Mario Horton) se tomó la primera temporada.

Pero también hubo otros personajes que cautivaron a la audiencia. Una vez más, Paola Volpato mostró su experiencia como villana al interpretar a la inescrupulosa Ángela Bulnes. En tanto, la pareja conformada por Mercedes (Soledad Cruz) y Bárbara (María José Bello) marcó un hito en la historia al mostrar en pantalla el amor entre dos mujeres.

Según el rating promedio de los capítulos emitidos desde el 6 de marzo de 2017, entregados a este medio por Kantar Ibope Media, éstos son las seis emisiones más premiadas por la sintonía.

Maribel Verdú regresará a la TV con serie en plataforma digital

E-mail Compartir

La actriz española Maribel Verdú, invitada especial de la decimocuarta edición del Santiago Festival Internacional de Cine (Sanfic), afirmó ayer que la irrupción de plataformas de contenidos digitales como Netflix la ha convencido para volver a trabajar en series de televisión después de una década alejada de la pantalla chica.

"Ahora todo ha cambiado con las nuevas plataformas, con Netflix, HBO, Amazon; hay proyectos y ahora sí quiero hacer televisión porque es otra manera de hacer televisión", dijo Verdú ayer desde la capital.

La intérprete, de 47 años, explicó que recibe muchas propuestas de series de televisión en canales de televisión españoles, pero no acepta ningún proyecto de ese tipo desde 2008 porque se hastió de la "competencia brutal" que existe entre las cadenas televisivas.

"Van a fastidiarse el uno al otro. Si una serie tiene éxito, entonces programan ese día un partido o un programa para hacer daño. Decidí un día dejar de hacer televisión porque no quiero someterme a los caprichos de las cadenas y de fastidiar al contrario cuando somos todos profesionales que vivimos de esto", aseguró.

El panorama, sin embargo, ha dado un giro radical con la masificación del consumo de contenido en plataformas digitales, en las que, según Verdú, actualmente se hace el mejor "cine independiente".

"Hay verdaderas joyas en series y lo que me gusta es que cada capítulo de estas joyas son joyitas en sí mismas", relató Verdú, quien aseguró que ha recibido propuestas y que algún proyecto está bastante avanzado.

La española, ganadora de dos premios Goya, habló también de por qué nunca dio el salto a Hollywood pese a que ha tenido numerosas propuestas para trabajar en Estados Unidos, especialmente después de su interpretación en "Y tú mamá también", en 2001.

"Fue por cobardía y falta de ambición. Necesito sentirme muy arropada, con gente que hable el mismo idioma. No puedo estar en una caravana rodeada de 50 personas y creo que allí (Hollywood) te sientes muy solo y todo el mundo lo dice", afirmó.

"Yo no tengo ningún interés en salir de mi zona de confort", cerró la hispana, quien en el Sanfic exhibirá una retrospectiva con algunos de los títulos más emblemáticos de su trayectoria.