Secciones

prepare su bolsillo para fiestas patrias

E-mail Compartir

Evite tentarse

Falta menos de un mes para que comiencen las celebraciones de Fiestas Patrias y una recomendación para no llegar tan justos a estas fechas (que este año incluirán cinco días libres) es evitar las compras innecesarias en los días previos, como darse gustos en el supermercado o adquirir productos por el sólo hecho de ser nuevos o que están en oferta. Felipe Berger, economista y docente de Universidad Mayor, recomienda ser cuidadoso al comprar, lo que permitirá ahorrar.


Guarde el vuelto

De acuerdo al economista, también ayudará a juntar dinero contar con una alcancía y llenarla con los vueltos de la mayor cantidad de compras posibles. Aunque puede que en un mes no acumule tanto, le servirá para tener un colchón para destinar a los gastos que se suelen realizar durante septiembre. Incluso, algunas personas resuelven colocar sólo monedas $100 o $500 para juntar más dinero. A esto podrá ayudar sumar a más integrantes del grupo familiar.


Compre en forma anticipada

Antes de realizar cualquier tipo de compra, es vital cotizar e informarse sobre el producto o servicio que se desea adquirir. Otro factor clave es el tiempo, explica Berger. "Éste es un tema de oferta y demanda, entonces obviamente el kilo de carne y otros productos van a estar más caros ya iniciadas las Fiestas Patrias, porque toda la gente va estar comprando", explica el experto. Su recomendación es planificarse y comprar con anticipación los productos que tienden a subir.

[finanzas personales]

No se desespere y sepa qué hacer si se agota el capital de su negocio

El primer paso, de acuerdo a los especialistas, es tener claro por qué falta dinero a su emprendimiento y posteriormente estudiar nuevas fuentes de financiamiento, como la incorporación de un socio.
E-mail Compartir

Camila Espinoza López

César Antonio Campos, conductor de "Sabingo", está contento con los buenos resultados que ha tenido su cafetería "Pistacho food market" de Las Condes, en la capital. "Lo más importante para el éxito de un negocio es que el dueño esté presente", opina Campos.

Sobre cómo se logra ordenar con las finanzas dice que "hay que separar las platas. Tener cuentas separadas. Tenemos una cuenta especial en el banco para el negocio y ahí se manejan todas las finanzas. El negocio es familiar y el capital fue en conjunto; todos pusimos plata para partir el negocio".

El ex "Manos al fuego" asegura que fue clave pensar en cuánto dinero se necesitaba para mantener el negocio "vivo" por un año y que la primera meta fue lograr que se autofinanciara.

"Al principio la inversión es alta", dice Campos.

Pero, a diferencia del periodista, algunos emprendedores enfrentan dificultades como descapitalizarse rápidamente. Consultados por La Estrella, especialistas entregan sus recomendaciones para saber qué hacer si se acabo la plata del negocio.

Estudiar la viabilidad

Los expertos recomiendan partir haciendo un análisis de la situación, para tener claro por qué se quedó sin capital.

"Si es porque los márgenes de venta no alcanzan a cubrir los costos, entonces es probable que el negocio pueda no ser rentable y quizás sea mejor darlo por terminado o, al menos, repensarlo y cambiar de estrategia", dice Diego Soffia, director ejecutivo de Efectivo.

El ingeniero comercial comenta que existen otros problemas que podrían enfrentarse en la búsqueda de financiamiento, "ya sea a través de socios o deudas".

Una opinión similar tiene Begoña Farías, abogada de Defensa Deudores: "Frente a la falta de capital de trabajo no hay que desesperarse ni terminar el negocio en el acto. Si el emprendimiento es viable, pero atravesamos una crisis relacionada con la falta de capital de trabajo, existen varios mecanismos de financiamiento a los que podemos recurrir antes de tomar una decisión más drástica".

Buscar financiamiento

Farías menciona alternativas como las que ofrece el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec): "Existen los fondos entregados por Sercotec, mediante las alternativas de Capital Semilla Emprende, Capital Abeja Emprende, que es sólo para mujeres emprendedoras, y fondos de Desarrollo de Negocios Crece".

Añade que se puede evaluar la alternativa de un crédito y también sumar socios.

Julio Correa, director ejecutivo de Universidad del Desarrollo (UDD) Ventures, dice que "respecto al eventual nuevo socio, es una alternativa buena, pero muy poco factible cuando uno se queda sin capital".

Llevar el control

Un punto clave en todo emprendimiento es no mezclar dineros y, sostiene Farías, "mantener separadas las finanzas y deudas personales de las deudas de la empresa".

En este sentido, la recomendación es que el emprendedor "incluya su sueldo como trabajador dentro de los gastos del negocio, pero uno que se ajuste a la real capacidad de generar ingresos de su negocio".

Además, es fundamental organizarse y contar con una planificación.

"Tenemos que hacer un análisis de flujos futuros, en el sentido de proyectar adecuadamente el volumen de ingresos de nuestro negocio", dice la abogada Farías.

También, se debe hacer un "cálculo de los gastos operacionales mínimos en que necesito incurrir para que el negocio funcione", explica Farías.

Otro concepto que se debe manejar en el negocio es el "punto de quiebre", es decir, "saber con certeza cuál es el monto mínimo de ventas que necesito cerrar para cubrir todos los gastos operacionales del negocio y así poder cerrar cada mes con utilidad igual a cero".

Correa concuerda en que "lo más importante es que el emprendedor tenga controlado cuánto necesita vender para poder tener un tiempo razonable de vida".

"Lo más importante es que el emprendedor tenga controlado cuánto necesita vender para poder tener un tiempo razonable de vida"

Julio Correa, director ejecutivo de UDD Ventures"