Secciones

Presentarán obra inclusiva en Centro Cultural

E-mail Compartir

Este sábado 25 de agosto a las 19 horas en el Centro Cultural de Alto Hospicio, ubicado en calle Los Tamarugos N°3031 esquina Los Kiwis, se presentará gratuitamente para la comunidad hospiciana la obra de teatro inclusiva "El buen día de los niños mariposas" de la Compañía de Teatro Viola Fénix.

La obra con una hora de duración en forma metafórica da a conocer la enfermedad de la epidermólisis bullosa, conocida como piel de cristal o de mariposa, enfermedad muy escasa y que por su alto costo y características necesita de mucho apoyo económico y al mismo tiempo visibilizarse en la comunidad, según explicó su director y escritor, Guillermo Ward.

"Dentro del elenco, que lo integra 11 actores profesionales, están incorporados seis jóvenes con síndrome de Down, aportando con su presencia a la inclusión en el arte y haciendo efectivo el derecho y la oportunidad que tienen todas las personas, a pesar de sus diferencias, ser parte activa en nuestra sociedad. Qué mejor que ellos para trasmitir este mensaje inclusivo", dijo.

El reciente fin de semana la obra se presentó en la caleta Chanavayita, en el patio de la escuela, con bastante aceptación de público, quienes agradecieron la visita de los actores y disfrutaron de la historia y de los personajes de Pachamanjar, el último espacio protegido de la naturaleza donde todos conviven y comparten con alegría.

"Se invita a la comunidad de Alto Hospicio a presenciar este espectáculo, que se viene presentando en la ciudad desde fines de junio, teniendo su última función el día 2 de septiembre a las 12.30 horas en la Sala Veteranos del 79", señaló Ward.

Este es un proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Fondart 2018.

Vecinos se capacitan en separación de residuos

Centro comunitario Columbano en Santa Rosa funciona como sede de los talleres gratuitos.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Vecinos y gestores comunitarios del sector Santa Rosa están siendo capacitados en el taller "Separación de residuos" con el apoyo de la Red Latinoamericana y del Caribe de Recicladores (Red Lacre).

Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer gratuitamente más sobre la separación de residuos y el reciclaje durante la jornada de ayer en el Centro Comunitario San Columbano.

Vecinos

Luis Carvajal, poblador de Santa Rosa, asistió al taller para compartir sus inquietudes sobre el reciclaje con sus vecinos. "Es importante conocer qué están haciendo las autoridades en relación al cuidado del medio ambiente. Estoy contento porque no soy el único que está preocupado y me siento con muchas ganas de trabajar para cuidar nuestro entorno", indicó.

Por su parte, el joven Diego Ramos aprovechó esta oportunidad para tener mayores detalles de los procesos de separación de residuos.

"Nos queremos informar dónde quedará la basura y dónde estarán los puntos limpios así como qué día podemos hacer jornadas masivas de reciclaje. Me gustaría que más niños se motivaran y muestren un mayor interés por el cuidado del ambiente que nos rodea", planteó.

Avance

Los talleres están basados en las 3R (reducir, reciclar y reutilizar). En ese sentido, los participantes de los talleres pudieron conocer qué desechos son posibles de reutilizar y cuáles corresponden a desechos orgánicos, entre otros.

La facilitadora del taller, Denisse Morán, explicó que han tenido un avance considerable en cuanto a la participación de la comunidad y cómo reciclar en familia.

"En Santa Rosa hemos visto que tienen toda la voluntad y energía para seguir adelante", dijo Morán.

Participa el Consejo de la Comunidad de Santa Rosa, integrado por el Centro Comunitario Columbano, Centro Cultural Vida y Arte, CreaHospicio, Campamento Renacer, Comité Social Wipala, Sambos Caporales Sagrado Corazón de Jesús, CEV Maristas, Fundación Servicio País y La Red Latinoamericana y del Caribe de Recicladores, Red Lacre, con el apoyo del municipio de Alto Hospicio.

Cambio

A juicio de Denisse Morán, la participación les da la seguridad de que a través de los vecinos es posible que se generen los cambios.

"Como Red Lacre es muy valioso trabajar mano a mano con los vecinos en la educación ambiental. Por esta razón creemos que en Santa Rosa se necesitan compartir los conocimientos que nos permitan seguir construyendo un entorno mejor para las futuras generaciones", señaló.

3 conceptos fueron abordados en el taller: reducir, reciclar y reutilizar, palabras que forman las 3R.

2 talleres se han desarrollado gratuitamente en Santa Rosa sobre la temática de separación de residuos.