Secciones

En una semana se atendieron más de 4 mil urgencias respiratorias

Seremi de Salud alertó sobre la existencia de alta circulación de virus respiratorios en la región.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

"Es la sexta vez que, durante invierno, vengo con uno de mis hijos a urgencias, porque el más chiquitito estuvo hasta con neumonía hace dos semanas", dijo Yesi González, quien la mañana de ayer acudió al SAR Sur con su hijo de 12 años. Tenía tos con flema y dificultad para respirar, relató.

Este caso se sumará a las próximas estadísticas de la Seremi de Salud, la cual reportó que durante la semana epidemiológica 23 (del 12 al 18 de agosto), se registraron 4 mil 341 atenciones de urgencia en la región por causas del sistema respiratorio.

Esto corresponde a prestaciones realizadas en urgencias del hospital regional así como en los Sapus de los consultorios de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte y Huara.

Dicha cifra muestra un incremento de un 32% en comparación a la misma semana del 2017 cuando hubo 3 mil 288 atenciones. Además, si se observa todo lo que va del 2018, la semana pasada fue la primera del año en que se registraron más de 4 mil urgencias respiratorias, ya que el máximo que se había producido era 3 mil 706.

En relación a las principales causas respiratorias por las cuales las personas fueron atendidas, destaca -según información publicada por el Ministerio de Salud (Minsal) en su portal- la Infección Respiratoria Aguda (IRA) Alta con 2 mil 704 consultas. Le siguen la bronquitis o bronquiolitis aguda (345), crisis obstructiva bronquial (321), neumonía (103) e influenza (70).

Por una de estas causas, Diana Huaccha llevó ayer al Servicio de Urgencias del hospital a su hijo de cuatro meses quien llevaba 10 días con tos con flema y no logra recuperarse a pesar -según dijo- de haber sido atendido y medicado en consultorios de Alto Hospicio e Iquique.

"Llegué a las 11.40 horas y salí a las 14.30, fue una larga espera, pero lo que más me complica es que en todo ese tiempo mi hijo más se enferma por los virus que hay por tantas personas que llegan a urgencias", expresó.

De acuerdo a la información que el Minsal entrega en su portal, en Tarapacá los pacientes de 15 a 64 años fueron quienes, durante la última semana, lideraron las atenciones por causas respiratorias con 2 mil 805 consultas, seguidos de los niños de 1 a 4 años con 806 prestaciones.

Circulación de virus

Al respecto, el seremi de Salud, Manuel Fernández, dijo que la situación evidencia que existe una circulación alta de virus respiratorios por lo que se llamó a la comunidad a mantener las medidas preventivas, "sin exponerse a espacios saturados (encerrados), ventilar y limpiar superficies y casas, lavarse las manos, al toser tápese con el antebrazo".

Además, indicó que de acuerdo a la vigilancia realizada en los centros centinelas como son los Cesfam Guzmán y Héctor Reyno así como el hospital, actualmente predomina la positividad a virus influenza A (H3N2), mientras que en los casos de hospitalizados por Infección Respiratoria Aguda Grave, el Virus Respiratorio Sincicial (VRS).

2 a 3 horas esperaron los pacientes para ser atendidos, según indicaron.

Museo Corbeta Esmeralda alcanzó las 550 mil visitas

E-mail Compartir

A solo días de obtener el "Certificado de Excelencia 2018" de TripAdvisor, reconocimiento que recibió por quinto año consecutivo, el museo Corbeta Esmeralda alcanzó las 550 mil visitas.

Esto se produjo el último domingo a las 15:45 horas, siendo Delfina Andrade, oriunda de Chonchi, quien con su visita hizo que el museo alcanzara este nuevo récord.

Ella llegó a Iquique de vacaciones y acudió al museo junto a su esposo Benito Andrade, con la ilusión de conocer la reproducción a escala del buque del comandante Prat y se llevó la grata sorpresa de ser la protagonista de este relevante hito.

Al término del tour, el director (s) del museo, Abdía Muñoz, le obsequió un ejemplar del libro "La Corbeta Esmeralda de Prat", del autor Carlos Tromben Corbalán, mediante el cual podrá recordar su visita y tan particular experiencia.

Párvulos exploran flora y fauna de la pampa del Tamarugal

E-mail Compartir

Los niños de la localidad de Pintados, pertenecientes al jardín Sobre Ruedas de Fundación Integra, participaron de la experiencia educativa "Excursión en La Pampa" a través de la cual observaron las principales características de la fauna y flora de su entorno.

La iniciativa se desarrolló en un camping del poblado, ubicado a 30 kilómetros al sureste de Iquique, y contó con el apoyo de las familias locales que, por su experiencia, asumieron el rol de guías y relatores durante el recorrido.

"Realizamos una excursión para observar a los animales y vegetales en su estado natural, además de identificar sus principales características como el pelaje, alimentación y hábitat de ciertas especies. Y en relación a los vegetales, particularidades como el color, la forma y las texturas", dijo Pamela Becerra, educadora de párvulos a cargo de la modalidad no convencional que atiende en zonas rurales donde no existe oferta educativa inicial.

Además, la profesional explicó que el aprendizaje esperado es que los párvulos puedan identificar necesidades, características y cambios en los procesos de crecimiento y etapas de desarrollo de los seres vivos en diferentes ámbitos y lugares.

En la visita, los niños conocieron algunas especies como el pavo real. También interactuaron con conejos, cuyes, chivos, llamas, patos y avestruces.