Secciones

Evalúan de proyectos de organizaciones sociales

E-mail Compartir

Con la constitución del Consejo Regional del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (Ffoip) 2018, la seremi de Gobierno inició el proceso de análisis y evaluación de los proyectos postulados.

Al respecto, la seremi de Gobierno, Ana María Tiemann, indicó que fueron 87 los proyectos que postularon y que serán revisados por este consejo que está integrado por representantes de juntas de vecinos, fundaciones e instituciones públicas.

"Este fondo concursable es, sin duda, una alternativa concreta para que las organizaciones puedan fortalecer su trabajo, con proyectos que van desde cursos y talleres para sus asociados y hasta seminarios y encuentros para la comunidad en su conjunto", dijo Tiemann.

Entre las comunas que postularon se cuenta a Iquique con 44 iniciativas, seguido de Alto Hospicio con 18, Huara 8, Pica 7, Pozo Almonte 5 y Camiña 5.

De acuerdo a la información entregada por la seremi de Gobierno, el consejo revisará la pertinencia y calidad de los proyectos tanto para iniciativas locales como regionales, cuyos resultados se darán a conocer prontamente, tras lo cual se entregarán los recursos con la ceremonia oficial correspondiente.

Los proyectos ganadores tendrán un periodo de seis meses para ejecutar las iniciativas, concluyendo en el primer semestre de 2019, señalaron desde la seremi de Gobierno.

Llaman a buscar salidas ante alza de la pobreza

Dirigentes gremiales y sociales reaccionaron ante las cifras de encuesta Casen.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Preocupación y alerta manifestaron representantes de la comunidad y los gremios ante los resultados de la última encuesta Casen, que da cuenta de un aumento de la pobreza multidimensional en Tarapacá, con respecto a la media del país que es del orden del 20%.

La pobreza multidimensional que arrojó este estudio se basa en 5 variables como son Educación, Salud, Seguridad Social, Vivienda y Redes y cohesión social, donde la región aparece con un 24,9%, según presentaron el intendente (s), Álvaro Jofré, la seremi de Desarrollo Social, Katherine Aliaga y el seremi de Hacienda, Claudio Chamorro.

Al respecto, representantes de las fuerzas vivas, destacaron que lo importante es conocer qué es lo que el gobierno de turno realizará para revertir esta situación.

"Es preocupante ( el resultado) porque se coincide con la disminución de la tasa de cesantía. Esas coincidencias son preocupantes y es necesario que las autoridades de turno tomen consideración de lo que está sucediendo. Lo importante sería conocer las medidas que van a tomar", señaló el presidente de la Cámara de Comercio de Iquique, Rafael Montes.

Coincidente con ello, el gerente general de la Asociación de Industriales (AII), Marcos Gómez, precisó que este resultado tiene relación con el estado de la economía regional, con un empleo precario y donde la ocupación por cuenta propia ha sido una tendencia de los últimos años, "Con ello las familias pierden su capacidad de ahorro y a la vez se comenzaron a endeudar, lo que es ratificado por las cifras de morosidad en Tarapacá, que son de las más altas del país", dijo.

En cuanto a las soluciones, mientras Montes apunta retomar las obras públicas pendientes; Gómez espera que los proyectos mineros que vienen para el 2019, permita repuntar los resultados.

Una eterna discusión

Para el presidente de la Confederación Nacional de Uniones Comunales de Chile, Hugo Marín, el tema de los resultados es "una eterna discusión".

"Cuando uno escucha lamentablemente a los políticos jugar con esos temas tan sensibles, lo único que uno espera es que de esta discusión aparezcan las soluciones para la gente", señaló el dirigente agregando que en Tarapacá la pobreza se grafica en especial con el aumento de los campamentos.

En este sentido, el director regional de la fundación Techo, Manuel Silva, indicó que si bien la pobreza en Chile en términos generales, se ha estancado, aunque aún existe una brecha entre ricos y pobres, donde hay ciudadanos que ganan 36 veces más que un sueldo mínimo y la pobreza multidimensional en la variable de viviendas ha subido en la región.

"Hay familias que vivían hacinadas y toman la decisión de irse a vivir a campamentos, familias que vivían allegadas y se fueron a vivir a campamento, familias que no le alcanzaban el ingreso para vivir, porque en la región hay familias que ni siquiera alcanzan a recibir el sueldo mínimo. Y ese es un problema bien grave y nosotros como fundación estamos en eso de no poner límites, de construir una ciudad en conjunto", precisó el director regional de Techo.

Las soluciones

Durante la presentación de los primeros datos de la Casen, la seremi de Desarrollo Social, Katherine Aliaga, mencionó que se esperarán los desagregados de la región para analizarlos con profundidad. "Para nosotros es una encuesta es muy relevante porque nos va a permitir seguir focalizando los esfuerzos de una manera mucho más clara donde se necesitan levantar las políticas públicas. Estamos conscientes en crear empleos de mejor calidad para asegurar un crecimiento en el país", dijo Aliaga.

Reconocen labor de dos Carabineros por su acción

E-mail Compartir

El teniente de Carabineros, Jean Gamarra y la carabinero Gabriela Moya, quienes fueron reconocidas por un premio de la empresa Aguas del Altiplano por el desempeño de su labor, salvando la vida de una mujer.

De acuerdo a la información entregada por la empresa sanitaria, ambos Carabineros, mientras efectuaban controles vehiculares en la ruta A-16, que une las comunas de Iquique y Alto Hospicio, fueron requeridos por el conductor de un microbús, debido a que una de las pasajeras del vehículo de locomoción colectiva padecía un dolor agudo en el pecho, cayendo desmayada al suelo sin signos vitales.

Debido a ello los Carabineros comenzaron a realizarle masajes cardio respiratorios para reanimarla, solicitando paralelamente la presencia del Samu al lugar, quienes terminan de estabilizarla y trasladarla hasta hospital regional.

El general de Carabineros, Ricardo Yáñez agradeció el reconocimiento y señaló que estos "homenajes nos comprometen a ser cada vez mejores", indicó.