Secciones

Joven pareja crea realidades a través de sus impresoras 3D

Hace tres años adquirieron la primera máquina, y para usarla se requiere precisión y creatividad.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

La familia de Fabiola Araos, Yamil Corco y su pequeña hija se ha basado en mantener un estilo de vida sustentable producto de que ella es ingeniera civil ambiental y él ingeniero en electrónica.

Dentro de sus creativas ideas para convertirse en personas independientes, decidieron crear un emprendimiento en el que ayudara a la comunidad iquiqueña a mejorar la eficiencia energética, y para ello debían adquirir una impresora 3D que los ayudara a crear carcasas para los dispositivos electrónicos.

Fue así como hace tres años recibieron en su hogar la original Prusa i3 mk2, una de las máquinas más populares a nivel mundial y que se llevó el premio a Mejor Impresora del 2017 y 2018, según la revista Make.

"Viene totalmente desarmada y hay que comenzar a armarla desde cero, pero yo pensé que sería más fácil como la muestran en la publicidad que uno hace click y comienza a imprimir. Dice que tiene autocalibración, autonivelación y mentira. Cuando llegó acá tenía puros tornillos y empezamos toda la odisea de armarla", comentó Yamil, quien a través de videos por YouTube y de forma totalmente autodidacta logró darle forma a esta impresora naranja.

Con el tiempo se dio cuenta de que la precisión debía ser su mayor fortaleza porque ante la mínimo detalle la figura queda desperfecta. Para ir creando las realidades 3D Yamil tiene que ocupar pla (filamento de plástico), material con el que se realizan vasos desechables y allí es donde implementaron la sustentabilidad que los caracteriza, porque está hecho a base de maíz.

El ingeniero contó cómo funciona su adorada joya tecnológica. "A medida que va imprimiendo va depositando una capa de plástico de diferente calidad y las capas que se van juntando tienen que tener una temperatura precisa, si no es la adecuada el plástico no se funde, no se junta y si es muy poca la temperatura tampoco se esparce lo suficiente", explicó Corco quien tras varios ensayos le ha podido dar los grados suficientes para obtener el producto.

Con los conocimientos ya aprendidos y practicados era la hora de crear, y su primer pedido fue una luna, pero le dieron un giro y crearon una lámpara con esa forma. Pero el tiempo de producción fue otra piedra en el zapato de esta joven pareja porque les tardaba entre 6 a 7 horas crear un pequeño producto, por lo que optaron por comprar la Creality Ender 3, catalogada también como una de las mejores en 2018, dentro de la categoría low cost que en Santiago la puede encontrar a $300 mil, aproximadamente.

La experticia de Corco hicieron que se aventurara aún más y con las ganas de utilizar esta tecnología sin cesar creó un prototipo de máquina específica para crear placas de circuito integrado, que para diseñarlo "antiguamente se utilizaban ácidos y era un sistema bastante tóxico, entonces ahora como la tecnología ha avanzado más yo decidí también investigar más y crear una máquina para crear estos circuitos", sostuvo.

Estas máquinas funcionan en su taller prácticamente las 24 horas del día. Sin embargo, no ha visto notorios cambios en su cuenta de luz, por lo que por fin ha podido ver su emprendimiento andando, y lleva como nombre "Tu 3D Iqq", el cual cuenta con Facebook e Instagram (@tu3d_iqq), donde reciben las más inimaginables creaciones que pide el público y que ellos han podido hacer realidad.

"Hay que comenzar a armarla desde cero, pero yo pensé que sería más fácil".

Yamil Corco, Ingeniero en Electrónica, creador de "Tu3DIqq"."