Secciones

Reforma tributaria: el 40% de la oferta inmobiliaria resultaría beneficiada

Habría un pago menor de IVA. Diputado Gutiérrez cree que iniciativa solo beneficia al empresariado.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Este martes 21 de agosto el Presidente Sebastián Piñera presentó la nueva Reforma Tributaria 2018 en cadena nacional televisiva. A nivel macro la propuesta haría una integración del sistema actual, agregará impuestos a la economía digital, en primera instancia las pymes tendrían un rebaja en las tasas de impuestos y existirían incentivos a las compra de vivienda.

Último punto que podría beneficiar a quien esté interesado en adquirir una vivienda a nivel local una vez que se apruebe la Reforma en el Parlamento. Así lo explicaron desde la Cámara Chilena de la Construcción regional (CChC).

En ese sentido, el Presidente anunció puntualmente que habrá una extensión de beneficios de compra de viviendas que cuesten 4.000 U.F (antes el límite era 2.000 U.F). Tipo de inmueble que representan cerca del 40% de la oferta regional inmobiliaria actual.

"Esto tiene que dinamizar las ventas, el negocio. Eso significa que hay un pago menor de IVA por parte del comprador. Eso significa que debiera existir un traspaso de ese beneficio a precios", dijo el hasta ayer presidente regional de la CChC, y ahora past president, Bernardo Alcázar.

Agregó que habría que ser cautos con la Reforma Tributaria, ya que aún debe pasar el corte del Parlamento donde el actual gobierno cuanta con minorías en ambas cámaras.

Patricio Pavez, consultor senior del Sigel Group Consultores Inmobiliarios, explicó que la moción en el fondo vuelve a contemplar la rebaja del crédito fiscal (monto en impuestos que paga una empresa al adquirir un producto) del 65% , entre las viviendas de 2.000 U.F y 4.000 U.F. La que irá bajando de manera progresiva hasta un 45%.

"La rebaja del crédito fiscal llegaría hasta un 45% de las 4.000 U.F (...) ahora para la persona de a pie ¿qué es lo relevante? Podría (la Reforma) arrastrar los precios a la baja del orden de un 2,5% o un 3%", aseguró. Valores que podrían caer hasta en seis millones de pesos.

Zonas extremas

Otro de los beneficios que traería a la región esta propuesta sería la extensión hasta el año 2035 de las franquicias tributarias, para la contratación de mano de obra e inversiones en las zonas extremas.

"Tal como los señaló el ministro Larraín, habrá 10 años adicionales en caso de que las concesiones (como la que tiene Zofri) venciesen el año 2025", remarcó el seremi de Hacienda, Claudio Chamorro.

En Zona Franca informaron que se referirán a esta Reforma una vez que esté aprobada.

Por último, el titular regional de Hacienda sostuvo que esta Reforma Tributaria en su objetivo final busca facilitar para el contribuyente el acceso al sistema tributario. "Respecto de las pymes como tal se busca que estas tributen de los retiros efectivos, se termina la situación compleja del FUT", concluyó.

Patricio Pavez, consultor Siegel"

"Podría arrastrar los precios a la baja del orden de un 2.5% o 3%""

"exigencia"

Quien fue crítico de la modernización tributaria fue el diputado (PC) por Tarapacá, Hugo Gutiérrez, el que asegura que la medida esta hecha para favorecer a unos pocos. "No me cabe duda que esta es una exigencia que le hace el empresariado chileno, que fue afectado por la reforma de la exPresidenta Bachelet. Estamos haciendo una Reforma para volver al sistema integrado de impuestos, para favorecer al 0,1% del empresariado. Se viste con un supuesto favorecimiento a los pequeños y medianos empresarios, cosa que no es cierta", acotó.