Secciones

Tarapacá Música Fest: una opción para formar artistas

Por medio de clases magistrales y conciertos educativos con músicos internacionales, el evento ha acercado a tarapaqueños a la profesionalización.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Los diversos estilos musicales que se han hecho sentir en Iquique a través de artistas provenientes de Rusia, Austria, Italia, Serbia, Lituania y Alemania, ha sido el panorama de la tercera versión del Festival Internacional de Música y Vanguardia. Hoy se encuentra en su penúltimo día de desarrollo y la agenda ha contemplado conciertos educativos, clases magistrales y espectáculos gratuitos para toda la comunidad, tanto en el Salón Tarapacá como en la Iglesia Catedral.

Esta última, ayer se convirtió en el escenario de los acordeonistas Djordje Davidovic, Jelena Davidovic y del saxofonista Massimiliano Girardi, quienes llevaron hasta el lugar un repertorio de música balcánica y el infaltable género clásico que interpretaron con estos mismos instrumentos, algo innovador donde el principal objetivo fue generar timbres y colores diferentes, a través de música docta, barroca y romántica.

Girardi llegó desde Italia por segunda vez al Tarapacá Música Fest, ya que estuvo presente en el primer año y según su percepción, luego de dos versiones, "el salto en la calidad está increíble. Hay mucho público en los conciertos, la gente responde a la iniciativa y yo pienso que es una actividad que debería mantenerse (...) Yo tengo un festival en Europa hace cuatro años y puedo decir que el Festival de Tarapacá está muy bien organizado".

Para el músico dicha instancia es una oportunidad única que se gesta en el norte, porque "la posibilidad de que los niños convivan con músicos de otro continente, otra cultura y otro estilo, es muy importante para ellos y al que no todos los estudiantes pueden acceder, es una fortuna para los jóvenes y para la gente también poder aprender de la música".

Quien está detrás de la gestión y de que se genere este festival hace tres años, es el artista iquiqueño Álvaro Collao, quien ideó esta iniciativa tras su experiencia viviendo en Europa, donde logró convocar a un arsenal de profesionales con la finalidad de formar y encaminar a jóvenes de la región, y entregar también un repertorio lleno de música para empapar la ciudad.

La invitación para hoy es al concierto de gala que se realizará en el Salón Tarapacá, ubicado en Serrano 246, a las 20 horas, donde se presentará el canto lírico de Melisa Gómez, Carlos Cortés en la batería, Maximiliano Flynn en contrabajo y Agustín Moya con saxofón.

Y el último día (sábado 25), el espectáculo tendrá lugar en el Hemiciclo del Teatro Municipal a las 19 horas, donde también están invitados los músicos de la Camerata Emac.

Al evento invita la Ilustre Municipalidad de Iquique y organiza la Asociación Cultural Pampa Alegre.

"La posibilidad de que los niños convivan con músicos de otro continente, otra cultura y otro estilo, es muy importante".

Massimiliano Girardi, saxofonista."