Secciones

Alcalde Infante se reúne con dirigentes vecinales

E-mail Compartir

Situaciones de seguridad vecinal, manejo de aves y animales en la vía pública, avances en el Plano Regulador y hermoseamiento de las principales arterias, fueron los temas del segundo encuentro territorial del Alcalde Iván Infante Chacón con dirigentes de siete juntas y de la Unión Comunal de Juntas Vecinales de la comuna.

Al encuentro con la principal autoridad de la comuna asistieron dirigentes de las juntas vecinales 6 de Febrero, 20 de Noviembre, 18 de Septiembre, Resbaladero, Los Naranjos, Miraflores y San Andrés I, además de los representantes de la Unión Comunal de Juntas Vecinales de Pica.

En la ocasión, el Alcalde Infante estuvo acompañado de los funcionarios jefes de las distintas unidades de su gestión municipal, quienes tuvieron la ocasión de escuchar los problemas de la gente y responder o tomar notas de esos casos, comprometiendo ante la autoridad las soluciones pertinentes.

"Creemos que es una buena forma de acercarnos a los vecinos y captar los problemas cotidianos con que deben lidiar, para ver qué nos corresponde a nosotros y tomar decisiones en el acto y de cara a las personas", explicó el jefe edilicio.

El presidente de la Unión Comunal José Hip valoró el encuentro con el gobierno local y puso en relieve el problema de los caminos de acceso hacia los sectores denominados Tres Marías, Kiwiland y Alto Pica. El dirigente solicitó información acerca de la factibilidad de mejorar la calidad de las calzadas, un problema que -explicó el Alcalde Infante- tiene relación con el Plan Comunal Regulador.

"Al regresar al municipio nos encontramos con que la administración anterior pagó a una consultora gestiones que no se hicieron, por lo cual entramos en un problema de inconsistencia ante Contraloría", señaló el edil. No obstante, agregó, el municipio trabaja en la terminación del Plan Comunal Regulador, de modo que cuando el organismo contralor se pronuncie, la tarea estará avanzada y la Municipalidad podrá abordar asuntos de su competencia en materia de infraestructura pública.

En otro orden, Infante escuchó a los pobladores y puso plazos a sus funcionarios para dar soluciones concretas a situaciones de alumbrado público y aseo de calles, parques y plazas de la comuna. De ese modo los vecinos cuentan con el compromiso municipal del inicio el 1 de septiembre de una campaña para erradicar los microbasurales, asear e higienizar sitios públicos donde no existe un adecuado manejo de los efectos de animales y aves en la vía pública.

Brillante homenaje escolar por el natalicio de O'Higgins

E-mail Compartir

Delegaciones de los distintos colegios de la comuna, acompañados por la Banda de Guerra del liceo Padre Alberto Hurtado, cumplieron la misión de rendir homenaje al general Bernardo O'Higgins Riquelme, en el aniversario 240 de su natalicio.

La ceremonia tuvo lugar en la Plaza de Armas de Pica y fue presidida por el Alcalde Iván Infante Chacón. Contó con la presencia de una delegación del Ejército y Carabineros, un representante de la Gobernación Provincial del Tamarugal, concejales, jefes municipales y directores de establecimientos educacionales.

En representación del Ejército de Chile, el subteniente José Cancino Salgado destacó aspectos relevantes de la vida del prócer y enfatizó los rasgos fundamentales de su gestión como político, militar y patriota, que lo llevaron a ser considerado un Padre de la Patria.

El Alcalde Infante, acompañado del subteniente Cancino, depositó luego una ofrenda en el pie del busto conmemorativo de Bernardo O'Higgins en la Plaza de Armas. Lo mismo hicieron María Eliana Urrejola y Patricio Vargas, en representación del Instituto O'higginiano de Pica.

Luego los alumnos de la Escuela Vertiente del Saber Diego Torres, Simón Cortés, Agustina Báez, Emilia Saldía, Francisca Manchego, Anderson Ramírez, Yerlin Cáceres y Maira Cautivo, declamaron y pusieron en escena un poema al prócer, mientras que los parvulitos del Jardín Infantil Los Piqueñitos ofrecieron una puesta en escena con "La Línea del Tiempo de don Bernardo" y un baile de época titulado "Cuando".

Finalmente y a los acordes de la Banda de Guerra del Liceo comunal Padre Alberto Hurtado, desfilaron ante las autoridades y el público, delegaciones de los jardines infantiles Girasol y Los Piqueñitos, las escuelas Jacarandá, Matilla de Nueva Extremadura, Vertiente del Saber y San Andrés, además del Liceo Padre Alberto Hurtado.

Casi tres lustros después Jacarandá cambia de casa

E-mail Compartir

En una emotiva ceremonia que contó con la presencia de autoridades, docentes y alumnos de la Escuela Especial Jacarandá se despidieron de sus históricas dependencias de calle Maipú y cerraron las puertas de lo que fue su primera residencia para mudarse a un inmueble más amplio, pero de transición.

Durante las últimas horas de funcionamiento en sus viejas dependencias, la comunidad estudiantil recibió la visita del Alcalde Iván Infante y el jefe del Departamento de Educación (DAEM) Pablo Espinoza, quienes llegaron a saludar a los estudiantes y acompañarlos en el trayecto hacia el nuevo domicilio estudiantil.

La escuela Jacarandá, única en la provincia en la categoría de educación especial, quedó de esa forma radicada en el inmueble donde funcionó el Jardín Infantil Girasol, aunque de manera transitoria, porque la Municipalidad de Pica iniciará en septiembre próximo los trabajos correspondientes a la construcción de un inmueble definitivo, un proyecto cuya inversión bordea los 800 millones de pesos.

"La construcción de ese edificio nuevo se encuentra en la fase de revisión del proyecto final, que vamos a revisar este viernes en el Ministerio de Educación, para aprobar el inicio de las obras", explicó el jefe del DAEM.

Por su parte el Alcalde Infante se mostró feliz con este avance, porque -dijo- "es nada más y nada menos que lo que se merecen nuestros alumnos especiales".

La escuela sostiene un proyecto de integración basado en el reforzamiento en materias específicas, a través del trabajo de docentes especialistas, además de profesionales de las áreas de psicopedagogía, psicología, asistencia social y kinesiología. Atiende las necesidades educativas especiales (NEE) de sus alumnos en los ámbitos intelectual, de trastornos motores y trastornos de comunicación y relación con el medio.